Tengo que reconocer que cuando llegó a mis manos la reseña de la vía del Zaca, la miré con un puntito de desconfianza
Sacar una vía de 6a y 6b en un paredón como el Pempenús, que alberga líneas tan bonitas (y difíciles) como PasseMurailles o Melon's Obsession, parecía harto improbable.
Así que con cierta precaución abordamos esta ruta de reciente creación.
El primer largo asombrosamente bueno recorre un tobogán de roca perfecta . Le siguen un segundo y tercer largo aceptables, en transición oblicua hacia la izquierda que nos depositan a pie del gran diedro del Pempenús. De apariencia lugubre y algo sucia, nos obsequiará con esa roca de adherencia excepcional que sólo Montañesa puede ofrecer. Una piedra que perdona errores y borra desconfianzas.
Los aperturistas han limpiado los bloques peligrosos y ahora se ofrece compacta en todo su recorrido. Un quinto largo de chimenea clásico e interminable, salpicado con alguna chapa para ahorrar el peso de los friends XXL, nos plantará en los largos de salida.
El largo difícil no conseguimos liberarlo. La topo marca 7b+ , y hay quien afirma que ronda 7a... bien duro me parece a mí. Al principio en roca crustiñant que mejora con los metros y termina en un precioso final. Igual que el largo cimero, roca maravillosa D.O. Pempenús.
Compartimos la ascensión con buitres y rapaces, y gozamos de vistas espléndidas desde esta atalaya situada a 2000 metros que domina toda la planicie del Sobrarbe .
Ya de regreso, recordé un pequeño artículo de JC Guixot Papila que apareció en Desnivel hace 20 años titulado "el último Big Wall", donde explicaba su descubrimiento y primera vía del Pempenús El Poder de Una Obsesión, en referencia a la postrera gran pared virgen de la Península.
Enhorabuena a los aperturistas por descubrir una línea clásica allí donde otros sólo consiguieron dificultad.
Qui la busca la troba!!!