Quantcast
Channel: Ganxets
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

Roy de Levante y otras rutas en Alicante

$
0
0

Roy de Levante, vía que no podré encadenar, como otras tantas...


Habita Peña Roc, paredón de medianas dimensiones pero ambiente gigantesco, desplomado y de continuidad endiablada. 

Roca de carácter alicantino, siempre soberbia, con frecuencia adherente, a veces pinchuda y sólo a tramos marmórea. La surcan agujeros y fisuras que interrumpen sus placas de colores maravillosos. Un regalo para los sentidos, un placer, seas deportivo o habitante de pared. 

visión de La Capella desde el Racó de les Tovaines


La primera vez que la imaginé mis ojos chispearon con la emoción del novato. La fotografié. La dibujé. Repetí rutas cercanas. Consulté con los locales, pregunté al jefe y constaté que permanecía impoluta.

Estudiando las fotos intuí que nunca la encadenaría en libre.

Pese a ello, su soberbia belleza me acabó atrayendo como las sirenas a Ulises, de forma irremediable.  Y cuando esto te sucede sólo puedes pedir ayuda. 

¿A quien?

Pues a tus amigos. A los más ilusionados. Aquéllos que se dejan engatusar con promesas de roca maravillosa esperando pretendiente, abridores compulsivos, fanáticos del descubrimiento.   


Únicamente me permitieron abrir el primero de los largos, el menos agradecido, bien de chapas, poco emocionante y muy cabrón al tacto. Mich se lo llevaría al rotpunk este viernes de la inmaculada

Peaje y llave al recorrido de ensueño que nos esperaba en las alturas hasta alcanzar el clímax en sus dos últimos largos trufados de formas y presas que incendiarán vuestra pasión: Un auténtico orgasmo de roca. 

L3, cuando abandonas Quinse

L3, en la sección dura. No te duermas...ni al final

Mich abriendo L5

Que la gocéis, los que tengáis el grado. 

Los que andéis más cómodos en sexto, combinad la via de "Depor" con "Quinse al Sol". Una delicia que aparece en la topo pintada de blanco. Chapas abundantes que podéis completar con un poker de Totems a modo de Joker, bien prescindibles. 


El nombre es un pequeño homenaje a nuestro amigo y jefe de estos lares, siempre dispuesto a compartir descubrimientos y tesoros, incluso a riesgo de que le levantemos alguna línea...


Alicante, ¡qué lugar para escalar en invierno! 

En este puente de diciembre hemos descubierto otro par de lugares excepcionales, alejados de los circuitos conocidos y clásicos. 


Peña del Frare en el Muro de Alcoi. 

Pared de dimensiones modestas rica en fisuras de una calidad extraordinaria a menos de 20 minutos del coche. Acceso cómodo por un camino bien marcado, donde también podréis gozar de la deportiva. 

Repetiremos la maravillosa Sonrisa Vertical, y la no menos excitante Techo del Cuco. Para ambas bastará un sencillo juego de Totems. 



Darle las gracias Alex, por regalarnos sus reseñas en abierto, al acceso de cualquiera que desee descargarlas. Estuvimos (inexplicablemente) solos. Volveremos, nos lo hemos prometido. 

Info completa en Peña del Frare


Pared de Benicadell

En Beniarrés, bien cerca de Alcoi. 

Accedimos por la Cara Sur guiados por Roy, quien nos preparó una degustación a base de dos vías. 

De primer plato, Neanderthal



L3, el paso duro no está donde parece...

y de segundo, la gustosísima Penúltimo Soldurio, con dos largos de antología auténtica denominación de origen "Mercury". O Javi Malo, como solíamos llamarle.  Un abrazo donde estés cumpany


L2 gozoso. 

El L3 lo sería más aún. Bravo!


Via germans Ravier a la Nord de la Forcanada

$
0
0

Incluso un invierno tan avaro en hielo de fusión como el actual presenta oportunidades increíbles. 

Mirar con ojos de niño, sin perder la ilusión. Probar errar y arriesgarse a fallar. 

Ahuyentas el fiasco cuando tienes amigos que disponen de información privilegiada. La ice-connection funcionó de nuevo, y una foto bastó para activar la maquinaria. 


La Forcanada nos obsequia con una cara norte vertical, oscura y siniestra. Una línea blanca y profunda como una herida de cuchillo, la parte en todo su desnivel.


Un destino al que nunca había ido y al que siempre quise ir. 

Desde que leí la narración de Simón y Fidel quedé prendado de la vía que los hermanos Ravier habían abierto en el lejano verano de 1969. La escalaron un enero de crisis, con la economía española intervenida por los hombres de negro. Rebosaba hielo de arriba abajo y consiguieron recorrer sus 700 metros en piolet tracción. Qué placer. Qué aventura. Qué desgaste. 

Oriol la repitió hace una semana con Coro. Cordada poderosa llena de experiencia y apegada al alpinismo clásico. Harían cima después recorrer su decena de largos, y la arista que conduce a las cumbre secundaria y principal. Actividad larga, compleja y exigente. 


Este finde lo tenía apalabrado con Unai, padre de familia que calibra cuidadosamente sus salidas para optimizar el tiempo invertido. Fichamos a Javi. El objetivo tenía forzosamente que justificar esa inversión, ya fuere en belleza o dificultad, por ambiente o exigencia. 

La Forcanada aunaba lo que deseábamos: Montaña oculta y solitaria que corona el valle profundo de Artiga de Lin, bien apartado de la bulliciosa Vielha. Y además se trataba de una cima nueva para nosotros tres. 


Pernoctamos al final de la pista asfaltada que conduce al Refugio de Artiga de Lin, sin apenas trazas de nieve o hielo, al lado de otra furgoneta sospechosamente camperizada. 

La oscilación extrema de temperaturas de estos dos últimos meses, junto a lluvia en altura y a la ausencia de precipitaciones durante las tres semanas anteriores, nos obsequian con una nieve endurecida y portante, sin riesgo de aludes y rápida de andar en toda su aproximación. 

Alcanzamos la base de la ruta en apenas 2 horas. 



Ya desde media caminata divisas esa austera cara norte. La apariencia de la vía impone respeto. 

La sospecha se materializa. Una cordada se nos avanzó y va dos largos por delante. Sólo en el último tramo descubriremos que son colegas, aspecto importante en vías de montaña donde solo el cuidado exquisito evitará la amenaza de piedras y trozos de hielo. 


Le endilgamos a Unai sin remordimiento alguno la mayor parte de la vía. 

Con movimientos insultantemente fáciles va zampándose los cuatro primeros largos sobre roca a menudo descompuesta, escasos en hielo. Lo encadena todo el libre, incluido el famoso largo de la chimenea de 6b que desapareció dos años atrás, y que ahora se solventa por una fisura a la izquierda del desprendimiento. Javi lo emula. Optaré por cazar un par de clavos y un par de friends a la vista de mi cuerda de 7,4mm, sin remordimiento alguno. 

Las seis últimas tiradas recorren un diedro gigantesco, profundo y tumbado, trufado de nieve y hielo. Esta parte de la ascensión la recorremos rápidamente ensamblando las zonas propicias. Sólo el último largo nos frenará, de nuevo con roca delicada, cuyo final termina en el collado cimero. 

La vía prosigue de la enforcadura final hacia una arista que recorre las puntas Joanna y alcanza la cima Tonnelle. Nosotros optamos por rapelar cómodamente a la salida de la enforcadura por la cara Este. Dos rápeles equipados con clavos y merlets te depositan sin esfuerzo en la cara Este de la Forcanada. 

De allí andas unos 300 metros cerca de la arista que separa la cara norte de la cara Este, donde localizaremos un rapel de 25 mts con dos bolts inox con anilla, y un segundo de 35 mts que te depositan el en Còlh des Puis (el collado que separa ambas caras Norte y Este). Del Còlh regresas cómodo por la vertiente NorEste a pie de vía, y de allí al coche


Qué placer recorrer aproximación y descenso en condiciones óptimas. Mínimo desgaste para concentrar fuerzas y cabeza en la vía, que sin resultar extrema, exige concentración y savoir-faire. 

topo precisa de Kim-Gil

Como siempre, las condiciones lo son todo.


fotos 2012

 

Zaca, la clásica del Pempenús (Peña Montañesa)

$
0
0

Tengo que reconocer que cuando llegó a mis manos la reseña de la vía del Zaca, la miré con un puntito de desconfianza


Sacar una vía de 6a y 6b en un paredón como el Pempenús, que alberga líneas tan bonitas (y difíciles) como PasseMurailles o Melon's Obsession, parecía harto improbable. 


Así que con cierta precaución abordamos esta ruta de reciente creación. 

El primer largo asombrosamente bueno recorre un tobogán de roca perfecta . Le siguen un segundo y tercer largo aceptables, en transición oblicua hacia la izquierda que nos depositan a pie del gran diedro del Pempenús. De apariencia lugubre y algo sucia, nos obsequiará con esa roca de adherencia excepcional que sólo Montañesa puede ofrecer. Una piedra que perdona errores y borra desconfianzas. 

Los aperturistas han limpiado los bloques peligrosos y ahora se ofrece compacta en todo su recorrido. Un quinto largo de chimenea clásico e interminable, salpicado con alguna chapa para ahorrar el peso de los friends XXL, nos plantará en los largos de salida. 

El largo difícil no conseguimos liberarlo. La topo marca 7b+ , y  hay quien afirma que ronda 7a... bien duro me parece a mí. Al principio en roca crustiñant que mejora con los metros y termina en un precioso final. Igual que el largo cimero, roca maravillosa D.O. Pempenús. 

Compartimos la ascensión con buitres y rapaces, y gozamos de vistas espléndidas desde esta atalaya situada a 2000 metros que domina toda la planicie del Sobrarbe .  


Ya de regreso, recordé un pequeño artículo de JC Guixot Papila que apareció en Desnivel hace 20 años titulado "el último Big Wall", donde explicaba su descubrimiento y primera vía del Pempenús El Poder de Una Obsesión,  en referencia a la postrera gran pared virgen de la Península. 



Enhorabuena a los aperturistas por descubrir una línea clásica allí donde otros sólo consiguieron dificultad. 

Qui la busca la troba!!!


Crustipànic, roca dels Ports

$
0
0

Los esquimales reconocen cerca de 30 tonalidades de blanco, desde el pálido azul del hielo hasta el blanco inmaculado de la nieve recién caída. 

En nuestro país, el escalador del Port distingue también diferentes niveles de calidad de roca, con adjetivos que la describen con una amplitud lingüística equiparable. 


Van aquí algunos ejemplos en su idioma original

Roca sputnik, aquella de duresa i consistència immillorable, una raresa cobejada per repetidors i obridors, al Port tan escadussera com els diamants. 

Roca bona o acceptable o mediocre. Aplica un factor de conversió de 3:1 per trobar l'equivalent a altres escoles. 

Roca desordenada. Mot propi de territoris Ebrencs. Conjunt de pedra heterogènia que algutina diferents graus de qualitat, mixtura. Acostuma a barrejar pudingues, calcari, sediments i fins i tot roca magmàtica. Cal experiència per lidiar aquest tipus de zones però alhora proporciona colors i moviments joiosos. Cap Canaille a Calanques en seria un exemple de renom internacional, i el zocal dret de Roques d'en Benet, més enllà d'Hemisferi Pendular, l'exemple local. 

Roca crunchi  Tot crostetes que s'esmicolen en apretar. 

Roca crustipànic. Com l'anterior però més tensa i aleatòria. Mai saps quan saltarà, i tu volant amb ella. 

Roca descomposta. Al Port diuen que no existeix. El que hi ha són escaladors inexperts. 

Roca podrida. Sinònim de perill. Si una topo l'adverteix, NO temptis la  sort .

Timbals. No del Bruc, tot i que quan sonen també anuncien guerra. Un Toc Toc o un Bum Bum auguren relativa tranquilitat. Si sens Pof Pof, huye por tu vida. Abandona si encara pots

Roca inescalable. Al Port no n'hi ha. Els locals tenen costum i habilitat per pujar per qualsevol pedra, fins i tot per una muntanya de fems compactats. 


En Sebastià Colomé, un Gran Jefe dels Ports, cercava com un yonkie les vies més desordenades i podrides del Territori. I trobava especial plaer en repetir-les. 

Tenia un ranking propi de descomposició. Li recordo mencionar Territori Hutu i Port(porca) Aventura al Doll, un dels seus racons de recerca preferits (ambdues de l'Emili, expert en aquest camp). O la via del Teix, més prop de casa seva. Sovint les combinava amb escalades herbòrees, matusseres o emmaranyades i espinoses com Objetivo Birmania. La seva pell de jabalí el tornava immune a punxes i esgarrapades. 


Altres zones tenen els seus localismes

Barro Aragonés, auténtica denominación de origen para la tierra compactada propia de las escuelas de Guara. En la escala de Mohs ocupa una de las graduaciones inferiores. A menudo combinada con incrustaciones de Sika, roca sintética de dureza superior, muy apreciada por los escaladores urbanos,  aka plafoneros o resineros. 

Roca hojaldre. Ordesa tiene algunas de las vetas más destacables de la minería española. Especialmente terrorífica cuando aparece combinada con bloques del tamaño de frigoríficos y microondas, sin posibilidad de protección. 

Roca chancro. Piedra antigua descrita en la Biblia que se disgrega como la carne de un leproso

Roca llefrada, mot emprat per un petit col.lectiu conegut per obrir itineraris descompostos i exposats, on les expansions apareixen sovint mal colocades.


La via que ens ocupa té el dubtós honor de gaudir d'un llarg especialment incert, ple de crostetes que amenacen amb saltar. L'encadenament resulta sempre incert, per fort que vagis. La tensió aflora des del primer metre fins l'arriba a la reunió. La protecció a base de bolts bons, de 10x80 o fins i tot 10x95, queda fora de cap dubte (la matriu de la pedra té qualitat, la pell, la crosta, NO). 



D'aquí el nom de Crustipànic

Obrir-lo amb l'Arti i l'Ignasi em va entussiasmar. Encadenar-lo amb l'Ester el dia que finiquitàvem la via  em va sublimar. 

Poc exposada, tret de dos xapes, en la resta pots caure sense patir gens.

Advertència, com ja podeu ensumar, NO recomanable a paladars exquisits...

Mal de Ojo, Tossal de l'Obaga de la Font (Alt Urgell)

$
0
0

 Aquest raconet màgic s'ha convertit en la nostra zona predilecta de l'Urgell. 

La Joana gaudint a L3, fantasia de crepes i peus 

Un bon grapat d'atributs la tornen irrestible:

  • Accès còmode i relativament ràpid
  • el paratge tranquil i solitari, allunyat del bullici de la Nacional, silenciós 
  • Una oferta variada de vies plenes d'aventura amb el caràcter que l'Emili, el Teixi, el Miquel, el Parce, el KimGil i d'altres han imprès
  • i un tou de línies per inaugurar. 


Mal de Ojo és la nostra darrera proposta. 


Diria que prou bona, i menys compromesa del que aparenta la ressenya. 

Sostinguda en 6c+ amb moments de màxima intensitat concentrades en seccions curtes, i un pas de bloc al segon llarg difícil de llegir a vista. 


Panoràmica del Tossal, una paret amb dues fulles i orientacions

Hem anat enredant un conjunt variat d'amics entussiastes cada cop que pujava per l'Urgell, 

com un mercenari, sense cap mena lleialtat. 

 

Per apaivagar el remordiment d'aquesta aparent manca de fidelitat entrego als colegues les millors tirades, sovint menjant-me el rostoll


Confeso que he rectificat llargs oberts pels companys amb la petulància de qui es considera dotat de criteri infalible. També llargs meus, sense dubte ni racança. He modificat seccions quan no m'agradaven o quan jutjava que una alternativa convenia, ignorant el dret moral del seu autor.

I qui sóc jo per canviar-lo?

Qui sóc per erigir-me en àrbitre??? 

l'impressionant desllom del sisè llarg, tan sols 7a/+

Tot, tot, per un suposat interés comú que compartim els membres de la comunitat escaladora: la bellesa de la ruta. 

Assajar, canviar, millorar es converteix en una obligació quan consumeixes roca... sense oblidar el puntet de supèrbia i la vanitat pròpies de qualsevol aperturista. 


A vegades el "què" em commou molt, igual que el com o amb qui.  

 


Tornem a la via

Un començament "tot terreny" transmuta a pedra arrugada pel temps, plena de punxes i dibuixos, de gran exigència pels dits. 

Ester començant a obrir la via, fissura roja i rompuda

La Joana al "crux" de L2 i de la via, a l'esguard de l'Ester


La part mitja entrelliga plaques superbes amb diedres i seccions clàssiques, fissurades, 

en Tomeu al segon llarg



entrant a la 5ª reunió, pas "crustinyant". 
Dos bolts eviten assegurar-te en un blog gegantí i sonor


fins la part superior on el canvi d'inclinació restarà un punt d'interés. 

Darrers dos llargs prou atractius i aeris. 

en Yaye obrint el darrer llarg

No hi aneu amb calor: el tou del dits patirien en excés, els peus us bullirien. 

Reserveu-la per dies de sol i fresca. La llum de les tardes d'hivern us transportarà al cel.  


El nom, com quasi sempre a l'Urgell, ve ple d'intencions i significats ocults. 

Qui vulgui aclariments que pregunti a la pobre Rut com va acabar a urgències ...

O inquiriu a l'Ester per la penitència patida entre neu i humitat, la quarta vegada que veníem a finiquitar el projecte


Les Malediccions existeixen... acabar-la ho ha estat




Repetint-la, crec que xalareu. 



Grampians, vía sobresaliente en Peña de San Martín - Serveto

$
0
0

Las lesiones pueden convertirse en una magnífica ocasión para descubrir lugares o probar líneas habitualmente fuera de tu periscopio. 

Una avería en la rodilla imponía "escalada de proximidad" a menos de 15 minutos del coche. 


Jean Pierre Rio abrió esta ruta en solitario hace un par de años, dedicando un tiempo inusitado a confeccionar una topo particularmente hermosa, cuando a menudo suele despacharlas con una simple línea y una breve descripción sobre una foto de calidad dudosa. 


De la reseña llamaba la atención el artístico dibujo y una larga travesía por una vira llena de bojes y vegetación. El tránsito buscaba un reguero de roca roja, labrada, aparentemente arenosa y alejada de la línea original. Cuando eso sucede, cuando alguien con los metros de apertura de JP se molesta en atravesar una jungla arbustiva, se me activan las alarmas y el instinto de descubrimiento. 


Encontraréis una roca de locura, esculpida, abrasiva, con presas "de mano llena" y formaciones singulares. 


Jean Pierre no sólo supo encontrar la línea de debilidad, sino que fue capaz de apartarse del trazado lógico con habilidad e inteligencia. 

Ester gozando en el segundo largo

El tercer largo, por ejemplo, evita el diedro natural y se decanta por un espolón a fin de mantener la continuidad, y superar en belleza a los precedentes. 





El equipamiento, entre correcto y generoso, os permitirá gozar sin preocuparos por los tobillos, a poca habilidad que tengáis completando los bolts que marcan el trazado. 

Último largo, un 6a+ Pedredra Modernista

Acceso cómodo y rápido, paraje soberbio, sombra hasta el mediodía, y su dificultad asequible conforman un cóctel inigualable. 

Una pequeña clásica de belleza sobresaliente. 

Se nota que me ha gustado!


aahhhh, por cierto, aparcad mejor antes de la entrada de Serveto para no molestar a los vecinos


Aprovecho para poner un croquis de la aproximación y algunas topos de la zona (peña de San Martín)


















Montserrat a l'ombra (Xano-Xano, Belladona i altres vies magnífiques a les Agulles)

$
0
0

Aprofitant la indefugible festa del Bruc de la setmana passada, hem repetit algunes vies tan magnífiques com el sarau de la nit del dissabte. 

Per repetir, 

les vies, però sobretot la festa

Menció especial al grup de música en directe que va aconseguir mobilitzar tot el públic fins l'hora del comiat

Estètica del penúltim llarg del Camell d'Ecos

XANO XANO

Del Sam i Pastes

Oberta fa escassos dos anys quan la regulació ja s'aplicava i feia temps que costava descobrir línies interessants a "la" Muntanya de les muntanyes. 

Felicitats i moltes gràcies, l'hem xalat de dalt a baix. No he pogut evitar sentir un puntet d'enveja sana per la descoberta. 

El sanejament de les cordades que l'han repetida (el magnesi en donava fe!) faciliten encadenar els llargs durs equipats amb gust i generositat. 

Però no val a badar, els tramets aparentment senzills també exigeixen i no et permeten baixar la guàrdia.  


La sortida per la Pinxu Lirinxu al Camell d'Ecos completa una en lliure línia fins el cim i esdevé la cirereta del pastís. 


Descens per la canal dels Micos, tot plegat, en fan un viatge molt recomanable. 

Ombra tot el dia!!!




Regió d'Agulles. Dels Avis, Tula

El diumenge pugem a purgar la ressaca. 

Gran cura d'humilitat per aquestes parets farcides d'ametlletes on l'equilibri i la finesa remplacen a la força. 

Magnífiques i molt més exigents del que anuncien les topos. 




Agulles apassiona i obsessiona. Solitud i tranquilitat garantides, lluny del soroll de les motos omnipresents a la cara nord. L'escalada sovint a bloc, on el triomf apareix escadusser. El refugi hospitalari del Llullu. Les orientacions diverses, aptes per tardes d'estiu, dies d'hivern. La longitud moderada de les escalades que permeten encadenar un parell d'agulles, la proximitat de rutes de qualitat. 
Ester trescant un Vè apretat dels Avis 


Una pila d'atributs que converteixen aquesta regió en irresistible. 


Belladona

De l'Edu Palma i l'Hita. 

Esvaïts encara per les escalades del finde anterior, dimarts tarda tornem de nou a la muralla nord a cercar una altra dosi de rocaïna aglomerada. 

Via ben coneguda per la seva extraordinària qualitat.

Escalada atípica farcida de forats laterals, vertical i cantelluda, excel.lentment assegurada tret de la sortida per la Cade. 

Pel aquest llarg (sortida Cade de Vè) recomanaria doblar els friends 2 x (0.75, 1, 2) que deia la topo. La pedra pot traicionar, i les tres peces que hi trobareu no suporten un salt. 

Ombra fins la darrera tirada. 

Baixada agradable seguint les marques blaves cap al Refu d'Agulles




Caravana de Mujeres en Peña Artíes ( o de Sin) - Plan

$
0
0

VertiQualidad en el último largo

"Se necesitan Mujeres entre 20 y 40 años, con fines matrimoniales, para pueblo del Pirineo Aragonés. Se atiende de 20 a 22 horas"


Así decía un anuncio que apareció en el Heraldo de Aragón hace ya 40 años, curiosa iniciativa de unos mozos de Plan liderados por Ángel Fumanal que surgió mientras veían el Western "Caravana de Mujeres" en el bar del pueblo. 

Éxito sin paliativos que sorprendió a sus promotores y concluyó en varias fiestas con verbena, bailoteo, y cerca de 40 bodas. Atrajo la atención de medios nacionales e internacionales situando en el mapa al valle de Chistau. 

Una historia que nos cautivó cuando apareció en la Televisión y que todavía nos continúa fascinando. 

Un relato sobre la supervivencia de una zona amenazada por la despoblación, de cómo la necesidad agudiza el ingenio. Marketing rústico, sencillo, auténtico y sumamente efectivo. Del uso de los medios de comunicación con fines altruistas más allá de la agitación o el chismorreo. 

Una historia que ya forma parte del paisaje geográfico y humano de Gistaín. Sangre nueva lo atestigua con la generación más numerosa de Plan en muchas décadas 



Ruta de ambiente "Ordesa" en estilo clásico pródiga en fisuras, bloques empotrados, y hasta tramos rotos donde enterraréis un buen surtido de Friends. 

Mantenida y sorprendente a excepción del inevitable jardín de L3 y de algunos tramos que recogen polvo y arena.

Atención a los bloques todavía acechantes, pese al saneamiento realizado. Domesticamos un par de largos de Ester (en su más pura versión Esterminator), regalando alguna pieza (clavo o bolt en rojo) que evita lajas y salva filos hambrientos de cuerda en caso de caída. 

No la subestiméis hasta que las repeticiones la domestiquen y limpien a conciencia. Requiere una cierta pericia en terreno de aventura. 


A preferir el descenso andando a los rápeles (parcialmente aderezados) por elevado riesgo de enganche, caída de piedras, y la complejidad de las maniobras.

 

Aquí tenéis una descripción del Descenso andando

Desde la salida de la vía, ascender dirección Norte unos 30 metros por el bosque, alcanzar y atravesar una pequeña pedrera 20 metros adentrándote de nuevo en el bosque. Localizar leves trazas de sendero algo más despejados que ascienden en dirección NorEste (en dirección a un último bastión de roca a la derecha y bastante más arriba de donde termina Caravana ). Superar este bastión por el bosque de encina y boj de su izquierda. Se tarda unos 15 minutos desde la salida de la vía hasta la cima de este bastión. Algunos hitos y algúna rama desbrozada. De la cima del bastión, subir ya en dirección ESTE sin alejarnos demasiado de la pared. Aquí el bosque se compone ya de pinos centenarios, no de encina y boj. Cuanto más te alejas de la pared, más despejado el bosque, pero no conviene alejarte más de 100 metros. Se alcanza la cima de Sin en unos 20 o 25 minutos más. De hecho se pasa levemente al sur de la cima, dejando el mojón de la cima a tu izquierda. Allí aparece un bosque llano de pinos, muy limpio, ya sin subida. En este punto, cambiar la orientación de la caminata hacia el NorOeste dejando el mojón de la cima a tu izquierda, y una pequeña protuberancia del terreno a tu derecha. Es probable que en esta zona encontréis ya el sendero "normal" de Peña de Sin, que aparece y desaparece en esta zona de pino grande y suelo de hierba despejada y limpia. El camino, primero en dirección NorOeste, y luego en dirección NorEste y luego Este acaba descendiendo al collado que forman Peña de Sin y Peña de San Martín. Si lo habéis hecho bien (la luz diurna casi garantiza el éxito) alcanzaréis el collado en 1 hora desde la salida de la vía. 

Del collado lo más efectivo es ir a buscar las vías de la parte Este de Peña de Sin (Olvido, Dopé, Itinerance, Illusions, Barbarie, Fenix), y descender por el sendero que atraviesa Peña de Sin hacia el Oeste, hasta llegar a la vertical de párking de salida, y enfilar directamente hacia el mismo por la pedrera gigante, pasando por el comedero de buitres. Añadir unos 45 minutos a la hora anterior. 

Otra opción es continuar por el sendero que conduce a Plan, y abandonarlo al gusto o llegar a Plan y regresar por la carretera (suerte con el Autostop!)

Mejor todavía si teníais dos coches y dejasteis uno en Serveto, pues desde el collado se alcanza en escasos 15 minutos. 

También se puede bajar andando hacia el Oeste resiguiendo la pared hacia la izquierda, hasta alcanzar el río, y remontarlo luego hasta el coche. Aventura jabalinesca asegurada con un tiempo esperado de 1.5 a 2.5 horas según embarques, zarzas y pinchos. 


Otra opción sin caminar, consiste en alcanzar los rápeles de Sin Velo Zan Zendegui, bastante seguros incluso con viento. Están a escasos 50 metros a la derecha. No confundir una instalación de U-O No Tinc Por, visible 30 metros a la derecha desde la última tirada de Caravana


Vía y descenso constituyen una aventura completa y larga, al alcance de escaladores "humanos" bregados en sexto grado con apetito de incertidumbre. 

Casi  "una clásica"



Que la disfrutéis. 

Ahí van fotos. 







 



Como Siurana en Chamonix: Le mariage de la terre et du vent (Belvédère)

$
0
0

Después de 25 años, todavía nos sigue apasionando descubrir parajes cerca de Chamonix: la Aiguille du Belvédère, vía  Le mariage de la terre et du vent  





Paraíso de la regleta en altura, más semejante al calcáreo de Prades que al granito chamoniardo. 


Ruta equipada de Piola muy bonita y mantenida, con 9 largos que "valen"  ED 7a (6c obl)

Y bien obligada diría, si pretendes disfrutar unos largos que se comerán la piel de tus dedos y te exigirán un amplio repertorio gestual 


Tuvimos la suerte de encontrar el paisaje tapizado de nieve desde el Refugio del Lac Blanc hasta pie de pared, un día de luces mágicas con las vistas al Montblanc que dan nombre a nuestra Aguja: Belvedere
  

Preciosa escalada para realizar en el día  a condición de correr en pos del teleférico del Index en Aguilles Rouges



O mejor gozando de un vivac inolvidable e inexplicablemente solitario, a condición de acampar quinientos metros por encima del Refugio de Lac Blanc, siempre rebosante de turistas y domingueros. 



La "dona tapiens" trincará a vista. 


Info de la ruta en Camp to Camp



Un mirador de la Verte, Dru, Jorasses, Montblanc que merece la visita
incluso solo por el paseo y las vistas

A controlar Arsene Luchini, una opción en 6a/b bien próxima. 


Rapinyaries 1997, restaurada 2024

$
0
0

Avui, vint-i-set anys després de l'apertura constato la destresa dels escaladors dels noranta posant spits. 

Espitar tenia un punt artesanal (state of art) que obligava a cuidar tant la perforació del casquet com el recolzament de la xapa sobre la pedra. Així garanties la resistència òptima de l'anclatge i la durada d'un material pensat per l'espeleo, tan reeixit en l'escalada. 

El Sam i el Carles Segura en van obrir el primer llarg (ara segon). La línia es convertiria en  Rapinyariesbirlarda per desconeixement, en ignorar si el projecte seguiria o qui n'eren els autors. Als noranta ni xarxes, ni mòbils: tota la informació s'escrivia als llibres de piades, veritables testimonis i registres oficiosos de l'activitat vertical. 


Ara, vist el rovell dels cargols i l'estat de les xapes, probablement haguessin durat deu o vint anys més, encara que les distàncies entre forat i forat, o  la proximitat d'algunes repises en recomanaven una revisió. 

Tranquilitat i llum de tarda als Ports

ESTIL

Hem provat de mantenire l'esperit de la Rapinyaires, concebuda essencialment com una via en lliure protegida amb les peces indispensables, obligada amb un puntet picant. 

Tot i combregar amb el criteri general de "peça per peça", un reequipament  amb excepcions puntuals revaloritzarà el resultat de la restauració. 

Anys enrere s'espitava en lliure en comptades ocasions: Necessitaves de 100 a 300 martellades per foradar manualment els 12mm de diàmetre i sis centímetres de profunditat que té un espit métrica 8. Això implicava, en la majoria de casos, penjar d'un ganxo, una punta de clau o trobar una repisa, impedint (a vegades) emplaçar la peça en posició òptima. 



La major part dels bolts (10x80 o 10x100) repliquen l'antiga ubicació. 

Hem aplicat algun canvi menor, com moure'ls un pam o dos per millorar-ne el xapatge o la caiguda sobre repisa. 

Trobareu un primer llarg nou, encara "tendre" que concentra els moviments més extrems de la via ben protegits. Permet alliberar la via sencera, i defugen l'antic Ae de la KRT

També novetat, el final de la quarta tirada (difícil), que acaba flanquejant a dretes i evita un tram de pedra dolenta, allunyant-se d'uns bolts temptadors de la KRT . I el començament de la següent.


Hem conservant algun spit antic en reunions com a testimoni -museístic- de l'antiga ferralla, i n'hem dispensat un per a que mori de vell (possible protecció al costat amb totem).

En conjunt ara té un parell de xapes menys que abans i ha perdut els tres pitons originals en estat lamentable (falcats), però resta més segura a poca traça que mostris posant els ninos (friends). 


S'han conservat els tres trams que destil.len essència del Kike i li donaven un gustet especial a la via, també un puntet de perill, per això SR3 i el signe de "non CE": 

  • la sortida compromesa per sobre de la segona reunió, on no val a badar (totem verd útil)  
  • l'inici del 4rt llarg on et jugues cames i alguna cosa més  abans de xapar la primera xapa: totem blau i verd, útils pels creients rics en la fe tradicional
  • el darrer llarg, tant de sortida com d'arribada, senzill però prou exposat. 
  • el començament del cinquè llarg, de nova factura, inspiració Ortuño

 Roca Dreta, vesant sudest (ombra a les 16.40)


Quasi trenta anys de via, i dubto si ha experimentat a 5 repeticions. 

No sé restaurar-la n'augmentarà les visites. Tampoc si els canvis  (o no canvis) agradaran o  descontentaran. L'escalada interessa a ben pocs, i la de paret encara a menys. 


La nostra activitat és intrascendent. En tinc prou amb gaudir: M'ha permés reviure escalades amb el Kike, i tornar a segregar la testiculina que provoca tota via exposada...


Gràcies especials a la Di, a l'Ester, al Marc, al Raul, i a l'Arti per l'ajut aquestes tardes d'estiu, aprofitant que l'ombra entra a les 16.30 i que la paret reb vents de Sud i d'Oest. 


Topo nova,


Si abans la fèiem sense "ninos" ara, de vells, un bon joc de totems alleugerirà gran part dels passos exposats. 


Un pèl més compromesa que la Tensiomàtic, i decididament més fàcil que Buscavires o Cap Cot

Sol de matí, orientació superba per hiverns solejats sense vent, i per tardes d'estiu poc xafogoses. Compteu al voltant 4 hores i mitja sense córrer.  

Decididament fora norma UE, l'englobaríem en escalada d'aventura on cal sang freda per superar els trams exposats, habilitat per completar les proteccions, i bon judici per avaluar pedra. 

No apte pels purament esportius,  a pesar de les xapes. 


Topos originals

del llibre de piades, la segona repe pel mateix Kike i l'Arti, 
obrint l'exposada variant de sortida
i recomanant l'ús exclusiu de cintes exprés...


topo sobre foto del Pep Soldevila d'un especial Ports


I algunes fotos del delicte

 









La cordada autora, i el record d'un gran amic que encara estranyo, mestre i culpable del meu neguit aperturista



Kike, la part valenta dels ganxets


Gamarús, nova via al Tossal de l'Obaga de la Font (Alt Urgell)

$
0
0

 
La característica fissura del primer llarg de Gamarús. Joan Solé


Uhhh, uhhuu-uuhhhuuu, s'escolta mentre baixem rapelant una nit fosca, 200 metres de buit enmig de la boira densa.  


Al Tossal de l'Obaga de la Font no s'escolta el soroll de la C13, no veiem les llums de la presa, no s'hi perceb cap rastre humà. 



Oliana s'intueix lluny, sota la boira, amb una brillantor difusa i opaca. Hora i mitja de caminata solitària ens separa de la furgo, aparcada en una pista barrada per cadena que ignora qualsevol dret de pas. 

Els puputs canten al capvespre, el gamarús quan regna la nit. 


Gamarussos...  els cridem i ens contesten.  uhhuu-uuhhhuuu

Hem baixat tantes vesprades que ja som vells coneguts d'aquest rapinyaire nocturn i espabilat. La tornada travessa un bosc fosc i dens, ple de troncs vells on enniuar. Callen a mesura que ens apropem destorbats pel brogit i la llum dels frontals. 

Ul.lulen en allunyar-nos. Els responem i contesten, se'ns despedeixen. 


També se'n diu gamarús al tipus despistat, atolondrat, lent. Ben diferent del muixó que ens saluda. 




En som una mica, de gamarussos, perdent el temps trescant per llocs allunyats de tothom, treballant en línies que rebran comptades visites. Netejant, les lliurem de rocs amenaçants, les despullem de terra i herba, rectifiquem línies o bolts mal emplaçats. 


La via ha sortit variada, diversa a cada llarg. Diedres fissurats, desploms de bola cantelluda, plaques estratificades farcides de ratlles, plaques llises inexpugnables. 

La pedra exhibeix qualitats diferents: des de la roca sputnik grisa, fins algun tramet inevitablement rostollós. En general bo, sovint generant moviments sorprenents. Predomina el canto positiu on la força s'imposa a la tècnica. 

Aquí preferiràs semblar estibador de port que ballarí del Liceu


Marc Olivé, apurant el pas clau al L6 de la via, un 7a que ens tombarà a tots



No la recomanaria a tothom, 

però sé que agradarà (i força) als amants de l'escalada clàssica en llocs assalvatjats. 

Les xapes en reunions i plaques alleugen la severitat de la paret i permeten una escapatòria en cas de necessitat (anelles a les Rs). 


 L7, esforç final

 L5,  zona crustipànic


 Magnífica travessa per sobre de "Riglos"


En Joan Solé apurant L3. 6b+


Amb una mica de traça (i cura allí on la pedra ho exigeix) en sortireu ben parats i contents, sense jugar-vos el físic. 


Via un xic més senzilla que Mal de Ojo, i un punt ferèstega. 


Aprox i descens un xic més explicats



La Nadia, la Raquel, l'Ester i jo hem xalat d'allò més. Moltes gràcies per les risses i la paciència. 

Hem finiquitat els darrers 6 metres amb el Marc i el Joanet

Al Vix, el Santi i al Miquel els hem trobat a faltar. També l'Estel i al Pau.

 

Que la disfruteu !!! 



Edil - Norte del Aspe

$
0
0

Clásica plenamente visible desde un Candanchú urbanizado y bullicioso: imposible ignorarla cuando tus amigos te sueltan el chivatazo. 

En un invierno de temperaturas suaves que apuntan al calentamiento generalizado, las caras norte expuestas a las borrascas atlánticas suelen alternar ventanas favorables 

Esperanzados con la foto de Edu (mil gracias!), contrastada con una llamada del Doctor Pirineos (mr Zabalza), y descartados otros objetivos, centramos nuestra energía en la Edil, única línea que prometía divertimento. 





El resto del Piri Sur, un pedregal yermo arrasado por el viento.
Vista del Cotiella y Fuenfría (Graciela) apenas formadas



Despertador, todo oscuro. 
Un café separa la noche del día. Conviven la pereza y el sueño con las ganas de pinchar. Todavía somnoliento, yerro el parking de Candanchú. También erraremos las pistas de acceso al Puerto de Tortiellas. Es lo que tiene prescindir de GPS, de una simple aplicación de móvil y no esquiar. Renuncia que por otro lado nos permitirá desayunar bajo los primeros rayos de sol a las faldas del Aspe. 




Merengue goloso en la parte superior, de aires Patagónicos, contrapuesto a la carne magra y limpia de sus dos primeros largos, desprovistos de hielo y nieve. 

El primer largo ofrece una chimenea de 6 o 8 metros con dos clavos abajo, y un agujero que admite un Camalot del 1 llegando al bloque empotrado sin hielo del que traccionar. Escalada de oposición que termina con un diedro final antes de alcanzar el nicho de R1

Segundo largo para Tato. Qué suerte. Travesía descendente en roca protegida con un par de pitones y algún friend, hasta superar los techos que protegen la primera parte, ya en mixto jalonado con manchas de nieve porexpán. 



De aquí hasta arriba la ruta parece un merengue de nieve dura peguteada con formaciones de hielo horizontal. 



Las dos barreras rocosas que se empinan por el corredor, exigirán limpiar fisuras para emplazar protecciones, alternado con algún paso fino o tenso sobre nieve inconsistente 







Llevamos friends doblados desde el 0.3 al 2, un 3 y un 4 que nos brindó seguridad en casi todos los largos. 

Usamos un único tornillo gordo y corto estrangulado, testimonial. 

Y de clavos, uno en la segunda reunión, innecesario al limpiar la fisura de al lado.  

Como curiosidad, de R2 para arriba todas las reuniones las montamos con friends en paredes orientadas al sureste, algo más protegidas y limpias que las orientadas nororeste que recibieron el viento húmedo huracanado que sopló la semana anterior, y tapizó con formaciones surrealistas toda la montaña. 

Atención al rapel que separa la cresta final de la cima del Aspe, un par de cordinos enterrados en un bloque helado amagando su consistencia, a reforzar con "papá" Camalot#4





La bajada dura para rodillas, ya de noche. Primeros doscientos metros sobre setas heladas horizontales que recordaban a los pétalos de hielo de las cascadas, pero de lado, moldeadas por una mezcla de 40 litros de lluvia gunitada por vientos de 140 kms hora. 

Mas abajo nieve dura donde penetran solo las puntas de los crampones, y algún tramo de huella dura hasta las pistas de esquí, donde ya relajamos. 



15 horas coche coche como en nuestros viejos tiempos. 

Hoy recuerdo, molido, antiguas jornadas maratonianas con Tato 

El tiempo pasa. Permanecen intactas las ganas de compartir montaña con mi compañero de travesuras 

Frénésie Chevaleresque a Crête de la Pique (Luchon)

$
0
0

Tirant de la "ice-connection", dels vells amics que no fallen mai, encara podem sorprendre'ns dels tresors que amaguen els nostres Pirineus. 


Havia llegit sobre aquesta via feia anys. Sortia al llibre Pirineos Ascensiones en hielo y mixto del Francis Mousel, i també al llibre (més recent i molt cuidat)  Escalades Givrées aux Pyrénées d'en Charles Perrin. 

Una advertència comuna presidia ambdues edicions: a evitar amb la muntanya carregada de neu, pel perill d'allaus. També l'avís sobre un llarg clau difícil i exposat, i la qualitat estètica del recorregut


I divendres per fi ens arriba el xivatasso. Via en condicions, amb la muntanya ben estable, i acabada de reequipar pel PGHM (mil gràcies)


Fa il.lusió descobrir vall nova, triant una via tan bonica en la companyia adequada, el Tamarite i l'Ester


Sobre la via: 

Punt de partida: Bagneres de Luchon. 

D'allí arribar a Hospice de France amb dues carreteres locals, una habitualment tancada a la circulació (prohibició municipal del 15 novembre al 15 d'abril), l'altra en desconec situació. La bici (millor elèctrica) pot resultar molt útil amb poca innivació, com era el cas. 

De l'Hospice sortir caminant direcció Port de Venasc, indicat amb cartells. 

Guanyes alçada per una vall avalanxosa fins veure el senzill corredor que dóna accès a les goulottes superiors, barrada dalt de tot per un característic desplom de roca en forma de cavall, que origina el nom de la via. 




Una hora fins inici de la canal, i 45 minuts fins el començament de la goulotte, on ja cal encordar-se. 

Quatre tirades de 60/80º d'inclinació amb seccions de 85º, condueixen al desplom de roca, que salvarem per l'esquerra. 



Reunions amb spit reforçades amb Parabolt recent posat, tret de la primera on sols hi ha un spit vell però que es munta bé amb tornillos de gel. 


Ara ve el llarg clau de la via, que surt directe cap unes barbes de gel que no prendrem. 


A 10/15 metres de la reunió obliquar a esquerres per una debilitat a la roca (blocs inestables i trencats consolidats pel fred), una mica de matojo-herba-tracción i un puntet de mixte fins arribar en diagonal esquerra a un pitó dubtós (no us hi agafeu!), un arbust precari i tot just sobre ell, la xapa salvadora. 



Pas clau en sortir de la xapa. Una segona xapa en arribar al gel (pobre i escàs abans de xapar però protegit per xapa anterior) i ja abundant en sortir de la segona xapa. Conjunt de V+/M5 i 85º bonic.

Reunió amb bolt nou i dos spits en sortir de les dificultats, i ja 200 metres senzills fins la cresta on acaba la via. 


Caràcter

Via molt estètica i bonica, 1100 mts desnivell (des de l'Hospice), amb 250  mts de corredor senzill i 200 mts verticals. 

Destaca particularment un llarg que canvia la cotació a TD+, de caràcter marcat, ara relativament segur amb els dos bolts nous, en cas de gel escàs. El primer bolt realment ajuda i alleugera una caiguda difícilment assegurable. 


Material: a nantros ens va anar molt bé portar 9 tornillos (4 ben curts i un de gordo, amb condicions de gel abundant, essent la roca ben compacte), joc totems + Cam#3 i uns fisus


Descens

Quan s'arriba a la Cresta de la Pique (cresta entre el cim de la Pique i el pic de la Mine), seguir cresta direcció Sud i als 20 mts trobareu un rappel de dos merlets i dos pitons (avaluar i reforçar si pertoqués) que baixa direcció EST per la vall de la Freche. 


Dos /tres rapels més (un amb bolt+spit) i l'altra amb dos pitons continuen la baixada per un corredor fins que la inclinació perd gradient i pots seguir caminant cap al fons de la Freche, i d'allí a l'Hospice, en menys de dues hores.

I de l'Hospice, al vehicle, segons opcions.  


Amb la neu que arriba ara, molta cura, cal considerar el risc d'allau potencialment elevat. 

Gràcies Henri!!!



Ghiaccio Dolomittico

$
0
0

10 de gener del 2025

Tres años escuchando maravillas de la escalada en hielo en Dolomitas, esa -para mí- gran desconocida. 


Tomeu me ofrece furgo. Cati regresa a Mallorca por trabajo y le quedan 4 días de asueto. 

Revisamos condis en los alrededores de Briançon, Cogne y territorios cercanos. Un par de piadas de Dolomitas bastan para decidirnos. Cita en el aeropuerto de Milán, aunque hubiera preferido un café en Torino


Mi primer contacto se convierte en desilusión. Las vías en lo alto del paso di Gardena, tipo goulotte, están secas como la mojama. Apenas nieve, cero hielo. Menos mal que Tomeu tiene opciones y nos salva el día en las cascadas de Colfosco, destino un tanto civilizado y conocido con clásicas tipo Spada di Damocle o Solo per Poche

 


Llamada comodín a Santi (Padrós), el guide por antonomasia del Sudtirol Italiano. Siguiendo sus consejos enfilamos y acertamos en Vallunga, precioso destino con cascadas maravillosas, tranquilidad y frío, mucho frío. 

Anuncian máxima de -8º y amanecemos con -14 en el parking. En la pared, 600 metros más arriba, posiblemente rondaremos los -14 mientras escalamos. All'ombra fa un freddo della Madonna. 

Una decena de coches en el párking anticipa movimiento. Sorprendentemente la Piovra, clásica del valle, continúa vacía. Tampoco hay traza. Alcanzar pie de vía nos costará algo más de dos horas.


Limpiarla de filamentos y carambanillos helados, otras tres.

Pese al frío nos mojamos en la última parte del último largo. 



Rapel down-the-route, contentos y fresquitos. 

Mañana se anticipa guerra. Hoy ya hemos sufrido bastante. 


Savia nueva rebosante de motivación: vienen Mitch, Martín y Pablete. 

A las 8 de la mañana cónclave gélido en el  parking para repartir las cartas

El trío se dirige a las vías del fondo del valle, oscuro como la boca del lobo. 

Aparecen Grau y Marc, pura coincidencia. Han vivaqueado sin calefacción como hacíamos 30 años atrás. Buscando calidez, miran ávidos sectores más soleados. 


Tomeu y yo dudamos entre esas bellísimas cascadas al sol, que nos tientan con su hielo plástico y clima atemperado, y la seguridad de las lúgubres caras norte, igualmente repletas de colmillos paralizados por el frío glacial. 


La sensatez se impone: regresamos a la austeridad de la sombra, poco placentera, inmóvil, mucho más segura. Subimos de nuevo hacia el sector de la Piovra a intentar Teufelsgeige , una belleza de 4 largos que augura batalla por la escasez del hielo y por el rigor-temperis.

Un Tomeu animado se ata al cabo comprometido de la cuerda. 

Vaya largo le espera... delicado, con protecciones sólo en ocasiones suficientes y algunos tramos expuestos donde caer queda prohibido. Difícil, muy difícil. Con tranquilidad y maestría alcanza una reunión de dos chapas, 55 metros más arriba. Mientras lo desmonto no puedo sino admirar su destreza. 


Por un momento tuve la esperanza de que nos (se) bajaría(mos) antes de alcanzar R1. 

Me toca. M6. Mierda. Como consolación mi largo es corto y protegido con 4 chapas (una más de lo que indica la topo). Nunca me gustaron los largos de dry. Éste sí. Combina roca aceptablemente labrada con manchas de hielo frío, duro, seguro. Me cuelgo en tres de las chapas pero consigo alcanzar la R. 

Tomeu encadena, va lanzado. 



Debajo aparecen Mitch, Pablete y Martín, expulsados por placas avalanchosas en la canal de Jumbojet, al fondo del valle. Rebosan furor guerrero y se meten en nuestra vía. 
También quedarán servidos. 

Ahora nos viene un largo precioso y seguro, más duro de lo que aparenta. Diez metros de roca un tanto rota, con una fisura asegurable que conduce a un desplomito desde donde recuperas el hielo con un movimiento físico. Y ya "glace" hasta donde el cuerpo diga basta. 


Vamos derrengados por el agarrotamiento que nos produce la mezcla de frío y miedo, y a los 25 metros de pétalos desplomados, plantamos la reunión. Aun así concluiremos la vía con otro largo mágico en hielo muy vertical de formas caprichosas. Pétalos, columnas y hasta chimeneas heladas. 

Topo del sector Piovra, bellísimo, como toda Vallunga


Hoy toca pizza en Val di Gardena. Sentados los cinco frente al televisor alucinamos con los saltos de trampolín de nieve, con el bobsleig. Estos tipos están locos, lo arriesgan todo, van a morir. 

De repente constatamos lo absurdo de nuestros comentarios . La consciencia regresa y nos desconojamos por la incoherencia de nuestros pensamientos


Cuarto día. 


Quiero un plato gustoso, agradable, sin indigestiones. Traducido al hielo, significa aproximación de hasta una hora llana en la medida de lo posible, poco frío, nada de viento, y de un par o tres de largos, tipo friki. Quorum en la elección: Bletterbach, otro "must" que visitar, emplazamiento meridional y de regreso al aeropuerto con cascadas peligrosamente orientadas al oeste. 



Hielo casi deportivo, que precisamente por esa comodidad engañosa requiere vigilar los colmillos colgantes a partir de las tres de la tarde. 




Del viaje regreso con ganas de volver. Quiero conocer las vías alpinas que surcan esos paredones que dan fama a los Dolomitas, otros lugares como Val Travenanzes. Me gustaría encontrar mejores condiciones, goulottes repletas de nieve y hielo. 

Volveré.

 


Tras los pasos de Armand Ballart (Alacant)

$
0
0

Cualquier escalador de vía larga con un mínimo sentido estético repite, tarde o temprano, alguna vía de Armand. El sello Ballart se vincula tanto a calidad como a exposición y cotaciones habitualmente ajustadas. 

Cuatro días enteros viajando por ese paraíso invernal llamado Alicante, en los que degustamos un par de sus obras, bien conocidas y ampliamente comentadas. 

El retablo perfecto: Mitch y Eli en Fisura Edwards-Pérez y desconocidos en La Taula
Y entremedio solitaria, la codiciada  Wish you Were Here


Aravela, Lomo del León (Ponoig)

Soberbia ruta en la que enterraréis cualquier artilugio de autoprotección, sea cual sea su tamaño. 

La fiesta comienza desde su primer largo, una bavaresa anunciada de quinto grado, 


y no termina hasta el penúltimo largo, VI grado dolomítico donde apoyar espalda y empotrar aliviarán vuestros esfuerzos. 

Como curiosidad comentar que no conseguí pasar por el pintoresco agujero con que se inicia el cuarto largo. La solución la encontraréis seis metros más arriba por una fisura vertical hasta un rapel de dos buenos puentes de roca mediante el que se regresa la repisa del otro lado del orificio . 

Muy, muy recomendable. 

Y al lado, rutas de gran calidad
 Mitch y Eli en la soberbia  Lion Heart 


Amor de Odio, Peñón Divino

En compañía de Ester y Sandra seguimos este camino astucioso que esquiva una característica barrera de techos en su parte inferior

Ester gozando en L3

Y enlaza con las placas de la pared superior, más interesante. 
Pese a un par de tiradas excepcionales, los tramos de transición empañan 3 o 4 largos que merecen. 

En consolación, nos permitió intuir un nuevo itinerario, premio que recogeríamos al día siguiente.  


Eli-minator, Peñón Divino

Tres largos (el segundo apoteósico) que salvan la barrera de techos de forma directa. 

Tres chapas en el primero, dos en el segundo y una en un tercero. Equipamiento inversamente proporcional a la dificultad y a la exigencia. Para reclamaciones hablar con Mitch...




Llevar dos juegos de friends que exprimiréis a tope. 

Ruta que esperamos terminar en un futuro enlazando, quizás, con un proyecto que abandonamos hace 20 años con Tato. O incluso con una directa por las placas de arriba de Amor (vimos unos restos de una vía de spits antigua, con pinta de artifo). Terreno virgen a la vista de todos, sobre el que no tenemos derecho ni preferencia alguna. El tiempo dirá...



Mascletà de llibre , Placas del Eco

Y para terminar el viaje alicantino, Anaya y Roy se nos ofrecen de anfitriones y nos proponen varias alternativas. 

Escogemos Placas del Eco, uno de mis rincones favoritos de Alicante, con una línea que surca una pared para mí nueva, despreciada por su moderada longitud, donde ambos han abierto una pequeña golosina que marida perfectamente con el resto de las rutas que albergan las Placas superiores. 


Primer largo con paso a bloque (por una vez en mi vida supero al Rey),


y dos largos posteriores absolutamente geniales. 


Un cuarto largo fácil pero sucio permite alcanzar la base de la pared principal de les Penyetes que Parlen, antigua denominación con que los locales se referían a estas montañas. 

Me suena que Papila tiene otra vía con buena pinta, una de Anaya, y la clásica antigua de aspecto sucio.  

Para terminar le doy mi enésimo pegue al primer largo de Ambigüismo, un 6c que se me atraganta.  Volveré, de bueno que es. 


El día de regreso pasamos por Araya, esa escuela maravillosa trufada de séptimos bajos, pura conti en roca abrasiva donde la técnica y la resi  suplen la fuerza:  "Pila de vell", como dice mi hermano. 



Graciela 20 años después (Fuenfría - Macizo del Cotiella)

$
0
0

A lo largo de la historia eruditos, magos, escépticos o creyentes de todas las civilizaciones destacan la importancia de poner el NOMBRE adecuado, cuando la palabra concuerda con el objeto denominado. 


Graciela siempre me ha parecido acertado. 


Iñaki Cabo bautizó a una de las cascadas más bellas del Pirineo con un nombre que marcaría su devenir. Una línea futurista en su tiempo que no ha perdido ni un ápice de encanto. Una obsesión que truncó una trayectoria trufada de éxitos en la búsqueda de líneas estéticas. 

Me hubiera gustado conocer a Graciela. Me hubiera encantado conocer más a Iñaki. 


Recorrimos su belleza con Albert Castellet en un lejano 2006, y al bajar coincidimos con el autor en Saravillo

Regresé en 2009 con Toti para explorar variantes aparentemente vírgenes

Seduje a Ester en 2012 con el hechizo de ascender por un curso de agua congelada suspendido a cincuenta metros del suelo. Agua líquida, movimiento perpetuo solidificado únicamente por un instante, tan fugaz como la vida. Pura magia.  



Macizo del Cotiella, Pared de la Fuenfría, frente a Peña de Sin, valle de Gistaín y Plan. 

Aquí el Pirineo ofrece combinaciones imposibles:

Hermosas vías de roca al sol en camiseta , 

Ester gozando

con gélidas cascadas al día siguiente, sumamente atractivas. 

Mitch apretando y jadeando. Bravo!


Casi veinte años más tarde regreso con dos amigotes, Mitch y Ekaitz. 

Sin sexo pero con amor. 

Y muchas risas. 

También temor, casi reverencial en el largo de transición de roca a hielo. 


Esta vez toda de segundo, disfrutando con el riesgo controlado,

(ad-)mirando cómo los colegas (muuuucho más fuertes que yo) levitan por la roca y acarician el hielo.

Ekaitz empalma L1 con L2 


Mitch con la delicadeza de un músico 


Y sin friends...


Ekaitz a pura fuerza, limpiándome el largo de barbas molestas. 



Día magnífico. Logística impecable, y condiciones perfectas. Sin riesgo de aludes, temperaturas negativas y con el coche a pie de pista. Sólo un "pero", el olvido de los friends que hubieran aligerado el compromiso del largo clave. 

Y unos consejos: enlazar primer y segundo largo evitando una reunión colgada. Se pasa acerando o en libre (no es mi caso). Aconsejable un juego de Tótems (del amarillo al narana, del #0,4 al #2) muy útil en el largo de transición, el más comprometido con diferencia, desplomado y técnico. La cascada siempre escupe agua. Esta vez sólo mojaba en su último largo (Sugar Daddy, más sabe el diablo por viejo que por...) así que llevaros el gore y un plumas para las reuniones. Y las cadenas para el coche. 


Hielo vivo, cambio perpetuo


Sensaciones que jamás olvidas: Ascender monstruos colgantes, escuchar cómo ruge el agua por su interior a modo de corazón desbocado. Hablar, susurrar y suplicar por favor que no se descuelgue mientras lo cabalgas.

Emociones que se ocultan enterradas en lo más profundo de tu subconsciente por tiempo que transcurra, prestas a resurgir, desbocadas, cuando huelen adrenalina. 


Es la escalada en HIELO, la que más adicción provoca. 

Y aflicción, cuando llega la sobredosis. 

nit a les Roques

$
0
0

El Port em té el cor robat. 

Paissatge ferèsteg sense domesticar. 

El vent neteja l'aire i omple les tardes de llum prístina.  La façana oest s'il.lumina de rojos i taronges


Les Roques de Benet s'alcen com un castell que domina el Port. Allí vaig convertir-me en habitant de paret, homo tapiens. Recordo els primers vivacs en rutes treballoses d'artificial, amplis i confortables.

Nits de conversa amb el Kike a 150 metres del terra, allunyats del món, sols. 

Via Làctea il.lumiant la nit a Roques de Benet, cortesia d'en Pau


Avui miro les Roques amb ulls de LLIURE, potser perquè tantes hores picant claus i movent-me a la increïble velocitat d'un llarg per dia m'han fet avorrir la progressió excessivament tecnològica. 


Novembre 2024. Dibuixo un projecte llargament vist al tocar de la Mas-Colomé, clàssica per excel.lència. Fins a  3 vegades l'he repetida aquestos darrers anys per tal de copsar-ne la viabilitat. 

Li havia promés al Santi esperar-lo, però la bèstia interior em domina i, com un adicte, exigeix la seva dosi. Una dosi que s'amaga a Roques. 


No és què, importa com i amb qui, em recordarà amb un punt de sorna merescuda

Però la línia crida tant..., està a la vista de massa gent. Impossible ajornar-la més temps. 


Aprofitem un cap de setmana de finals d'any en que celebren el Rally de les Moles per sopar i retrobar als amics. 


Començarem el projecte amb l'Arti. Tres llargs que no arriben al setè, atlètics i sorprenentment bons. Pixarada i marca. 

Il.lusió.


Desembre 2024, s'apunta en Tomeu. Les tirades pugen a 5 i la clàssica s'esvaeix: un quart llarg dur sobre pedra extremadament desordenada espatlla el somni

 Què difícil escalar l'infern!!!
un petate permet copsar el desllom

Tornem amb l'Arti i l'Ester i descobrim una variant caníbal que permet evitar l'infern que habita en la quarta tirada. Passarem pel purgatori del sisè llarg abans d'arribar al cel: el setè, aquest sí, sublím. 


Mos queda la cirereta del pastís, a la que renunciem amb un acte de contenció suprema per fer honor al que serà nom de la via: T'esperaré, Santi. 



Els Ports són terra de sentiments, de gent de paraula

Compliré la meva promesa?


Restauració de la Ganxets de Montrebei - Paret de Catalunya

$
0
0

Feia temps que barrinava polir aquesta via. 


Perquè havíem usurpat un llarg de la Idyl i un de la Crosta, 

per alguns trams de pedra petada que minvaven qualitat a l'itinerari, 

per la manca d'homogeneitat... 

però sobretot, perquè era la primera via que vam obrir a Montrebei amb el meu company de corda, en Kike, i portava el nom dels fills de Reus: Ganxets. 



L'equipament anava ja pels 30 anys. Barrejava buríns, spits i claus. Sí, li tocava una rentada. 


Concebuda amb la mentalitat de l'època, la línia cercava el lliure sense defugir del pedal quan la cosa es complicava, sense capficar-nos per quatre passos d'artifo. 

L'accès original evitava un zòcal discontinu que barrava la feixa d'inici. Mai vam saber trobar una entrada còmode: per Audobert, per Pack is Back, per la Gede, cap de bo. 

Ester al segon llarg, nou de trinca

Hi hem rondat un grapat de dies (des del 2023 fins avui, febrer 2025) per polir una línia que ja m'agradava. L'hem arrodonit afegint 3 tirades noves sota la feixa d'entrada original (el zòcal) i un llarg nou de sortida. Hem corregit dos llargs a mitja via que recorren plaques grises solcades de fisuretes, i hem modificat l'emplaçament d'alguna reunió, fos per comoditat o per la qualitat de la roca. 


4ª tirada, fissura comefriends

Cinquè llarg, un 6b ben montrebeià on ja quasi no queden crostes

Començant el 6è llarg 

Solcant els tubs d'organ del llarg 10

Mateix llarg, al final, entrant a R10


Dificultat homogènia del principi al final dels 400 mts de recorregut, un tip d'escalar entre 6b i 7a amb un grau obligat en torn al 6b (6a amb ganxo). 


No canvia res, i canvia tot. , amb dubtes en alguns llocs. 


Actuació profunda entre restauració i reinterpretació, que no provocarà indiferència. Tot i que he provat de mantenir el compromís -limitat- de la via original, en sortiran detractors partidaris de la immobilitat (perfectament lícita), i -crec- agradarà a un bon grapat de repetidors. En qualsevol cas no l'he arreglada per agradar a tercers sino a mi, pel meu gaudiment personal, motiu purament egoïsta que no cal amagar ni dissimular. 

Però no ens enganyem, l'aprovació dels altres, dels repetidors, sempre pesa. T'influeix i et modula. No vivim sols, i una via també acaba pertanyent als repetidors

Agrairé consells, crítiques i suggerències, millor si vénen amb caràcter constructiu. 


Gràcies especials per l'Eli i l'Ester, el Clau, Arti, Tato, i tots els qui ens heu acompanyat aquestos dies

Couloir Nord Direct des Drus

$
0
0

 A estas alturas de la vida ya debería saber que cuando Tato me llama ilusionado con un proyecto, lo mejor que puedo hacer es colgarle. 

Le gustan las vías de apretar. 

Y  "apretar" es un término muy elástico. 

Tato encadenando el M8. Qué presión por Dios!

Y Tomeu en el no menos complicado M7

Habrá quien se pasee por la vía escogida, quien se atreva a subir a pelo. 

Unos gozarán, otros sufrirán, y los más se reirán desde la comodidad de su sofá. 

Yo estoy en el penúltimo grupo, el de los fajadores. Sólo espero que la sabiduría que se adquiere con la edad y la experiencia me traslade al grupo mayoritario. Desearía aprender a refutar esta clase de convites sin que surjan remordimientos. 

Me corresponde el primer largo después de la sección dura. 
Sólo 5, pero sin protecciones seguras

Vía de moda en Instagram. Claro, si el Torralles y el Bru la completan en el día y tienen tiempo de cenar en Chamonix será que está en condiciones excelentes. 

Y sí, estaba bien. Solo que yo no debería tomar como referencia los comentarios de este par de animales que juegan en otra liga. 



El corredor Norte de los Drus en temporada invernal cabalga por esa delgada línea que separa el placer masoca -esencia del alpinismo- del sufrimiento excesivo. 


Invierno en Alpes es sinónimo de FRÍO, de mucho frío. El couloir Norte queda en la umbría permanente. Sólo el vivac del Rognon recibe esos cálidos y preciosos rayos de sol entre las 4 y las 6 de la tarde. Colgado desde la pared, a 10 bajo cero, mirarlo se convierte en tortura. 

equipo Bimbo, los frescos del barrio


La via es soberbia. 

Basta con echar una ojeada al croquis o a las fotos para captar la hermosura de la línea: 200 metros de suave aproximación desde el vivac del Rognon. Rimaya benévola, y 300 metros más de ensamble vertical hasta alcanzar una sección de 4 largos extremadamente difíciles en libre, o aceptablemente asequibles trampeando. Y de ahí otros 350 o 400 metros de terreno mixto o helado (alguien dijo fácil?) hasta el collado que separa los Drus. 



El descenso con 15 o 20 rápeles interminables, parcialmente equipados, confiere un punto de emoción y amplitud que convierten esta ruta en lo que los franceses llaman una "grande course". 


Y luego el regreso a esquís (en mi caso a la chepa hasta el corredor por el que regresas a la estación intermedia de Grand Montets) con los que no me siento especialmente cómodo. 



En perspectiva, saciado de emociones y ya desde la comodidad de mi oficina, analizo y sopeso lo absurdo de este deporte que consiste en bajar por donde subiste unas horas antes, sin obtener recompensa material alguna, agotado exhausto, habiendo asumido más riesgo del que una cabeza bien amueblada debería aceptar. 


Equipo poderoso con Tomeu y Tato. 

Celebración ? en el collado del Corredor

Sumamos 153 años entre los tres. 

Viendo al resto de cordadas que, o bien lo intentaron, o bien culminaron cima durante este invierno del 2025, no sé si enorgullecerme por una estadística absurda (los más viejos sin duda alguna), o si avergonzarme por esta pasión sinsentido que nos consume y que nos aboca a emular a otros alpinistas en plenitud de facultades. 


Me viene a la cabeza Albert Camus y sus reflexiones 

La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que uno sea joven. 

Dentro de este cuerpo que envejece hay un corazón todavía tan curioso, tan hambriento, todavía tan lleno de anhelo como lo estaba en la juventud. 

Dentro de mí arde el mismo fuego que una vez pensó que podía conquistar el mundo. 


¿Qué edad tiene la etapa de la vida llamada juventud?

 















Pronto tendré hambre.



Garrotín i Encigalator, entremaliadures del Pau i l'Estel

$
0
0

La cordada Estel i Pau milita dins la divisió septimogradista, bastant per sobre del meu hàbitat natural. Valents, plens d'energia,  tenen bon ull per triar línies noves. 


Repetir les seves creacions em provoca una barreja de por, plaer i admiració que voreja els límits entre xalar i patir. 
Als seus llargs o hi volo o m'agafo, rarament encadeno. 



Si els amics han creat l'expresió "grau de Reus" per anomenar un 7a fàcil, podríem designar "grau Bergadà" als sisens que semblen setè d'aquesta simpàtica parelleta . 


Aquí va un petit recull de les seves creacions on hem gaudit i sofert

Totes d'una qualitat extraordinària, sempre en lliure, a la recerca del camí natural que marca la pedra

  • del Doc, Montrebei
  • Bany de Sang, Roca Alta - Vilanova
  • Nakba, Paret del Migdia - Montserrat. Molta enveja de trobar aquesta petita meravella en un raconet tan màgic de la MUNTANYA
  • La Furtadora d'Animes, a Paret de Catalunya - Montrebei
  • Bèstia Negra, a l'Agulla de Montrebei, veritable joia
  • Garrotín, Serra de Sant Joan. Mireu les fotos
  • Encigalator a la Roca dels Arcs, Vilanova de Meià


Unes fotos de les dues darreres. 


Garrotín, línia superba que gaudeix de les tirades amb la que és, probablement, la millor roca de l'Urgell. I això és dir mooooolt

topo artística i pràctica



M'imagino el petit orgasmet que devien experimentar en desvirgar el diedre-sostre del tercer llarg, o les plaques de més amunt. L' Estel ho explica al seu blog de Garrotin


Primer llarg. Mires i dius, pse pse. 
T'hi puges i xales, però sense esperar-te el festival de dalt


Tercer llarg. FESTIVAL. Quin goig! 





Cinquè llarg. Visca el flanqueig
Pedra excelsa, cel lluminós

El mateix cinquè llarg però des de dalt 




Darrers llargs. 


Comoditat a R5... Que siga la Fiesta



Encigalator, mèrit per descobrir una línia a la Roca dels Arcs, amb entitat pròpia, bona i que no canibalitzi rutes prèvies. 


Al lloro amb els sisens


Ens escapem del darrer 6b enmig d'una bona nevada

 


Llaminadures dolces, sempre vénen de gust, encara que algun se m'indigesta... 

Mentre el cos aguanti, tornarem a provar els vostres plats. 


Els adornarem amb un bon raig d'aquella ratafia que sempre porta l'Estel, i unes ballaruques al so de la seva música


abraçada companys

més info al blog de l'Estel  

Viewing all 241 articles
Browse latest View live