Quantcast
Channel: Ganxets
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

SALAMALEK, o cuando el LILA es el COLOR del MIEDO

$
0
0

"Itinéraires d'un grimpeur gaté", una pequeña biblia que nos acompaña en los viajes a los Alpes, y que sigo devorando con fruición. 

Sus historias y, sobre todo,  sus dibujos continúan fascinándome. 

Lila es el color que el autor emplea para clasificar las vías ABOminables: Itinerarios comprometidos donde resulta conveniente (léase imprescindible) disponer de un cabrafusible que abra los largos duros. Rutas que exigen una jornada completa y extenuante, de las que regresarás reventado física y mentalmente, y satisfecho si la consigues completar. 

El espolón septentrional del Fitz, o Punta de Sales visible en la marcha de aproximación. 
También el zócalo que protege el bastión superior, una auténtica  "muralla defensiva"


La Paroi d'Anterne continúa ajena a las hordas de escaladores que asedian los contrafuertes y satélites del MontBlanc. Tan cercana al rey de los Alpes como ignorada. Oculta en un valle lateral repleto de líneas heladas de Fantasía, terreno soñado de glaciaristas extremos: Fer a Cheval. 

Su vertiente Este presenta una muralla de calcáreo con aires wendenianos de 300 o 400 metros protegida por un zócalo de esquistos descompuestos. Tres o cuatro largos ambiente "montagnard", fáciles en grado y a menudo desprotegidos, que elevan el compromiso de la apuesta. Asegúrate la meteo, pues retirarse de esta primera barrera en medio de rayos y granizo alcanzaría proporciones épicas.

Sombra a partir de las 12 horas, ideal con Iso-zero a 4000 o 4500 mts. No vayáis con viento o con frío


Hace unos años escalamos con Ester la vía betelgeuse (ver link) en la parte SurEste de la muralla, con acceso desde el valle del Arve, 20 kms antes de llegar a Cham por la Autoroute Blanche. Una maravilla algo más soleada (sombra desde las 14horas), posiblemente la mejor ruta de la zona en su grado, bien obligado en 6c+. Incomprensiblemente no figura en la guía de Mussatto.


Hoy probaremos Salamalek, en el muro principal, la más "barata" de las opciones, y pese a ello, una vía etiquetada con el lila  con grado obligado de "sólo" 6b+. 


El inicio de vía cuesta de encontrar. 
Mejor llevad la topo del libro Topo – Giffre, Risse et Foron, de Gilles Brunot con un par de fotos muy ilustrativas
La parte inferior de la vía, justo encima del zócalo (no aparece en esta foto), compleja y perdedora. 

Lila y 6b+, algo no cuadra. 

Una conversación con el Blanquito nos tranquiliza. "Vía fácil Albert, tiene muchas chapas". Miramos la topo y nos decidimos Ester, Javi y yo. 

Dos cuerdas de 7,2, un juego de tótems, 15 cintas y mochila de izar. 

Ya en el segundo largo recibo el primer bofetón. 6b anuncia. Una salida lejos del bolt en terreno muy desplomado tirando de lajotes dudosos me echa para atrás. Paso la cuerda a Javi y nos soluciona el entuerto. R2, de aquí en un rapel de 60 metros alcanzas el suelo. 

Tres, mal número para esta línea repleta de travesías ricas en lajas afiladas. Miro nuestras cuerdas y dan miedo. Ester decide con la cabeza. Javi sigue. Le acompaño. 

La vía nos entusiasma. 

Una mezcla adecuada de largos excelentes, largos cutres y ese zócalo perdedor, expuesto y enervante que te desgasta antes de alcanzar la zona difícil, el muro, la escalada propiamente dicha. La retirada sólo es por arriba. 

7a, fabuloso. 
A lo lejos la cima del MontBlanc

Javi lucha en el 8a, que convierte en 7b+ y un par de A0 como marca la topo. Largo bestial, como el 7a anterior. 

No nos gusta el 7c que le sigue, demasiado forzado que prescinde de la lógica (creo que este largo y el anterior se equiparon desde arriba!) y te desvía del camino natural de la pared. 

Después, de nuevo sextos esplendidos hasta la cima, interrumpidos por otro 7b un tanto extraño. 


Terminamos con tiempo suficiente para bajar con luz

El camino de bajada por el lado opuesto (oeste) hasta los chalets de Sales, una maravilla. Dos horitas hasta el coche por un sendero sencillo y muy agradable rematan la jornada larga y espléndida. Ester nos espera con la cena preparada, otro regalo


Aprovechamos el día siguiente, de canícula pura, para acercarnos a Les Aguilles des Arves, esa perla "redescubierta" por Mussato en pleno 2015, cuando todas las paredes de Francia parecían estar ya explotadas. 

prados idílicos

larga caminata, suave al principio, 
penosa para salvar los últimos 300 mts de desnivel

Tres vías (y media) modernas surcan l'Aguille du Chat. 

  1. Histoire d'O, fabulosa, 
  2. Le Retour des Amebes
  3. y Gens de Voyage, más un proyecto sin finalizar entre Amebes y ésta, a no confundir. 


Escogemos Le Retour des Amebes, y qué elección tan maravillosa. 



Sombra hasta las 15horas en una pared que empieza a 3.000 mts de altura situada en un entorno gris mineral que contrasta por encima de colinas interminables y redondeadas tapizadas de hierba verde. Los colores enamoran. Los movimientos también. 

Imprescindible que el primero domine el 6c para disfrutar en los largos, siempre verticales, casi desplomados, que surcan un muro de agujeros y "galets" (bolos) mezcla austera de Montserrat, Montsant y Riglos. Un placer que exige dos horas buenas de aproximación con un último tramo de pedrera penosa. Vale la pena. Volveremos a por Gens de Voyage después de constatar lo excepcional de sus vecinas. Muy, muy recomendable para días de canícula como los que estamos sufriendo. 



Y con estas dos vías terminamos un viaje de dos semanas durante los que hemos disfrutado de una meteorología tan favorable que nos robó el descanso indispensable que necesitamos para reposar entre vía y vía, visitando lugares tan bonitos como La Pelle, Archiane, Ceillac, Aguille du Lauzet, Clocher du Portalet, Barrage d'Emosson, Petites Jorasses, el Fizz y les Aguilles des Arves. . 

Cuatro kilos de margen de mejora que desaparecieron, con Ester redescubriendo que sí, que también yo tenía abdominales. 








Cadera de Madera. Pared de los Carboncillos

$
0
0




Vía que merece la pena, después de una ingente labor de saneamiento.


La Pared de los Carboncillos, tan singular y única, adolece de dos grandes defectos: las repisas herbosas a salvar, y los bloques en precario equilibrio que trufan numerosos tramos, especialmente en los largos superiores cercanos a la cima. 
Sin descartar que alguno de los remanentes puedan acabar cayendo, lo más precario convive ya en la base. Aun así, prestad atención a los tambores anunciados en la topo, y en cualquier lugar donde pueda acechar la trampa. 

Ester zampándose el L6. Se vibra al traccionar de los carboncitos


Largos satisfactorios, con algunos tramos memorables que por sí solos merecen la visita. El primero que vaya con el 6c asentado para disfrutar. 

Como siempre, algunas chapas y clavos "pater misericordia" aliviarán la barriga de los sensibles, y alterarán las ansias de aventura de los aguerridos. 


Carboncillos, incrustaciones, esponjas fosilizadas, 

y roca literalmente de fantasía


Largos duros equipados (los de 6c/7a), llevad si queréis los 3 tótems pequeños por si acaso. 

El nombre... mejor me guardo el secreto


Collado mágico donde disfrutar del vivac o la noche en el refugio libre



El Vol de l'Home Ocell. Fuenfría, pared del Luparé

$
0
0




Soledad de inverno mientras aproximamos a Fuenfría en un ya lejano 2009. 
Andamos con la intención de trazar una nueva ruta sin saber que Iñaki y Nacho ya la equiparon en verano 
pero que todavía aguarda su primera ascensión desde abajo. 
La mole rocosa del Luparé permanece velada tras el resplandor helado de Graciela,
la cascada que cuelga en lo alto del Lavasar, y que captura todas las miradas



Todavía hoy, cuando me detengo a contemplar la Pared del Luparé, expuesta a la vista de cualquiera que se acerque al Ibón de Plan o a recorrer los itinerarios helados de Fuenfría, me sorprende pensar que hasta hace apenas 4 años nadie se aventuró a un reto tan atractivo. 

Cuatro vías la surcan, y un espolón en uno de los flancos
Y siguen quedando magníficos caminos por recorrer


Tres años nos ha costado concluir  l'Home Ocell  junto a Ester, Tato y Clau. 

Una vía magnífica, sostenida y muy exigente. 

En uno de mis largos (el tercero), harto ya de pelearme con una roca entre mediocre y cabrona, cedí el extremo de cuerda a Tato. La bestia prosiguió el festival. Sus salidas en libre me obligaron a esforzarme, y el uno por el otro acabamos apretando en cada largo. 

Sólo en la parte final, surcando un terreno compacto que no permite demasiadas filigranas, las chapas predominan sobre los cacharritos, bien sea por la ausencia de fisuras o porque los agujeros se necesitan para meter los dedos en libre, o por alguna laja amenazante que impedía progresar con medios limpios.  


Sus 12 largos, prácticamente todos en torno al séptimo grado, suponen un ejercicio de resistencia y fuerza hasta el final, y de ahí la cotación global de ABO INF por encima de lo que habitualmente suele verse en rutas de "solo" 7b. 

Afortunadamente una vira marcada permite dividir el esfuerzo en dos días, o escapar en caso de agotamiento o necesidad. El compromiso queda reducido a la obligatoriedad de los largos ...


Los nombres provienen de canciones de Sangtraït y casaban a la perfección con el ambiente de esta colosal y olvidada pared. 

El Senyor de les Pedres, igual que Hommo Tapiens, un nombre que siempre asocié con Tato. 

Y El Vol de l'Home Ocell, el Vuelo del Hombre-Pájaro, perfecto para una línea que se escurre entre desplomes y techos, un recorrido con ambiente donde probablemente terminarás volando, emulando los practicantes del Salto-Base. 

Salvo alguna tirada en la parte inferior, los largos desploman todos. Escalada técnica abajo, compleja de leer, y muy física arriba. 

Espero que durante unos instantes podáis gozar -atados- de lo que siente un Hombre-Pájaro, y que regreséis agotados y satisfechos. 


Me faltan fotos. La exigencia de los largos no nos permitió sacar las fotos que merece esta línea. 

Grados orientativos. Algunos largos no están encadenados

Birra pagada al primero que la encadene a vista. 


Ahí va un resumen de todo lo que encontraréis -publicado- del Luparé





última novedad de JP y JM


Más severa de lo que aparenta. 
Escalada de pies y adherencia no siempre òptima, nos gustó mucho


Roca discreta en sus primeros 3 largos, 
espléndida en los siguientes



Un baño de realidad: Del món exterior al Tossal de l'Obaga de la Font

$
0
0

Un Bany al quart llarg

Hace años que prácticamente dejé de escalar (vías de otros quiero decir)... Hoy centro mi actividad en abrir mis propias vías y a tratar después de encadenarlas. 

Sin embargo, limitarte a tus proyectos termina alejándote del mundo exterior, de otros estilos de apertura, de otras formas de graduar. De la realidad al fin y al cabo. 

Por eso resulta indispensable repetir líneas ajenas, mejor cuanto más variadas: tochos, largas, equipadas o limpias, "colladas", sucias, rotas, cabronas o "regaladas". 

L5 de Gargantua + Pantagruel. 6c  imposible

L3 de Casa Xep, un 7b que me queda muuuuy lejos


Debería sumergirme más a menudo en la Deportiva, ese género separado de la Clásica, ajeno a los cánones del alpinismo, tan necesaria, tan exigente física y mentalmente: repetir, repetir y volver a repetir hasta alcanzar el rotpunk. 


Irene, preciosa, Paret del Diedre - El Pinell de Brai

Tres días alejado de mis aperturas, huyendo de la autocomplacencia, me han conducido a fracasar reiteradamente en mi grado trampa, esas tiradas donde nada tienes que ganar, y sí todo que perder, sobretodo en autoestima. Engloba esa dificultad que a priori tienes superada, por encima de tus vías de calentamiento, y siempre por debajo de las que asedias. Probarlas sólo genera ansiedad, porque si sale no puntúa, y si fallas te hunde. 

Recibo cuatro o cinco collejas sonoras, formativas, sanadoras. Y me sumerjo, de nuevo, en un necesario baño de realidad que reasienta mis pies en el suelo y cuestiona mis certezas.  


Fuera de tu zona de confort, habita todo un mundo por descubrir.  


Y de esos polvos nacieron estos lodos...

Un Bany de Realitat, paret del Tossal de l'Obaga de la Font, URGELL (entre Oliana i Coll de Nargó)

 


Línia amb regust agre i dolç.  

Lloc preciós, colors brutals i companyia magnífica.  







Però ni m'hi he esforçat prou, ni hem estat capaços de trobar un equilibri entre els llargs. 

Li manca homogeneitat. 

El Tato, ell sí, la prova a fons i s'endú primer  llarg a vista. I el quart quasi... 

Ja m'explicareu si hi trobeu el vostre "grado trampa"...

 

 

Dejectes a la Paret d'Aragó - Montrebei - Nova via

$
0
0

Som uns DEJECTES, m'espeta l'Alex en to viril, emulant Valero Sanmartí, prohome de Flix i pròfug de la justícia pel seu discurs incendiari, allunyat de tota convenció social. 

Conjurats amb el Santi mos trinxem de riure, abominem de la correcció política, ens carreguem la normalització lingüística i la puresa del Català PompeuFabrià o de l'artificiós Lapao


DEJECTE: a dir de la gent del sud, un tio desastrós, descuidat, despistat, mig arreplegat. 

un dels DEJECTES cometent actes impurs a la trave del  6è llarg


DEJECTEs, avui una vieta que aprofita el bocí Sud de la Paret d'Aragó, despreciat, oblidat i minusvalorat: L'extrem més allunyat del Cor del Congost, centre de mirades i atencions de l'Administració

De tan perdut que està, de tant que se'ls en fot als nostres governants, aquí no arriben les restriccions ni les regulacions, ni per descomptat les prohibicions d'escalada. 

Terreny que tampoc volen els voltors ni els aufranys. En fugen falcons, àligues i el trencalòs.  

Una sort, ben mirat, doncs hi podrem trescar des del gener fins al desembre sense emprenyar ningú, animal, autoritat, turista o súbdit.

Igual que al Sud de casa nostra. Terra d'abocadors, de Nuclears, de Contaminants. Se'ls en fot als reguladors. La merda sempre amagada i ben avall. 


Entre la merda, de tant en tant sorgeix un bri d'herba insignificant, tendre, gustós. 




Unes fotos il.lustrant la dejecció

1er llarg. En repetir no busqueu la sabineta seca ni la repisa. 
El dejecte Destructor ho va fotre tot avall, a cop de martell, posseït per una rauxa deltebrenca

Començant el quart llarg, ben compacte

ambient gèlid en la travessa del cinquè llarg


Repetint en un moment en que la boira s'esqueixa, glaçats 

Final del sisè llarg, el més difícil de llegir. 

Lo dit a l'ull de la Paret, senyalant la futura Defecació

i, per acabar pel començament: detall amb els primers metres de la via....


Sin Velo: Zan, Zendegi, Azadi - Peña de Sin

$
0
0

Una sociedad que enmudece y oprime a la mitad de su población está profundamente enferma. 


Zan, Zendegi, Azadi

Un lema lleno de sentido, por desgracia actual, que reivindico desde la comodidad de mi casa mientras resuena el mundial en el televisor

Irán, Yemén, Afganistán... porciones del espaciotiempo  donde no querría vivir, especialmente amargos si naces mujer  



En un mundo lleno de excesos, quiero escapar a la negatividad que nos atenaza. 

Tarea difícil leyendo el periódico o hurgando en las redes:  Nuestra mente está programada para concentrarse en las desgracias, los peligros y las amenazas. 

Tribalismo, bestialidad, asesinatos, discriminación, violencia sistémica, abusos, violaciones, incultura, prohibiciones... Algunos lugares hieden a inquina y atropello. 

Los medios lo saben y se aprovechan del diseño de nuestro cerebro para bombardearnos de forma sistemática con información alarmante, ávidos por captar nuestra preciada atención. 


Pese a todo, algunas injusticias no pueden soslayarse y merecen la denuncia continuada. 


Zan, Zendegi, Azadi

Una consigna poderosa


Vía bonita con el inevitable paso de séptimo que distorsiona un recorrido homogéneo en sexto,  ahuyentando la inalcanzable clásica.  

Un paso roto en el segundo largo y otro obligado entrando a la tercera reunión actuarán a modo de filtro. 

Bien asegurada en general, remarcablemente obligada en torno al 6c

Arriba todo goce hasta el último largo que abrimos en una noche encapotada de finales de otoño, donde todavía aguarda algún bloque amenazante. 

Sol en noviembre y diciembre de 10/11 a 16h  exceptuando el primer y el segundo largo que permanecen en la sombra gran parte de la jornada. 


la dificultad aparece al final del tercer largo 

Placa final del quinto largo. Gotas increíbles. 

Diedre d'escàndol al sisè llarg, i final per una placa de roca sublim. 


Largo 7, clase

Más de lo mismo

El desplome que protege la octava reunión concentra la mayor dificultad de la vía. 
Corre por tu vida hasta el relevo

Penúltimo largo, oscurece. 

La niebla nos rodea, nos confunde
¿Cómo será el último largo?. 


Indecisos i Calabruix al Faralló (Roques d'en Benet en lliure) - Horta de SantJoan

$
0
0

 Al voltant d'Horta de Sant Joan trobareu molta, moltíssima roca. 

Que meriti els mínims exigibles per enfilar-s'hi ... bastanta menys

i si us dirigiu a Roques d'en Benet, la selecció per trescar en lliure queda reduida a unes poques línies. 


A les Roques hi vaig viure els meus primers vivacs. Avui retorno als orígens

Vaig descobrir el món del "big wall" encordat al Kike pel increibles murs del Cap de Gos i del Castell. Formacions que sobrepassen els 200 mts de conglomerat roig i gris farcit de bolos escassament compactats, entre terrós i sorrenc. 

Aquestes pedres ofereixen un ventall de possibilitats: artifo clàssic, artifo creatiu i, escassament alguna via en lliure. 

Les línies que permeten pujar tibant de codolets prou ferms sense penjar-te dels estreps no sovintegen.  Ja fa molts anys que les rutes que s'hi obren tiren de pedal. De tant en tant, però,  sorgeix alguna perla escadussera.

L'artifo triomfa aquí, brilla i enlluerna. Com exemple la terrorífica Selecció Natural, línia recent que eleva un graonet les creacions ABOminablement dificultoses amb que el Kike va obsequiar-nos (ell en solitari!). Jo mai vaig tenir ni el grau ni la força mental per afrontar-les, i ara pràcticament he abandonat les pedalades. 

Vies en lliure, a Roques, poques:

  • L'extraordinària i ultraclàssica Mas Colomer, obra mestre a l'abast de tothom   
  • La Grisu Segura, una fissura que solca la part ombrívola del Puro i que balla entre el 6b i el 7a sobre pedra de tacte "nord"
  • L'Hemisferi Pendular del Roland i l'Alex, difícil de catalogar. Grau aparentment senzill que no atreu les mirades dels escaladors famolencs, excessivament exposada per segons inexperts
  • Relación Inapropiada, veritable peça d'orfebreria creació també del Kike i de l'Ignasi. Dues tirades exigents de 6c (obligat) per l'esperó sud del Cap de Gos, i una de 6a, a les que accedir des de Lo Sagalet o la Salut (opció que recomanaria, més si s'arreglen alguns punts)
  • o la desconeguda Caicavilú, on algunes veus apunten alliberació

Cal escapar a Moles del Don, a la Roca Dreta de les Valls, o al MasMut  per tastar vies on predomina el lliure. 

Les clàssiques del Port s'amaguen dins un entorn salvatge tan solitari que encara s'hi escolta el silenci.



El Faralló s'alça com la darrera formació d'en Benet, i atresora vàries línies poc freqüentades. Una clàssica GEDE vetusta i difícil, avançada al seu temps. També la Germans Segura, l'Amposta (del Sebastià???), i dues Tironades (com li agrada dir al Joan) que barregen estreps i peu de gat. 


Uns forasters n'han afegit recentment dues concebudes per ballar amb la pedra. 
No espereu cap meravella comparable a les clàssiques de Montserrat ni altres pudingues de prestigi reconegut. 

Obrir i repetir a Roques exigeix acceptar imprevistos: la boleta que salta, la tensió d'un peu que patina, o les pedretes que s'esmicolen sota la fricció de peu de gat. 
Cal traccionar amb cura i tibar amb suavitat, tot un exercici de control encara que les xapes apropin. Fer de la tranquilitat virtut sense esgotar les forces als primers moviments. Guanyar confiança metre a metre. Reduir l'energia aplicada sobre les preses fins atançar la reunió sense caure. 



Calabruig
via sense pretensions on, per un moment, s'ensumava "clàssica" . 
Dos metres sorrencs i verticals al tercer llarg, i un quart llarg excessivament atlètic li maten l'esperança de convertir-la en concorreguda. 
Equipada amb bolts a excepció d'un Totem verd (o camalot verd 0,75) necessari en coincidir els 2 primers metres del quart llarg amb la GEDE, via històrica i pionera. 

Solet de matí a l'hivern, i ombra de tarda a l'estiu. 
Descens per la via, o bé pels rapels de la Indecisos




Indecisos
Regal inesperat del Port
Curta, intensa i homogènia en 6c. 

Imaginem que el nom obeeix a la triple entrada, variada i carent de tota lògica. 

Igual que l'anterior, solet a l'hivern, i ombra de tarda a l'estiu. 

Via ben recomanable si vius per la zona. 

Tot i alguns trams petats, el desllom continuat de tot el traçat permet un ball engrescador ple d'aire .
Pedra a voltes "desordenada". Entendreu el mot quan la repetiu 

Bolos grans, enormes. Alguns de mòbils, tambors que ressonen, passos de potència i força als llargs de baix, seguits de dansa precisa sobre cantell menut al tercer llarg, la cirereta del pastís que val, ell sol, la visita. Probablement un dels llargs més bons i estètics de la zona, ara sí, sobre pedra "high quality" sempre segons l'estandar Port. 



Perspectiva.

primer llarg, oju a la pedra



tercer llarg, un regal del Port



Que les gaudiu!
Per arrodonir la jornada, despediu el dia amb un àpat  regat amb vins de la Terra.  

Hielo escurridizo

$
0
0

La crida que sento dins meu quan la temporada del gel va apropant-se, va perdent intensitat. 

Anys de fred que no ho és tant, i que dura menys que mai, formacions cada cop més fonedisses, incertesa, i un cert esgotament de les ganes de patir han canviat les prioritats que marquen el rumb de les meves sortides. 


Quan arriben episodis siberians i el baf solidifica en sortir de la boca, el cor batega i el cap se m'omple de formacions de cristall fràgil, quietes i capritxoses,  atractives perquè són efímeres. 

Corre si vols pujar-hi.  


Hoy hace 20 años que de la mano de Teixi me convertí en escalador de hielo

No era el primer día que usaba piolos y crampones, ni tampoco el primer año. Había ascendido el primer  y el segundo muro de Gavarnie, en Bohí muchas clásicas como la Islandis o la Polaris. Habíamos sorteado aludes. Incluso habíamos inaugurada un par de rutas heladas. Ni mucho, ni demasiado difíciles. 

En ese ya lejano 2003, con Xavi Teixidó, decidimos intentar Aloïs, la prueba que nos doctoraba como escaladores de hielo. 

El monstruo vivía en el tercer piso de Gavarnie, 1000 metros por encima del circo, protegido por un primer muro de 300 metros, una campa de nieve, y otro muro de hielo parecido. Inimaginable intentarla en una sola jornada. 

Creo que apenas tenía media docena de repeticiones, todas de alpinistas de renombre y, evidentemente, mucho más duros y sólidos que nosotros. 

Así que cargados de comida y material de vivac,  tras 72 horas regresábamos a nuestro coche muertos pero henchidos de orgullo con un título imaginario que nos permitiría acometer empresas más atrevidas. 

Las fotos (o diapos) estarán olvidadas en algún cajón de la casa de mis padres.  

Me quedan recuerdos, magníficos y nebulosos: Un diedro de roca podrida que superamos en artifo; un cordino blanquecino anciano ya entonces al que confiabas tus piernas para atravesar una placa de gotas de agua; y una transición de la roca al hielo que saturó de alucinaciones mi glándula del miedo. 

Escribo para burlar al Olvido despiadado. Dispongo de un dibujo como arma, la única imagen que me queda de lo que en su día consideré hazaña.



Todavía nos quedaban muchos inviernos por delante. 

Algunos memorables, como el de 2005, una sucesión de frentes polares y siberianos que sumergieron la península bajo un halo blanco parecido las tierras más allá del muro de Invernalia. 

Otros tan cálidos en que no llegó a formarse el primer muro de Gavarnie

La mayoría corrientes, normales, con viajes ocasionales a Alpes o a Suiza. 

Y siempre, desde el extraordinario 2005, registrando una tendencia a la suavidad propia de climas más meridionales. 


Este invierno asoma indeciso. El frío viene y va por nuestro Piri, temeroso frente a un sol envalentonado acompañado de aires africanos. Semana ártica, semana cálida. Días de hielo, días de roca. Complicado escoger. Poca actividad de MONTAÑA más allá de unas pocas cascadas caprichosas,  de incierta formación. Nunca extremas, siempre bonitas, extrañas, insólitas. 


Varios intentos infructuosos a  Sandra, en Pineta, compensados con tres pequeñas gominolas tan sabrosas como la fruta ácida. 



El Funcionario y el Jubilado, frente a la cara Sur del Turbón. Precioso regalo de Françoise (el jubilado y al parecer líder de cordada) y de Tamarite (el funcionario). Un caramelo color oro, versión ibérica y reducida de la Pomme d'Or, sin duda más cercana y accesible. 

En cualquier caso, un deleite repetirla en compañía de varias cordadas amigas. 





Gossos i Trineus, esta sí, creemos, inédita. 

Pineta, mágico rincón en pleno proceso de revalorización alpina. Magro regalo de consolación después de renunciar, rabo entre las piernas, a la más bella y salvaje del lugar. 

Se hubiera podido llamar Cagacrac: Como toda estructura frágil, se quejó con un ruido acongojante cuando Mitch salía ya de la zona vertical. Nuestros estómagos encogieron, nuestros calzoncillos engordaron. Tato y yo segundeamos ese largo levitando sin dar patada o golpe alguno. 

Mitch en L2, el más precario

Acceso mucho más largo y penoso de lo esperado, por el sendero del Collado de Añisclo. Con algo más de tino, hubiéramos reducido en una hora las poco más de dos empleadas, atravesando bosques de arbustos tupidos y doblados por innumerables avalanchas. Evitar con nieve inestable. 


Otra insólita al lado de Saravillo, Donantes de Placer, de la que no apreciamos vestigios de ascensión previa, quizás también una primera, con Claudio






Pasando frío, y Peña de Sin al sol...



toc toc, quien es?




Y lo que venga, lo que quiera concedernos este clima caprichoso, este verano perpetuo al que parecemos condenados




Probarás tu propia medicina

$
0
0




Recordo una conversa amb l'Armand Ballart on m'explicava el respecte que li feia repetir algunes de les seves vies. 

Tots tenim alguns moments d'inspiració, sigui pel teu estat de forma o senzillament perquè la volutat de tirar amunt sense mirar avall et permet obrir llargs excepcionals. 

Temo aquestes fugides endavant, i sovint "domestico" els pedaços més salvates a posteriori, pensant en que hauré de repetir aquestos trams particularment exposats. 


último largo de Catalunya Ye Ye. Alejes, obligatoriedad, y ausencia de relieves

La setmana passada repetíem Catalunya Ye Ye, una de les meves vies preferides, amb la Maria, l'Ester i jo d'acompanyant.



M'entussiasma l'escalada d'adherència perquè "democratitza" la dificultat: Els lolos que floten pels desploms també suen a les rampes tombades. M'encanta. 

Pateixo molt, però l'angoixa dels màsters compensa el meu sofriment. 

María zampándose el cuarto largo de Catalunya Ye Ye, adherencia en estado puro


Y Ester en el quinto, físico, intenso


Vam obrir-la ja fa 9 anys amb el Dani, l'Ester i el Tato, perseguits el mateix dia per l'Unai i la Maria que s'endurien la primera repetició plena de pols pels -escassos- bolts. 

Revival: Avui m'he exprimit per completar el darrer llarg que m'ha tombat l'encadenament. Sang i fetge per sortir del meu darrer bolt.... tastant la meva pròpia medicina, dolça i amagra 


El nom era una resposta catxonda i provocadora a "España yé solo una", de l'Edu, el Manu i el Javi. Sovint riem amb l'Edu (co-autor de la Espanyola) i especulem amb quin nou nom continuaríem el diàleg


Ha estat precisament amb l'Edu amb qui hem provat, per tercer cop enguany, la Sandra


Pineta, un mundo mágico y olvidado que brilló durante el gélido invierno del 2005. El frío detuvo una miríada de líneas de agua helada atrayendo a cazadores de primeras: Teixi, Tato, Óscar, Chiro, Jeff, y otros tantos que quedaron prendados, enamorados de esos efímeros trazos blancos . 

Todos a la búsqueda de la línea más estética y vertical, la más osada:  Brutal Fang



En febrero del 2006 regresaría con Joan Carles a intentar subyugar a otra belleza que pendía frente al Parador. Quinientos metros de escalada mixta coronados por una enorme cascada llena de colgajos que amenaza con barrer la parte intermedia, de dificultades moderadas. 

Un recorrido complejo que exige distintas habilidades para superar tramos de nieve, mixtos, roca variable, terreno tumbado, largos tiesos, pendientes heladas, estructuras verticales y evitar los peligros objetivos que cuelgan sobre tu cabeza. 

Le pusimos el nombre de Sandra, tan atractiva como era. Durante varios años he intentado repetirla, en vano, al igual que otros muchos pretendientes. 





Terco como una mula, obsesivo recurrente, este invierno he regresado. 

Dos intentos abortados por la ausencia de condiciones en los largos inferiores, cuando siquiera llegamos a empezar. 

segunda tirada, roca divertida y asequible 

Este viernes con Edu apostamos fuerte y casi lo logramos. 


Travesía 6a+/M5, Edu en el largo clave

la vía enlaza fajetas que permiten sortear los desplomes de la zona inferior
Balcones privilegiados desde los que se domina el valle de Pineta


Después de concluir el largo clave de hielo Sandra se nos resistió por enésima vez. 



Hielo de magnífica calidad, plástico y lleno de formas

La excusa que nos dimos fue la ducha que bañaba el siguiente tramo. 
El pico Garién se asoma entre dos carámbanos que rezuman agua
La montaña nunca está quieta

La realidad, un cúmulo de pequeños detalles que endurecían el objetivo: agua corriendo, cierto, pero sobretodo el cansancio que arrastrábamos tras 9 horas de actividad y nuestra falta de práctica en estos inviernos de cambio climático


Ayer lunes los chavales del Equipo lo intentaron. 

Y la vía volvió a rechazarles. 


Ahí está Sandra, esperando quien la corteje, tan bella e inaccesible como siempre. 


Jaime, alma del refu de Pineta, confirma que la enorme cascada de hielo se forma casi todos los años. La parte inferior, mixto de montaña, nunca desaparece. Afrontadla sólo con la nieve de las palas somitales estabilizada, y vigilad los enormes colmillos que cuelgan arriba. 


  


 

El Efecto Mariposa

$
0
0

Esta es la historia de cómo una línea imaginada se convierte en obsesión.

De una obsesión que se torna en faena, 

y de cómo ese trabajo transforma una ruta intrascendente en una preciosa vía. 




Ocho o nueve ataques para concluir apenas cinco nuevos largos,

que hemos gozado imaginando, abriendo y hasta rectificándolos,

a pesar de concluirla sin punto rojo


Disfrutad, 

sea escalando o decotando.


Y mientras, bien cerca, tres esnafraus rotpunkean Ezin Gelditu!

no somos nada...


CapCot... escalada enervant, xapes amb incertesa

$
0
0

Escalada enervant del primer moviment a l'últim, plena d'aventura. 

Hi ha xapes, sí, bastantes. I són tan aprop (o tan lluny) als trams senzills com als difícils perquè la pedra pot rebentar en qualsevol pas, inesperadament, com una bomba de rellotgeria o una mina soterrada. 

Via vertical i sostinguda. Els vols surten nets quasi a tot arreu. Mai excessivament exposada. Sí aleatòria i plena de tensió, excitant, sempre excitant. 

Aquesta incertesa contínua provoca esgotament mental, però també una sensació de plenitud i gran alleugeriment quan la conclous. 

Recordo amb neguit cada canvi de cap de corda en arribar a la reunió: Passar del plaer i l'admiració mentre l'assegurava lo Simonet, a la por i l'exigència de navegar per terra incògnita. Aquí, com en moltes vies que he obert amb amics més forts, l'estratègia i l'elecció de les tirades esdevé fonamental. Trieu parell...

Trams de boleta fina unida per una argamassa terrosa i rogenca, plens de tanta incertesa com el principi d'indeterminació de Heisenberg: impossible calcular si aguantaran el teu pes. Impossible saber quan, on i quants metres volaràs. 


Escalda que no sovinteja: lliure de dificultat sobre roca aleatòria. Entendreu perquè les Roques sempre han estat terreny on predomina l'artifo  

Impressionat veure al Simonet superar el llarg 3 i, especialment, el 5è. Temple, temple, temple


Revolten pel meu cap les repeticions de vies trencades que fèiem amb el Sebastià: Port Aventura o Territori Utu al Doll, la Via del Teix al Port. També la temible Buscavires de la Roca Dreta de les Valls que repetírem amb el Kike a finals dels 90, encara avui la més compromesa dels Ports. CapCot els hagués encantat...



Els qui continuen mantenint que les xapes maten l'aventura o manquen adrenalina, passeu a gaudir-la. 

Escaladors exquisits, abstingueu-vos!

Via NO-APTA ni recomanable per tothom 

Clàssiques (o no) del Cadí a Montserrat

$
0
0

Finde prop de casa tastant vies que feia temps que tenia apuntades. 


Dissabte Nord del Cadí. Objectiu a la Directa Blanco - Bosom, a la Roca Grossa

Des que el Miguelon i el Ferran la van obrir que em rondava pel cap. 


I sí, ha colmat expectatives. 

Enredo la Nadia per un dia llarg: Aproximació incerta i feixuga a la que sumar 20 minuts sobre horaris anunciats (abans s'arribava fins l'ermita de Boscalt, ara convertida en pista pels ramaders). 

Via amb segell d'autor

El primer llarg et posa a "puestu", una placa on trobareu el pas clau de la via. 

Segon llarg ben bonic amb aires de Picus i roca prou bona (ojuuuu que estem al Cadí, i cal "reinterpretar" aquesta qualitat sota l'estàndar local). Petita repisa des d'on podríes escapar cap a l'Oest, i d'allí enfiles un mur imposant clivellat per una fissura de dalt baix que la via ressegueix. 


A cada llarg anem trencant alguna presa, sempre auscultant-les mentre pugem. S'hi encaixen  proteccions adequades. Val a dir que vam fer ús de dos jocs des del totem blau (i un de negre) fins el camalot 4, amen dels tascos que hem passejat.

ambient als llargs superiors
i fresqueta garantida

El llarg de setè ben assegurat i poc obligatori. 

En canvi el darrer llarg de cinquè clàssic... m'ha semblat complert i un xic perillós. 

La cresta fins al cim indescriptible (des)composta de trossets de roca esmicolada, li dóna el punt seriós de tota escalada alpina 


En resum, una jornada complerta per guanyar-se el sopar. 

Aneu amb temps: la baixada cal fer-la de dia a fi de trobar les arestes per on retornare, a BoscAlt


Nantros vam necessitar poc més de dues hores per aproximar sense errar gaire el camí, 5 hores per la via, i una i mitja crestejant fins al cim. 



Diumenge canvio de víctima. L'Ester surt de guàrdia i passem per Montserrat

Triem la Barrufets del Frare gros, i quina elecció! 



Xalo de cap a fi. Menys el primer llarg, la resta brutals (brut i tal, en algun cas, com la fissura del 5e llarg de 6b+). 

Menció especial al 6c+ del setè llarg i el nové llarg. 



També el segon, boníssim tot i trescar entre llastres que algun dia acabaran resant a peus del Frare, amb els parabolts inclosos


El reequipament en general encertat amb alguna suggerència (opinió que vam compartir l'Ester i jo), com ara deixar algun pitó (o bolt) en els primers 15 metres de la via, moure un metre alguna reunió. El canvi pur i estricte de buril per bolt funciona amb caràcter general, però a vegades s'agrairia una mica més de flexibilitat: se'n poden reduir varis molt a prop o al tocar de fissures bones, i compensar afegint-ne un parell a les zones fàcils i exposades que abans es farcien de claus. 

Dos de SOMBRA. Sueños Húmedos y Los Santos Inocentes en Montañesa Norte

$
0
0

L3, Los Santos Inocentes

El Entremón y La collarda exuberantes con erizones floreciendo. 

En català, coixí de monja, un nom un punt cabronet



Álvaro y Rubén me hacen llegar su nueva vía en la Norte de Montañesa: Sueños Húmedos 


Dejen paso a las nuevas generaciones: Una vía para soñar, ABOminablemente difícil en grado y exposición abierto maximizando las posibilidades de los muñequitos. Desconozco si la "humedad" proviene del goce mientras abrían, o del exceso de sudoración fría... 


De otro lado, amortizando esas sombras tan preciadas, arrancamos una pequeña línea al lado de Bruna: los Santos Inocentes. Nombre en homenaje a los vástagos varones 

Junto a ésta disfrutaréis de 8 tiradas agradables cuando apriete la canícula


En la cima de la ruta, allí donde confluye con la arista, descubrimos bolts por doquier sin ton ni son. 

¿Quizás un intento de slack line?

¿O un intento de equipamiento desde arriba? 

En cualquier caso, un despropósito. 


Abierta este junio 23 con Ester y Marc. 

una més de vacances

$
0
0

Quince días pueden dar mucho de sí

Balcón idílico bajo los pies de la Dibona

Y cuando la temida borrasca no aparece para interrumpir un continuo de escaladas entrelazadas con deportiva o aproximaciones, el agotamiento se encargará de frenar un hambre ya saciado. 

Dolomitas nos esperaban... y continúan esperándonos. Perra meteo, plagada de borrascas y tormentas vespertinas que impiden acometer cualquier objetivo de postín y nos encierran en otro (paradisíaco) lugar:  los Ecrins

Cuesta imaginar lugares tan completos como los alrededores de Briançon: sectores deportivos en la sombra sobre roca de adherencia sorprendente, paredes a 300 mts de altura henchidas de vías fabulosas, alpinismo sin teleféricos ni saturación, rutas legendarias que recorrer en bicicleta, y un porcentaje de 80% de buena meteorología. Sí, por ahí hemos deambulado recorriendo sus admirados atractivos, investigando valles recónditos y desconocidos, desiertos de turistas, pistas olvidadas, y paredes remotas. 

Ahí van algunos consejos, escaladas que nos gustaron o cuya relativa ignorancia las convierte en ajenas e ignoradas, que sin embargo meritan una visita. 


Recto-Verso. Pestel de Glandasse, obra de arte de Mussato. 7b (6c+ obl) 250 mts

Subir en libre por una aguja tan monolítica y encontrar "camino" entre muros inexpugnables exige habilidad superlativa. 




Pillamos algo de sol en el segundo largo  


"Chapeau bas" cuando además te permite escalar TODO el día en la sobra. 


La vía empieza con orientación SurOeste y gira hacia la vertiente Norte, pasando de piedra rasposa a rocas labradas por grietas y fisuras. !



Lady Bona, Aguja Dibona7a (6c obl) 350 mts

Otra de Mussatto y de Jean Pierre. Nos gustó mucho, quizás porque encadenar los largos duros te anima, quizás el encanto del lugar. Contribuyeron también el romántico vivac bajo el refugio, la amabilidad de sus guardas y especialmente los compañeros con quienes compartimos cervezas. 

El paso obligatorio del segundo largo ( 6c o más, y no 6b+) se nos antoja a Ester y a mí como lo más severo de la vía. Ilusionados, un 6b+ bien arriba tumbará nuestro rotpunk... 

maldito -y precioso- 6b+ 

Con afán de lograr una línea independiente hasta la cima, Lady Bona tiene un penúltimo largo en travesía algo forzado, escaqueable si concluyes por la clásica con la que comparte antepenúltima reunión. Aun así el largo final merece la pena. 


Ici mieux qu'en face. Tour Termier (Galibier) 7b (6c/ obl) 250 mts

Ruta excepcional y exigente para nuestro grado. Indican 6c obligado que merita un buen plus arriba. Segundo y penúltimo largo con "regalito". 


Descubriremos un gran restaurante con Tamarite y Katie a nivel del "Café Torino", atractivo singular que merece historia a parte, y quizás nueva vía...


Ailette it be. Ailette. Ubaye. 7a (6b+ obl) 160 mts

Mágico rincón para perderse, alejado de turistas e incluso de los propios franceses. La aproximación se hace larga, en especial su último tercio que recorre pendientes verticales de hierba y piedra donde (en la bajada) resulta casi indispensable llevar bastones. 

El ratio escalada/pateo no despunta como en otras. Sin embargo, la calidad única de su roca, las formas, la adherencia, la lejanía de zonas humanizadas, y la extraordinaria belleza del recorrido justifican las dos horas de coche, las dos de aproximación y las dos de descenso. 

primer largo, 6b vertical

Maelstorm. Pic de l'Aigle. Cerces (Briançon). 7a (6b obl) 240 mts

Otra "incontournable" de este magnífico paredón. Por primera vez dejamos el coche en la bergerie y nos toca andar una horita... exiguo peaje en comparación a la calidad de los metros que escalaremos en compañía de Eric, Tamarite y Katie. 6c difíciles; 7a "de Reus". Absolutamente recomendable, como casi todas las del Pic. Nos dieron malas referencias de Le Fil du Temps (6b)


Gouttes d'eau en alpageTête de Gaulent  (Argentiere la Basse). 7b (6b+ obl) 180 mts

Otro de esos lugares con una aproximación larga respecto la longitud de las vías (de 150 a 200 mts), cuyo encanto radica tanto en el paisaje como en la calidad de la piedra. Como su nombre indica, mejor no caer en estos muros labrados y abrasivos. 

Aproximación entre entre hora y media y dos. 

El primer largo nos pone en guardia: habrá que emplearse a fondo para encadenar los sextos. 

Arriba las chapas alejan y la cabeza se convierte en músculo fundamental. 

Vía recomendable 

Oli y Eugenia escalarán Crescendo y nos darán magníficas referencias




La Fiesta del SUD . Les Tenailles de Montbrison. Briançon. 6b (6a obl) 250 mts

Empezamos por Autome en Pekin hasta recordar que ya la habíamos tachado. Escapamos después del segundo largo hacia la cercana Fiesta. 

Indicios de "bendita" decadencia: Nuestra primera "vía amarilla" de las "biblias" de Mussato. Magnífica, bien asegurada y disfrutona. Mucha gente incomprensiblemente rapela en lugar de optar por un descenso a pie cómodo, rápido y seguro. 


Via dels Parisiens, Trois Becques (la Pelle)6b+ (6a obl) 250 mts

Me esperaba la belleza propia de una gran clásica, y comprendí que las vías históricas no tienen porqué resultar clásicas: roca variable, repisas que restaban ambiente, equipamiento desigual. Me admiró la fecha de su apertura, 60 años atrás. 


Coincidimos en la pared con Philippe Mussatto, con quien compartiremos descenso, cervezas, cena y muchas risas. 

Hablando sobre las mejores vías de Francia, resolveré un misterio que me inquietaba: el motivo por el que no aparece Bételgeuse en sus libros!


Panique a TribordPierron6c (6b obl) 300 mts

Valle precioso que parte de Ailefroide reservado exclusivamente a los caminantes. 


Escalaréis solos en una pared de sorprendente roca magmática, similar al granito, llena de cantos y lajas. Vía cómoda y rápida, muy recomendable a condición de optar por el descenso andando por la vertiente opuesta. Controlar la bajada mientras aproximáis. Por contra, rapelar (como indica la guía) nos pareció peligroso y expuesto a piedras sueltas, aristas afiladas y filos cortantes. 




ArafadamAilefroide7a+ (6b obl) 280 mts

Alojados en la fabulosa nueva casa de Eric, amortizaremos una tarde en el corazón de Ailefroide. Todavía dudo entre situarla como vía larga o deportiva pura. Un par de errores en los largos de arriba nos abocan al "route-finding" con un simple juego de fisureros que amortizamos sobradamente mientras navegamos entre distintas vías. 

Destacar un segundo largo excepcional, un techo rico en formas, todo canto con taloneo incluido. 



15 días de buen tiempo que rellenamos con varias jornadas de Deportiva en la sombra. Mencionar las zonas de Le Grand Bois, Tournoux, y Fessourier, en Puy St Vicent (Briançonaise), así como Saint-Léger du Ventoux (Provenza)



Home Invisible. Moles del Don (Ports)

$
0
0

Com apuntava una clarivident Bibi Andersen, "Sólo le temo a convertirme en mujer invisible"




Home (o dona) invisible, és aquell ignorat pels especímens del génere complementari, intrascendent i opac als seus ulls perquè ja ha passat la seva época d'esplendor i plenitud. 

Igualment s'aplica a persones eclipsades per companyies massa brillants, validant la màxima de MAI SORTIR de festa al costat d'un Cupido o una Afrodita, si pretens captivar alguna mirada

I també s'utilitza sobre desapareguts i esvaïts. Aquí penso en un amic i una sireneta que van fugir al sud, als qui trobem a faltar.


El món és ple d'esperits invisibles, de persones ignorades, oblidades o intrascendents.

L'actualitat no ens ajuda: els excessos de pantalla encegueixen, la falta de temps ofusca, i sols volem escoltar veus coincidents amb els nostres pensaments. Tanta uniformitat ens torna vaporosos, intrascendents, invisibles



Petita via, pràcticament equipada (no entrava gran cosa), per passar mitja jornada al sol de matí, o l'ombra de la vesprada. 

Res de nou que no s'ensumin ja els paladars habituats d'Horta de Sant Joan: 

  • roca bona d'acord a l'estàndar Port, 
  • vertiqualitat ben acusada, que es tradueix en llargs força sostinguts interromputs per un pas de bloc a la quarta tirada
  • escalada mai evident on cal esbrinar la lògica del camí, 
  • paratge ferésteg i encisador barreja d'aigua, tolls i pedra. 


Apa, que xaleu !!! 


Fisuras del Montsant

$
0
0

Les millors vies llargues del Montsant travessen plaques grises farcides de forats. 

Les fissures son figues d'un altre paner: o grises i plenes d'herba, o roges, terroses i toves. A les esquerdes del Montsant costa trobar talls de bona pedra. 


Ara que arriba la tardor, la calor s'atempera i els dies s'escurcen,  aquí trobareu dos exemples al més pur estil clàssic


Rosa sense Espines

El Trinquet mai ha patit sobrefreqüentació. 

Dues aproximacions possibles però cap de bona. La vegetació feréstega de la cara sud del Montsant en defensa l'accès. Triïs la que triïs, sempre acabes farcit de punxes. 

Escollirem arribar-hi pel sector d'esportiva del Trinquet, més enllà del Racó de Missa. Poc menys d'una hora i tindreu a l'abast una bona selecció de fissures, sovint de tamany XXL, per apaivagar les ànsies d'encastar o reptar



Oberta en el dia amb el Willow, garantia d'autenticitat, únicament les reunions tenen equipament fix. 

El primer llarg és seu... i ho notareu, especilament als primers metres que fan de filtre. D'allí en amunt, tot més senzill que no vol dir fàcil. 

El regal i llaminadura, autèntica fita de l'escalada, la fissura "splitter" que solca el darrer llarg. Possiblement la millor del Montsant en tamany de dits, a 90 graus d'inclinació perfecte que per sí sola val el peatge de sota. 


Si no fos...

Quan pares a la terrassa del bar de la plaça de la Morera a fer unes birres, els ulls volen a la Roca Falconera. Si a sobre escales, voldràs pujar una de les múltiples línies que la travessen. 

Entre la clàssica i assequible Primavera i forçar en lliure la Ultimàtum, apareix un ventall àmpli i variat on -potser- faltava una clàssica on posar ninos. 



La guia d'escalada del Montsant del Luichi dibuixava la línia. Un rastre de burils (a l'esquerra del diedre del segon llarg), alguns pitons i tacos (tercer llarg) en testimoniaven l'intent, oblidat entre les apertures recents. 

Res s'escapa als ulls de l'Arti, un dels obridors més prolífics de Prades i els Ports. Així que en mig de les calors de l'estiu reprendrem aquest projecte antic del Toset i en Jansà sense saber on l'havien aturat. 

Ahir diumenge amb temperatures de rècord  (1 d'octubre, 33º a La Morera) enllestim en 6 o 7 hores les dues darreres tirades. Cuits pel sol despiatat, arribarem al bar torrats i asseregats per fotre'ns un parell de birres amb regust de glòria. 

Només els burros o els principiants escalen al sol de Montsant a 30 graus... Tot plegat una bona excusa per no encadenar el darrer llarg, un 6c amb interrogant, plus amunt o avall. Però no cal patir, la via no passa de 6a+ obligat, i únicament cal parar atenció especial al primer llarg de placa gris. 


Creiem que és una escalada molt autèntica amanida amb algun bolt allí on vam trobar un buril, o allí on la pedra (els blocs) imposaven prudència. Hi enterrareu tots els "ninos" que porteu. 

A la topo hem posat el material que dúiem... simplificable si esteu per sobre del grau o quan quedi més neta . 

Hem tirat blocs i còdols però segueixen havent-hi trams de pedra desordenada (ja entendreu què vull dir amb desordenada... ). 

Ens ha agradat. Hi tornarem


En Busca del Unicornio

$
0
0

Las leyendas describen a los Unicornios como seres mitológicos dotados de propiedades mágicas y curativas, tan esquivos que encontrarlos se convierte en empresa imposible. 

Por ello se utiliza el término para denominar a cualquier entidad (empresa, hombre o mujer) cuyo improbable descubrimiento proporciona un sinfín de ventajas a quien las encuentra. 


Se identifica con hombres que renuncian a su carrera profesional para cuidar a la familia, 

con mujeres bisexuales dispuestas a participar en un trío, 

y con empresas de nueva creación cuya valoración en bolsa supera los 1.000 millones.

Resumiendo, seres mitológicos cuya mera existencia escapa al raciocinio, anhelo de todos


Para unos abridores compulsivos como nosotros en eterna búsqueda de la perfección mineral, un Unicornio equivaldría a descubrir una clásica, una vía sobre roca impoluta, toda en libre y de movimiento gozoso. 


La pared del Sanzuelo reúne varias de estas características. 



Aquí anduvimos cerca. Acariciamos a ese Unicornio que finalmente terminó escapando, haciendo honor a esas criaturas fabulosas y escurridizas cuya mera posibilidad de hallazgo nos condena a la exploración perpetua


Continuaremos buscando,

con gusto,

soñando.


Aunque por el momento, mientras andamos en pos del Unicornio, sólo hemos conseguido que nos den algún beso de cobra, y sufrido incontables noches del lémur. 







per l'Urgell

$
0
0

L'Urgell bull amb l'esportiva aprofitant l'eclosió de nous sectors a l'ombra d'aquestos temps tòrrids. 

L'oferta de vies llargues orientades a nord o est creix lentament. Aprofito per comentar-ne tres que hem fet recentment amb impressions ben diferents. 

Sant Honorat emergent de la boira


Sánchez Gil, Narieda

Ombra tot el dia. 

Via històrica reequipada amb criteris estranys. 

Llástima, perquè amb una mica de neteja, algun pitonet nou i canviant de lloc les incomodíssimes reunions es convertiria en un veritable bombó. El debat sobre si les "actualitzacions" han de respectar estrictament peça per peça als mateixos llocs queda aquí en evidència. Cal moure algunes reunions aprofitant les repises. A vegades convé desplaçar un antic burí al lloc on realment cal, estalviant els superflus o vora fissures evidents, cercant el moviment en lliure. 

La variant de sortida ,dels mateixos reequipadors, aquesta sí encertadíssima, solca un mur magnífic i evita una canal herbosa i bruta.  



Wash Machine, Sant Honorat

Ombra tot el dia


Les vistes des del sud i també la vesant nord de Sant Honorat, us captivaran   

Cara nord del Masís de Sant Honorat

Una mica precavuts per les advertències de roca pèssima que circulava sobre aquest conglomerat, ens atansem a una de les grans clàssiques. I quin encert. 

Escalada pràcticament en lliure, oberta en solitari pel Ferran Rodríguez. Traçat directe i vertical cercant sempre la millor roca de la paret, pràcticament equipada (la pedra no permet gaires autoassegurances). 

Lloc sorprenent amanit per una aproximació dolomítica que segueix una vira suspesa a 40 metres d'alçada, i una baixada preciosa caminant per la vesant sud que permet recòrrer tot el massís

Aproximació i mapa, segons el llibre del Miquel Blanco
Nantros vam anar des del Coll de Mu, i vam baixar per una sendera a mitja alçada de les Moles per la cara sud. 



Ei Wachapei, Tossal de l'Obaga de la Font 

 Sol fins la una a l'hivern. Ombra a partir de migdia


Paret més llunyana del Tossal, ressegueix un riu de pedra gris travessada de franges horitzontals a mode de Vilanova de Meià. Pedra quasi sempre perfecte, amb un equipament adequat i barreja d'autoprotecció. 

vista cara Sud, la via aprofita les zones grises de la paret de l'esquerra


Via preciosa amb un sentit de l'itinerari i del moviment que clarifiquen el mestratge del Senyor del Montgrós. Quan s'aparta de la línia fàcil o evident et sorprén amb passatges entussiasmants. 

Menció especial al primer sostret de 6b (per bo, no per la graduació...), la secció de 7a i, sobretot, l'inici del cinquè llarg, una placa de 6b+ amb seqüències tècniques ben complexes de triar i obrir per un escalador solitari. 

6a i 6b 's  ben colladets. Cal dominar el 6c per passar amb dignitat i gaudir del traçat. 


Molt encertat Miquel!

Tornada caminant en hora i mitja per un petit sender indicat per marques grogues i blaves que val la pena resseguir sense agafar dreceres. En algun punt cal parar atenció. Et retorna directament a la pista d'aproximació en un recorregut circular que permet divisar la totalitat de la Serra de l'Aubenç. 





Escaletes i El Forat de la Vella - Mas de Barberans - El Port

$
0
0


Aquesta és la història d'un lloc que ha passat desapercebut 

Un congost petit i modest, amb parets que no superen mai els 80 o 90 metres, però d'una qualitat excepcional i talment estranya als Ports que volia ressenyar-la. 


L'Ester "posturejant" a L5 de Sebastià Colomé, clàssica de la Vall, equipada

L2 de Sebastià Colomé

Ignorat per tothom, l'esportiva no hi va aparèixer fins fa escassament un "lustru", amortitzant un sectoret fresc als deslloms de la cara nord. Arribaven tard: la "tàpia"ja s'havia ensenyorat sobre les línies principals. Sols quedaven bocins i escorrialles. 


Exprimint la memòria, diria que l'Alejos va inaugurar el congost amb Pícara Viborita, una delícia malauradament envellida que merita un reequipament,. Actualment cal pagar un peatge en exposició als primers 6 metres. 

El Chapi també va deixar petjada equipant-ne una a la part esquerra d'Escaletes Cantando bajo la Lluvia

L'estiu del 2003 o 2005 vaig venir un dia amb el Manu Velasco a començar-ne una al Forat, i uns anys després amb el Pep Nogués una altra. 

Ara farà deu anys amb lo Santi vam perpetrar la major part de les línies en dos o tres estius boixos. Tarda sí, tarda no, enceguits per l'adrenalina, fugíem de Reus i ValldeRobres a competir o col.laborar a les diverses vies que s'hi adivinaven. La follia va empitjorar amb la visita d'un estranger que mos preguntava si s'hi podia equipar, comentari que va esperonar-nos a "pixar" i ocupar territori. 


Temps va passar, l'oblit arribà, empatxats d'aquells estius sense moderació. 

Ja calmat, he retornat per redescobrir com de bones hi són aquestes rutes. Quants esforços hi vam enterrar en la bogeria d'aquells dies. 

Triar-ne una selecció semblaria despreciar les altres. No obstant m'atreviré a suggerir-ne algunes per estètica, autoria o simple preferència personal

  • Tatopagao, el pepinet de la vall, que obliga 7a+ per obra i "gracia" del Vix i el Santi (Gracia)
  • Sebastià Colomé, una joia en memòria del jefe del Port a qui tots seguim trobant molt a faltar. Estalvieu-vos un primer llarg dur i a bloc entrant per la dreta (dos tontos)
  • Choli, company de batalles del Sebastià que ha equipat tres vies precioses de dos o tres llargs en una paret 500 metres més avall. Té un primer llarg cabró i dos tirades joioses sempre desplomades

  • La Diva de la Vall, guapa i exigent 
  • Dos Tontos, que encara que sembli d'oferta... costa
  • Lo Cupido del Matarranya, un clin d'oeil a l'aperturista més prolífic de la vall, bona sense arribar a cremar
  • Lo Rei de la Sorra, vión molt sostingut amb un segon i tercer llarg espectaculars que desllomen, també ullet cap a l'altra personatge de la saga, nascut a la Torre


La pedra, insòlita al Port, té una qualitat sorprenent amb trams d'adherència excepcional impròpia d'aquet massís. 


Fotos del Rei de la Sorra, un petit big wall 









Fotos del Cupido del Matarranya


Fotos de Choli





Fotos de Sebastià



Alguna visita d'escaladors il.lustres certifica la bellesa de l'indret. 






No hi ha vies senzilles. Ni les aparentment fàcils ho són realment.  

Però assolint el 6c, veniu i gaudiu sense mesura. Emborratxeu-vos com nantros ferem. Xaleu fins embogir.


Dues parets, dos orientacions. Ideal sigui quina sigui l'estació o l'època de l'any. Fred o calor, canviat de vesant trobareu el comfort a condició d'evitar els dies de vent NorOest. Aquí bufa de valent. 


A combinar absolutament amb els esmorzars de forquilla i ganivet de l'Hotel-Restaurant Diego (Santa Bàrbara), on també hi podreu sopar les tardes nit d'estiu. Lloc genial, amable i boníssim. 


Aquí teniu dues fotos que resumeixen totes les vies, de forma aproximada. 

Paret d'Escaletes


Forat de la Vella


I el plànol d'accès




NO HO VEIG CLAR! (nueva ruta en Ordesa)

$
0
0
Domingo 6 octubre 2019, 18h20'
Pronto oscurecerá.

Estamos colgados a 250 mts del suelo en medio del espolón del Gallinero, de una reunión confortable entre Pangea y Zarathrustra.
Desploma acusadamente. Bajo nuestros pies aire, solo aire.
Llevamos ya 8 horas de tralla. Hace rato que el cansancio atenaza nuestros maltrechos cuerpos.

Tato está inmerso en una batalla contra la pared. No le veo, un techo oblicuo nos separa.
La cuerda apenas avanza.
Algo ralentiza su progresión hasta detenerlo.
La atmósfera pesa.

Un grito rompe el silencio que nos envuelve:
Albert, No Ho Veig Clar!
(no lo veo claro)

Me acojono.
En veinte años de aperturas jamásjamás, ¡jamás! percibí ni asomo de duda en la voz de Tato

5 interminables minutos de tensión. Luego quietud absoluta, opresiva, y un silencio tan denso que puede cortarse. 

Transcurrido ese lapso de tiempo que percibo eterno, reanuda su progresión. 
La cuerda avanza suave por mi placa aseguradora. Caen piedras. El cordino auxiliar se mueve hacia la derecha.

Esto pinta francamente mal.
Al principio sufría por la seguridad de nuestra exigua reunión.
Ahora me angustia la integridad de Tato.
Detenido por una barrera de roca pésima, mi colega escapa con una travesía horizontal de más de 15 metros hacia Zarathrustra. Suponiendo que consiga montar un relevo seguro, me acongojo al anticipar la trave que me aguarda

Toda espera se acaba. Mi turno.
Me preparo para afrontar el mal trago.

Empiezo a desmontar el largo. Una flor de pitones mediocre protege el factor-2 al principio de la reunión. La dejo más por miedo que por necesidad.
Dos Aliens y un buen Tótem aseguran una sección técnica y difícil, obligada (6c+++).
Sigo.
Ligera travesía por encima del techo, otro desplome a la derecha, y todo arriba por una leve fisura repleta de bloques dudosos durante 8 metros más. Un fisurero y dos clavos que abandono protegen la sección.

Alcanzo un C3 rojo por encima de varias "neveras" en equilibrio precario. De ahí, el recorrido huye horizontal, hacia la NADA.
No veo a Tato, pero la cuerda ya corre sin roce. Le percibo próximo.
La mochila que hizamos está enganchada bajo mis pies con nuestras chaquetas de pluma y los frontales. Tato tirita de frío.
Consigo deschapar el C3 sin alcanzarlo agarrado a dos piedras tamaño microondas que traquetean tanto como mis dientes. Observo como las cuerdas escapan hacia la derecha por detrás de bloques provistos de aristas más afiladas que los dientes de un tiburón. Lo abandono. Mi vida vale mucho más que un puto friend.

Me obligo a reponer mi SERENIDAD. No pienso caer aquí, y tampoco se romperá ningún canto traicionero. 
Golpeo y ausculto cada presa. Avanzo por esta horizontal imaginaria. Alcanzo un Tótem morado de calidad. Respiro y me tranquilizo.

Mis brazos se van hinchando. Bombeo adrenalina suficiente para resistir el esfuerzo.
Llego a un Totem verde y un alien triangulados en el mismo pedrusco. Desde aquí intuyo ya dos clavos a 2 metros en diagonal descendente por debajo de mis pies. Pinta a péndulo pero Tato me tranquiliza confirmando que aguantarán.
Consigo agarrarme al primer clavo.
Suspiro.
Reseteo el sistema: he ganado una vida más, no moriré hoy.

Oscurece.
Tato montó reunión a mitad del antepenúltimo largo de la Zarathrustra (7a/b), ruta conocida y bien asegurada. Desengancho la mochila. Plumas y frontales para recorrer estos largos con toda la noche por delante. No hay prisa. A las 21.15 hollamos cima.
Dos horas más tarde, Ester y Silvia nos esperan en la furgoneta con la cena preparada.

La vida sigue
y por Dios que lo celebro


Ahora, desde la tranquilidad de mi oficina, constato que abrir rutas complejas sin taladro y sin hamaca te proporciona experiencias al nivel de las drogas psicotrópicas.
El exceso de exposición relega y amaga cualquier otro atributo, incluso la belleza de una ruta. Masticas miedo hasta embriagarte de adrenalina, y esa borrachera tapa, ofusca cualquier otra sensación.




Sábado 18 noviembre 2023, 8.30 am. 

El olvido nos permite vivir y superar traumas. 
Me sucedió con las Jorasses y ahora me ocurrirá con Ordesa. 
Perjuré no regresar. Estoy dispuesto a pagar el precio. 

Regresamos a Ordesa bajo el influjo del "Estiuet de Sant Martí", un episodio de temperaturas extraordinariamente templadas aconsejan escalar en altura. Hace ya 4 años que tenemos un proyecto pendiente en el Espolón del Gallinero que me tienta en susurros cada vez que visito Ordesa. 
Cierto que volvimos entrando por Aurora para arañar los minutos indispensables pensando en reabrir ese maldito octavo largo, pero erramos y acabamos con las manos vacías. 

Hoy planeamos remprender nuestra ruta original desde abajo, vivaquear en la quinta reunión, una repisa magnífica que compartimos con Zarathrustra. 

Porteamos material, sacos y comida cargados como mulas. 




Empezaré el primer largo de Zarathrustra,  para mí siempre incómodo.
El segundo largo comparte inicio con la vía antigua  hasta desviarse por tierra de nadie.  
Reunión limpia montado sobre un bloque empotrado en forma de cabeza de hacha, aérea y fotogénica, tan sonora como un instrumento de percusión. 


Tercer largo, este sí, exclusivo de nuestro nuevo itinerario. Todo limpio. Roca de calidad, fisuras magníficas y mucho patio. No ando fino. El escenario impone. Alcanzo mi antigua reunión de lujo provista de un clavo, y le añado otro para izar el petate cómodamente. 




El cuarto largo tiene miga, como todos los pares, de ahí que le toquen a Tato (legendaria mi habilidad para escoger). Inicio por un diedro incómodo aunque protegible en dirección a una especie de paso-chimenea a la altura del techo característico de la Zarathtrustra. El recorrido monta sobre enormes teclas de piano que sobresalen horizontales burlando la gravedad, encastadas con bloques y hojaldre. Fabuloso e impresionante. Los friends continúan protegiendo el largo. También totalmente limpio, como la reunión que montará Tato en otra repisa magnífica. 



Mi quinto largo surca aguas más tranquilas, con el decorado de la Fraucata como fondo. 

Algo de navegación y olfato hasta alcanzar, al límite de las cuerdas, la magnífica repisa-vivac donde coincidimos con Zarathrustra provisto de un bolt y un puente de roca. 

Aquí dormiremos, no sin antes escalar el sexto fijando las cuerdas para acortar la jornada de mañana. 







Del octavo largo no hay fotos. Estuve demasiado tenso asegurando al colega, pendiente de una reunión que primero juzgué suficiente. Erré: Mientras Tato lidiaba con los primeros 8 metros de ese octavo largo sin haber podido emplazar seguro alguno, bueno o malo, percibí la vulnerabilidad de nuestro exiguo relevo. 
A futuros repetidores les aconsejaría alargar el séptimo largo hasta alcanzar un emplazamiento para buenos friends del 0,3 y 0,4 a unos 8 metros de R8, y de allí bajar a role7. 

Este último largo hay que afrontarlo con ganas y determinación. 
La piedra siempre dudosa, el ambiente embriagador y la incertidumbre de los emplazamientos enervan tu cuerpo hasta agarrotarlo. Vibras de primero. Tiemblas de segundo. 
Probablemente volveremos, también sin máquina como nuestras 3 tentativas previas. Pero esta vez le propondré a Tato entrar por Zarathrustra y ahorrarme el trance.

Ordesa sin taladro tiene sus reglas. 
No puedes escoger el recorrido con mejor roca. La posibilidad de asegurarte dirige el itinerario de forma tiránica, incontestable. Nos ha forzado dos veces al escape horizontal. 
Con 4 o 5 expansiones hubiera salido una ruta más bella, más directa. 


No Ho Veig Clar! es tremendamente intensa, con aroma de café oscuro 

La ruta, de incontestable elegancia y belleza, tiene suficientes tramos de hojaldre, bloques y piedras removibles para proporcionar eso que tanto anhela nuestra moderna sociedad: Aventura o miedo en el argot escalador.


Atención: No hemos podido tirar los bloques y piedras que hubiéramos querido. El sendero que recorre la base del Gallinero, sobrefrecuentado en verano y en estas tardes de otoño, impedía una limpieza a fondo. Las piedras siguen ahí, una trampa esperando al incauto y a los paseantes que habitan en el otro mundo horizontal. Respetadlos. 

Que no os engañe la propuesta de grado (6c+/7a). Es ABOminablemente difícil y con una exposición  R4 en las condiciones actuales: 7a/b obligatorio.

Intentarla os proporcionará un carrusel de sensaciones.
Los escapes se complican a medida que asciendes, igual que el nivel del compromiso de los largos. Mejor cuanto más arriba, hasta alcanzar el clímax de la cima.

Mucha suerte.

Quien se zampe el largo clave que recuerde a Dante

Dejad, los que aquí entráis, toda esperanza
D.Alighieri , El Infierno
 

Viewing all 241 articles
Browse latest View live