Quantcast
Channel: Ganxets
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

Tu sabràs !!!

$
0
0
Ésta es la "otra" historia que mencionaba al final del relato anterior, una vía que empezamos escapando de una meteo horrible en el Piri, calados hasta los huesos. Qué combinación: el sol en la Pared de Aragón con el hielo de Bohí o de cualquier otro lugar de nuestros versátiles Pirineos.

Ester navegando por el segundo largo de Tu Sabràs, más allá de una zona arbustiva y sucia. 
500 metros más abajo se dibuja el pantano de de Montrebei

- Houston, tenemos un problema - anunciaba la primera astronauta femenina de la Historia.
- Tranquila, explícanos qué te sucede para poder ayudarte.
- Bueno... ehhh... no sé
- Dinos, ¿cual es el problema?
- ehhh  no, no. No es nada, olvídalo
- Repite por favor, no entendímos:  ¿Cual es el problema?
¡¡¡ Tu sabrás !!!



Chiste que descontextualizado sonará mal, pero que nos hizo reír muchísimo y que refleja las -a veces- complejas relaciones de pareja. Generó tanta hilaridad que lo convertimos en nombre de vía.




El pasado noviembre repetimos la reciente y bonita Dret a Decidir.

Recorrerla y volver a acariciar la roca de la Pilastra, tan labrada, tan rica en presas y agujeros, excitaron nuestra imaginación. Imaginación que se desbordó al descubrir de esa enorme placa que permanecía todavía virgen a nuestra derecha. No pudimos resistirnos a su invitación.

Farts d'Amor se había colado años antes  extremo derecho, obviando el muro principal de apariencia inexpugnable. Era cuestión de tiempo que alguien lo intentase. Sin embargo un acceso poco o nada evidente desviaba la atención de los pretendientes.

Para llegar a ciertas vías de Aragon he probado todos los accesos: desde Montañana cruzando el río, desde Àger cruzando también a pie, ahora con la pasarela, desde Estall, desde la cima bajando por la Feixa dels Espàrrecs. Ninguno parecía bueno. Dos largos de roca sucia cubierta de liquen protegían la zona inferior de esa maravillosa placa.

la roca permite jugar con los Tótems. L2

Solucionarímos el problema con una aproximación a lo "verdoniano", esto es, rapelando desde arriba.
No, no es un modo habitual en Montrebei. Y sin embargo no deja de tener un cierto compromiso.

Cuando retiras las cuerdas que te conectan con la vía de escape (arriba) sientes una ligera comezón en el estómago: ¿seremos capaces de llegar hasta arriba? ¿podríamos rapelar hacia la base de la feixa dels espàrrecs si las cosas se torcieran?
Rapelar, a veces, puede elevar el compromiso. Aquí lo aliviamos dejando una estática de 55 mts en largo de arriba, por si llegábamos tarde. Menos mal, las dos veces tuvimos que tirar de puños para escapar de la pared, no sin antes haber "disfrutado" con la incertidumbre de si seríamos capaces de alcanzarla.


Sonia en el paso clave del tercer largo, el más expuesto


Sonia al día siguiente en Cuarentones




Ésta puede ser una vía para cordadas heterogéneas, pues aquí la diferencia entre escalar de primero o de segundo se acentúa a pesar de los numerosos puntos de seguro fijos. El recorrido transcurre todo por placa salvo alguna fisurilla ocasional, y los emplazamientos aunque evidentes piden habilidad en la colocación de las piezas.

Navegar por estas placas me ha supuesto un enorme placer. Salvo alguna parada ocasional sobre gancho para taladrar, hemos disfrutado abriendo en libre. La roca, generosa y franca, permitía numerosas alegrías.


Abordadla con una cierta dosis de precaución, los grados son aparentemente asequibles, los seguros nuevecitos, pero requiere algún movimiento difícil y obligado lejos de la protección.


Creo y espero que os gustará (amor de madre)

Y para los que tengáis tentaciones mirando más a la derecha, comentaros que ya hemos empezado otra... Lo siento, soy insaciable...

y parece que saldrá algo más obligado




la llamada del hielo

$
0
0
Gavarnie estaba a tope y nos ofrecía vías insólitas, auténticas rarezas como Bug, otras inéditas como Sectet des Sources apenas inaugurada por los tres mosqueteros del circo (Laborde, Thivel y Ravier), y otras de difícil formación como el Grand Segment

Hace unos días acudimos a la llamada del Circo, y como nosotros otros amigos respondieron a su eco.
Pocos entenderán que un día de escaladas, que sola una ruta de hielo de donde sólo 100 metros son novedad compense 900 kilómetros de viaje. Y sólo los muy adictos llegarán a sentir envidia de una paliza semejante.

Domingo por la mañana. Dudamos entre nuestros objetivos.
La nueva ruta está demasiado lejos, y además Mikel, Andoni y Unai enfilan hacia allí. No queremos exponernos a ser bombardeados.

Bug se muestra soberbia y amenazante, llena de barbas colgantes, con una columna descomunal de cerca de 40 metros. A lo lejos divisamos los frontales de una cordada que se nos adelantó. Le pregunto a Toti y manifiesta sus dudas en voz alta. Peligros objetivos, principio de temporada, falta de entrenamiento -psicológico.
Yo soy más cabrón:  le tiento sabiendo que en el fondo tampoco quiero enfrentarme a Bug, anticipando sus reticencias, descargando sobre él el peso del descarte.

Respiro tranquilo casi vendiendo la piel del oso antes de haberlo matado. Alea jacta est.
Dejamos Bug para otra ocasión, con sus más de 300 mts de amenazas, una ruta que de estar en Fressinieres llamaría muchísimo la atención por su compromiso y dificultad, una mezcla de Thanatos Overdose.
No queda otra opción que enfilar hacia Grand Segment.


Desde el fondo del circo parece un colgajo menor, apenas una raya de hielo a la izquierda del segundo muro enlazando la primera campa de nieve con la parte derecha del ático.

Primer muro, calentamiento.
Escogemos Ice Folle por su variedad y su relativa verticalidad. Ruta bonita con una goulotte algo pobre en hielo. Primer largo a lo tradicional y a partir de allí dos ensambles de 120 mts. A veces apretamos demasiado el acelerador. Un par de bloqueadores hubieran contribuido a reducir el margen de aleatoriedad, de riesgo. Los tenía en el coche.  Me prometo no volver a olvidarlos.


Desde el pedrusco que corona el primer muro divisamos el Grand Segment. Sigue pareciendo pequeño, y la proximidad ya permite adivinar las dos zonas clave.
Dudamos entre acceder de forma directa o por la canal que lleva a los Arceaux Renverses seguidos de una travesía.
Optamos por la travesía. Erramos.
Hora y media para recorrer unos 250 mts de terreno expuesto, inasegurable, de dificultad sencilla sin posibilidad de errores. Si alguien va, que enfile directo.

Montamos reunión a la izquierda de la cascada.
Me toca lidiar con la bella del baile.


Largo soberbio, variado, con formaciones que me recordaron las formas caprichosas de Crack Baby. Desplomes en travesía, bombos de coliflores, muro vertical y finalmente una columna de 8 mts que apenas tiene base. Allí dudo si endosarle la sección a Toti montando reunión a los pies del colgajo o si continuar hasta la repisa que se intuye más arriba. La columna es inasegurable en sus primeros 6 o 7 mts, así pues debo sobrepasarla evitando un posible factor 2.

Adrenalina a chorros. Alcanzaré la seguridad de una reunión después de una hora y media de lucha a 55 mts de Toti.
Suspiro aliviado, exhausto, agotado. Lo que resta de vía queda en manos de mi compañero, o para ser más exactow en su habilidad con sus herramientas.


Se zampará otro largazo en apenas 30 o 40 minutos.
Sudaré para alcanzar la reunión.


El descenso es sencillo a rápeles de abalakov.



Oscurece cuando llegamos al suelo. De allí al coche en un paseo agradable.
Maialen y Adrián nos ofrecerán cerveza y unos pinchos. Nos quedaríamos pero todavía restan 450 kms de viaje. Es tarde. Llegaremos a casa de madrugada.

El camino de regreso sirve para soñar, para elaborar nuevos planes, para cruzar los dedos esperando que Bug y el resto de bellezas permanezcan al menos durante tres o cuatro semanas más, el tiempo que tardaremos en regresar al frío. Nos vamos a México, al Gigante, a Potrero Chico, en una semana que promete ser intensa y abominable

El hielo tendrá que esperar. Nos esperará.
Incluso en estos años de clima cambiante regresa puntual a su cita hibernal.

Nosotros acudiremos fieles a su llamada.




Subiendo el arcoiris

$
0
0
Subiendo el Arcoiris


cascadas de otro tipo, tan bonitas como el hielo,
exóticas, cálidas


Basaseachic, 246 mts de aire con aroma de Tepuis, 
más accesible, no por ello menos bello


Resulta difícil escapar al embrujo de una naturaleza grandiosa,
al ruido sobrecogedor de toneladas de agua que precipitan sin cesar


a la verticalidad de la escalada por un pilar de piedra roja magmática



A una sobredosis de naturaleza original




Cambiamos de escenario sin apenas movernos.
Piedra Volada, el arroyo aparentemente tranquilo esconde 453 mts de caída súbita
foto cortesía de worldtotop


También es un mirador privilegiado del Gigante,



El Gigante, un coloso de piedra que emerge 900 mts desde las profundidades del Cañón de Candameña




Sierra Madre Occidental, Chihuahua, norte de México,

teatro de sueños cumplidos,
de sueños sin realizar que deberán aguardar otro viaje,

de sueños quizás imposibles,

de sueños, en definitiva...


Póntelo, pónselo

$
0
0
medidas profilácticas indispensables para continuar disfrutando

Seas amante o no del alpinismo bisexual, homo o hetero, del free, de las grandes paredes, del hielo, de la nieve, del bloque, RECUERDA: póntelo pónselo




cuideu-vos!!!


solos en Sendero Luminoso, Potrero Chico

$
0
0


DOCE largas horas y 1.000 kilómetros de buena carretera separan Basaseachic de Potrero Chico, que es, probablemente, la escuela más internacional de México.

agujas en el sector outraged wall

Situado a media hora de la urbe de Monterrey y a un par o tres de horas de la frontera con los USA, Potrero recibe escaladores de todos los rincones del planeta. Hace unos años la guerra del narco acabó con su popularidad, al menos temporalmente. Pero desde hace un par de años la tranquilidad ha regresado y puedes incluso olvidar tus cintas y cuerda en los sectores sin temor a que desaparezca.

El nombre de Potrero responde y describe a una estructura geológica en forma de corral natural delimitado por enormes paredes. Su geometría circular permite escoger orientación de sol o sombra en función del calor que puede llegar a insoportable incluso en invierno, estación caracterizada por una gran amplitud térmica con noches rigurosas y días a menudo templados

Predomina un calcáreo de calidad, labrado y muy adherente en las caras soleadas, salpicado de palmitos y palmeritas, algunos cactus y maguey (planta parecida al aloé vera de la que se extrae el tequila). Me recordó a una mezcla de Órganos de Montoro y Alicante de gigantescas dimensiones salpicado de vegetación.

Sendero Luminoso se ha convertido por méritos propios en la ruta más famosa del lugar, una genialidad de 15 largos once de los cuales superan el 5.12, muy sostenido entre 7a+ y 7c.
Orientada a Norte riguroso, no es ni la más difícil ni la más larga, pero sí que es un festival de placas de adherencia y técnica muy muy mantenida. Presenta una terraza a medio camino y una longitud que te hace dudar con la estrategia a emplear: un día exprés, o un par de días con vivac en repisa.

el Toro, la más emblemática de las paredes. 

Topo aproximada de Sendero Luminoso, los grados son orientativos y dependerán de la limpieza de los agujeritos y fisurillas
 Acaba a un centenar de metros de la cima, cuando pierde verticalidad, aunque en la foto no se aprecia por falta de perspectiva


Abandonamos a las mozas en la comodidad de nuestra casita a las 7 de la mañana, huimos de la calidez del hogar y afrontamos la aproximación con las primeras luces del alba. En poco más de 40 minutos alcanzamos la base: cuerda simple, 16 exprés y un juego de Tótems que podríamos habernos ahorrado. El segundo (o sea, el menda en la mayor parte de los largos) arrastrará una cuerda de 7,8 para los rápeles.

Los primeros 30 metros permiten calentar, y de repente se concentran los movimientos de 12.b (7b). Sin remordimientos me trinco a un par de chapas.

Primer largo. Los Bolts y la roca saneada de plantitas señalan el recorrido


Segundo largo,  12.c (7b+),  tricky tricky tricky, y además mojado. Unai se cae y jode su a vista. Sarta de imprecaciones y juramentos en arameo. Lo tengo claro, me vuelvo a pillar sin remordimiento alguno. Creo que los tipos que graduaron la ruta andaban finos en fisurillas de dedos, la sección clave de este largo, con empotramientos de falange particularmente dolorosos y pies horribles.

Tercer largo... 12.c, el bizcochito se lo zampa sin despeinarse.


Continúo de segundo. Milagro, me sale. No puede ser más de 7b.
Esto me anima a probar el cuarto largo de primero, un 12.a precioso. Triunfo. Ya he cumplido, podría retirarme ahora.

ambiente, cuarto largo

algún empotramiento rompe la monotonía de la escalada hipertécnica de placa. 
Esto es América!!!


Quinto largo palmera incluida. Otro largazo de bellísima ejecución. Alcanzamos la repisa a unos 250 mts del suelo, a poco menos de mitad de vía. Momento kitkat. No, no nos pegamos ningún achuchón. Comemos unas barritas, tomamos -agua-, y aliviamos pies de la compresión de unos gatos ajustados.

Haciendo el mono. 

A partir de aquí los largos se suceden igualmente difíciles aunque más cortos. Las reuniones continúan resultado "dolorosas". Me sorprende como los tipos que abrieron una vía tan bella, con tantísimo curro de limpieza y route-finding, no se preocupasen de encontrar alguna repisilla digna para los pies. Quizás llevaban guíndola o hamaca, o quizás se la pelaba estar colgados.

El melón resuelve el otro 12.d con un movimiento de fantasía "flotant" bien distinto del habitual (ni magnesio ni restos de goma de gato). Me lo chiva y me llevo otro premio de consolación con rebaja segura, en torno a 7b. Me está empezando a gustar esto de Potrero...


Los largos se suceden siempre bellos, siempre bien equipados, sólidos en el 5.12
Cómo mola escalar adherencia de segundo... ya solo le relevaré en los escasos 5.11
Uno de los escasos sextos


A partir del décimo largo mis fuerzas se agotan y entro "en reserva".

El onceavo me cuesta horrores, y en el doceavo, otro 12.d que el bizcochito luchará exitosamente, peto plomos y lo guarreo sin escrúpulo.
Largo 13, un "sencillo" 5.11. Se lo cedo. Me arrepiento, era fácil.
De aquí quedan un 5.10 (6a) y un 5.7 (V) que obviamos para aprovechar los 30 minutos de luz que restan para rapelar.

Volamos hacia el suelo. En apenas una hora nos ventilamos 10 rápeles en una perfecta sucesión de maniobras sincronizadas, sin un solo percance con las cuerdas.
Rebosamos alegría.
Un paseíto y a cenar al restaurante de  "la posada", el centro de reunión de los escaladores de Potrero.


Al día siguiente las niñas andan inquietas, hambrientas. Sin descanso posible nos proponen Huevos a la Mexicana, otro itinerario de envergadura a la izquierda de Sendero.
Sin embargo se trata de una ruta poco repetida, y eso se nota: Las plantas van creciendo, la roca se ensucia con polvo y arenilla, y la lluvia de días atrás todavía exuda humedad. Acabaremos retirándonos para mi secreto alivio y para enojo de Ester y María. Consumimos lo que resta del día en una zona de tochos, Milesky wall, calidad extra para despedir el viaje.

Un 12b a vista para Ester. Pas mal...
Milesky Wall, un sector deportivo extraordinario


A los dos días de regresar a España María me envía un link:   solo integral en Sendero Luminoso.
Más allá de mi comprensión, más allá de lo imaginable, algunos superdotados -física y mentalmente- rompen las barreras de lo IMposible.

http://www.alpinist.com/doc/web14w/wfeature-alex-honnold-el-potrero-free-solo
Super-Honnold...CABRONAZO, que forma de arruinar la satisfacción de sus congéneres... y yo que me sentía orgulloso de pasar con apuros de segundo... porca miseria!!!
Psicotrópico y alucinante, descomunal, genialidad y locura.

Él en solo, nosotros solos
¿Quien es capaz de notar tan leve diferencia?  espero que también me saquen en el Alpinist...


Arrivederci Potrero. Regresaremos a los pinchos.

Alacant clàssic i extrem (Wish you were here + You were Younger)

$
0
0
Porto vint anys peregrinant cap Alacant quan arriben la tardor i l'hivern, i sempre ens ha regalat escalades excepcionals.

A la qualitat de la roca d'Aitana s'hi suma retrobar els amics del sud, tan fanàtics com nosaltres, una mica més forts. El Roy sempre ha estat el nostre nexe d'unió. Compartim plegats els secrests i les millors cireretes a Nord i Sud de l'Ebre.

La taula, petit mur de qualitat insuperable al Divino, Sella

Fa prop de mes i mig vam baixar i en Roy em va enganyar per provar la Wish You Were Here, famosa via de l'Edwards que dibuixa la línia més fina i lleu de La Taula. Quatre llargs de setè grau i un de vuitè amb tres pitons com a únics punts de progressió. Una via que mai havia inclòs entre els meus objectius perquè se m'escapava de grau.
Corregeixo, se'm continua escapant.

Una piada d'en Roy i en Javi Mercury  de fa sis mesos me la va refrescar. L'havien provada i els graus semblaven ara més assequibles.


Mentida!!! Continua sent diabòlicament difícil. Un veritable repte pels fanàtics del TRAD.
A excepció del primer llarg que cal protegir amb microtascons (RPs), la resta s'assegura prou bé fins i tot mentre la proves en lliure.
El moviment més difícil es concentra en una secció de dos metres al tercer llarg, allí on la fissura desapareix. Cotat inicialment de 8a, ara l'han regraduat a 7b/c segons em diu el Roy, mentre encadena esbufegant.
Per mi va ser A1+, pas de ganxo per sobre de dos bons fissus.
Roy, poc abans del pas clau

Després a gaudir: Dos llargs de 7a/b i 7b que s'asseguren prou bé. Dits de ferro, peus de ballarina, coordinació d'acròbata.
cinquè llarg, aquí sí que disfrutava

M'agradaria repetir-la... tota de segon ... per gaudir dels moviments preciosos: és un bombonet si tens la força i la tècnica exigides.

El dia no va acompanyar massa. El vent, lo Seré, mus va emprenyar ja des del començament.

M'agafaria des del primer llarg, un 6a+ que vaig resoldre en A2 (C2), crec que en lliure arriba al 7a per més 6a que digui la topo, encara que els cabrons del Roy i el Javi mantinguin que no passa de 6c.
Tricota que tricotaràs

Disset "seguros" pels quinze metres de la tirada de "6a+", poc més d'una hora.
Tot un record.

En Roy, en Javi i l'Ester encara se'n foten de mi, els molt cabrons, tatarejant la cançó de "la costurera", una melodia que fa estralls entre els meus companys de cordada, composada pel Tato fa anys mentre m'assegurava a Montrebei ...

L'Ester i el Javi, més intel.ligents, provarien una altra línia també neta, un xic més assequible, igualment mangífica, la Fissura Edwards, al tocar de la nostra, tota mantinguda en 7a.


Diumenge volíem sol.
Sol i una via on poder escalar més en lliure, frustrat per la meva incapacitat del dissabte precedent.

I quina elecció tan superba: You Were Younger, al Puig Campana. Una via del mateix Javi (Mercury) també tradicional, també extrema, sostinguda en el 7a tot i una topo on predomina el 6c.



Tasteu-la amb respecte o en sortireu escaldats

L'han obert fa tres anys aprofitant l'espai que deixaven algunes ja clàssiques de la cara SudEst del Campana, combinant l'autoprotecció i alguns bolts indispensables -allunyats- a les zones improtegibles, amb un gust exquisit .

Segon llarg, un 7a amb aires de 7b consolidat

Porteu un joc de totems, semàfor d'aliens, C3 verd i vermell, camalot 0.75, 1, 2, i 3, i fisus
Magnífica, absolutament recomanable !!!

i darrer llarg, roca sublim

Altra cop he sentit enveja... i plaer mentre la repetia.
Sembla que la seva veïna Virgo s'hi pot comparar.
Justificarà una tornada al Sud del sempitern bon oratge.
Si feu virgo, al material d'abans sumeu-hi camalot del 4

La foscor envolta Benidorm, n'emmascara els edificis
i converteix una postal de gust particular en un paissatge meravellós. 

Roy, Javi, gracias por el paseo
y cabrones, cómo apretáis!



L'Enigma de les Calces (Roc de Collars)

$
0
0
No, no resolveré el misterio.

Ya os encargaréis vosotros de especular y proponer soluciones al enigma.
Ester y yo nos limitaremos a escuchar, y por supuesto a reírnos de vuestras ocurrencias.




Vía ciertamente bella a excepción de un primer largo que no hemos conseguido solucionar.
La mejor opción continúa siendo entrar por el primer largo de la espléndida "Séptimo de los Cielos", un préstamo que espero sus autores sabrán perdonar.



El segundo largo, primero en pertenecer a la vía si entráis por Séptimo , surca una placa que derrocha continuidad sobre presa pequeña en sus 30 metros de ligero desplome.


En el tercero y el cuarto la escalada se torna técnica, a pies, enlazando tramos de placa con alguna leve fisura, mantenidos y de navegar.

El último disminuye en inclinación y dificultad, no en interés, y se comerá todo el material que decidáis llevar.




Collars no ofrece escaladas feas, ni tan siquiera escaladas mediocres. Todas, absolutamente todas, recorren una roca de belleza casi sensual.

http://albertganxets.blogspot.com.es/2013/03/collars-el-cielo-puede-esperar.html


Una pista, la solución está en el contrario.
No esperéis más aclaraciones. Repetidla, disfrutadla.

Tela

$
0
0
Tela 
un crit, un record, un cabreig.

El desig de tornar a escoltar "tela nanu, tela boig", un impossible.

moment de contemplació a la Fraucata, terreny predilecte d'en 

Toti


A Montrebei, al cim de la Paret de Catalunya, un arbre de Vic recorda a en Toti.
També és casa seva, prop del cel, damunt la boira



Millor la idea d'en Paca: dedicar una via a un amic del tot viu i ben actiu.
Imagino les birres compartides amb enveja

Lluita pel plaer i altres joies de l'Urgell

$
0
0
No és un secret que el Miguelón té unes aptituds per l'escalada extraordinàries, però també cal sumar-hi gust i un estil per les apertures difícil d'igualar.

Com que no tinc fotos de la paret, 
aquí en va una de la Mare Tenebrosum, fben a prop de la Lluita

Fa uns dies vam anar a provar aquesta joia de l'Urgell, Lluita pel Plaer. Teníem clar que de love climbing res, que patiríem. El cert és que vam xalar i patir a dosis elevades, i sobretot vam escalar molt a gust.


Portàvem dues topos a primera vista idèntiques, que diferien únicament en els graus.
Sens dubte em van semblar més exacte la de grau elevat que la suau, i aquí la reprodueixo.

Tot i que el primer llarg tresca per rocam brut de polsims i liquens secs, a mesura que puges la roca esdevé bona fins convertir-se en fantàstica als tres darrers llargs.
Fantasia defineix les formes que trobareu a la penúltima tirada, un mur de ratlles estriades net d'expansions tret del sostre a superar en Ae (ben estirat) amb dues xapes que ja es mouen. La sortida d'aquesta cinquena reunió té "salsa", i convé anar ben rodat en 6c... o 7a per escapar d'una reunió difícilment rapelable. Si no ho teniu clar, un parell de ganxos poden evitar que truqueu els bombers, però si calgués, demaneu pel Miquel, el pare de la criatura, culpable del pas obligat i aeri.

Genial també el llarg de 7a+, amb un darrer pas que sobrepassa el 6b indicat amb escreix.
OJU que sembla que una parelleta de falcons ha nidificat darrera la cinquena reunió i, en no ser possible abandonar, l'emprenyaries fins sortir. Caldrà evitar la via uns mesos.


Aquest diumenge, saturats de grau i d'apretar, optaríem pel Coscollet i la -ja- clàssica Neuronium.
Magnífica feina de l'Hita, Picazo i Medel a qui no puc sino agraïr el bon gust i la currada per trobar una línia "love climbing" ideal per portar amics, companys, i xicotes a qui agradi la muntanya, bregats en les vies de fons, però sense un grau excessiu.
Ma germana va xalar d'allò més.

El lloc, el paissatge, la solitud que es respira en aquest raconet tan proper i llunyà de la civilització, el converteixen en un destí a recomanar.
Una part inferior d'onze tirades condueixen a una feixeta còmode on dinar, esmorzar o simplement descansar i contemplar el país. D'aquí pots triar escapar-te caminant (trescant) o continuar set tirades més pel mur superior d'aparença inexpugnable. Les tirades penúltima i anterior exigiran sang freda pel primer de corda, i precaució amb la roca no sempre sana, sovint barrejada amb herba, terra i blocs. La darrera millora.


El cim magnífic.
Com a recomanació, anar a dormir al cim. La pista, 15 kms de camí acceptable, demana 45 minuts de cotxe o furgo. Des d'allí baixareu per la canal fins arribar als ràpels que condueixen a peu de via. Tot i marcar 3 rapels, amb cordes de 60 podeu fer-ne dos.
Trobareu una instal.lació de spit + parabolt + clau i fareu primer rapel de 40 mts fins un parabolt + clau,
un segon rapel de 20 a spit + clau (primer i segon rapel empalmables),
i d'allí al terra en 55 mts.
Atenció, del primer rapel de bolt + clau no s'arriba al terra, quedes penjat. Si us embarquéssiu, hi ha una instal.lació de dos spits a la part Est de la canal que costa bastant de caçar.


Gràcies per les vies, i pels consells Miquel.
I no cremis el taladro... que et surten unes vies precioses.

L'Edat Perillosa, Clàssica-Moderna a la serra del Montsant

$
0
0

Ni Clean, ni Trad, ni Clàssic, ni Friki... Per a mi aquesta manera d'obrir i entendre l'escalada no s'adiu a cap dels termes establerts. La podria anomenar Clàssica-moderna: Pujar en lliure catxarrejant fins que la pila s'acaba o la por et domina. Si paro poso una expansió, doncs sé que quan repeteixi el llarg per encadenar-lo i arribi al mateix lloc estaré igual de fatigat física o emocionalment... i ja no tinc edat per a prendre mal...

En tot cas, a tota dona li arriba un dia L'EDAT PERILLOSA!

Olivé tti dixit





Montsant, una cinglera ben coneguda -i visitada- per l'esportiva, quasi bé ignorada per les vies llargues.
Preciosa panoràmica del Montsant

Hi podreu trobar ultra-clàssiques del Tosset obertes fa més de 30 anys, clàssiques de línia superba obra de l'Armand, del Pep Jané, de l'Arti i l'Ignasi , convivint amb noves vies dures -i molt dures- obertes els darrers deu anys pel Joan, Endika, germans Brescó i altres que oblido.

Totes tenen en comú uns recorreguts de 3 a 5 llargs, i una roca que varia d'excel.lent a mediocre, sovint dins una mateixa via. Predominen plaques, verticalitat i forats a les difícils, fissures i alguna placa tumbada a les més clàssiques. Sovint demanen un bon assortiment de "bitxos" per complementar les expansions que trobareu en quasi totes les línies.

edat i elegància imprescindibles en una via així

Feia dies que l'Olivetti m'anava venent les bondats del Montsant, i aprofitant un cap de setmana de meteo dubtosa em va invitar -i convèncer- a provar una les mil línies que té identificades en aquesta muntanya tan seva.



El Joan és un autèntic legend que aplica una ètica particularment encertada: allí on es para posa xapa
inici del segon llarg, roca delicada assegurada amb un para-VolS

Encara que moltes de les xapes estan posades en lliure
Primer llarg extraordinari


Estil que també combrega amb una màxima seva:
"Hi ha dues maneres d'abandonar una via de lliure: rapelant o pujant en artifo"
Un altre dia ja explicaré què vol dir legend...

arribant a la segona reunió

sortint de la segona reunió

Segona reunió, equalette dels collons

perspectiva insòlita de la segona reunió

la costurera en acció... quatre peces en metre i mig. 
Ara hi ha un bolt i pedra sanejada

Més info del Montsant, via llarga, a un Vèrtex de fa anys, nº 244, i a la guia Montsant del Luichy

Fotos brutals del Montsant a http://joancapdevilavallve.com

La Reina del Sur

$
0
0
Pol y Míriam firman esta línea soberbia, quizás la mejor vía del Turbón, a falta de haber degustado las últimas ABOminaciones que los jóvenes jinetes abrieron el año pasado.



Me ha exigido dos pegues para "pasar". He abandonado primero por abajo y después "por arriba" guarreando para superar algún tramo.
Hace una semana la compartí con Baronauer y quedamos totalmente saciados, incluso empachados, por un exceso de 7a obligatorio sostenido en toda la vía.  

L2: Ester y Santi Llop en nuestro primer intento

Para mí, con un cierto aire de  Melon's obsession: estilo de apertura similar, algo más de generosidad con las chapas y una exposición más manejabl, belleza inconmensurable y dificultades sostenidas. Resumiendo, una línea brutal que denota la habilidad de los aperturistas para encontrar caminos en un terreno aparentemente explotado, tirando de libre por alguien que domina el séptimo grado.
L3: cotación original 6b... massima vibrazzione hasta pillar la chapa

Absolutamente recomendable para escaladores de alto nivel deportivo con ganas de probar vías mixtas en las que añadir seguros flotantes, con la seguridad de que siempre encontraréis un bolt más o menos alejado, sobre roca excepcional.
Visita obligatoria para animales de pared con el 7b consolidado, o incluso para segundos competentes con el 7a.
L4: Entrando a R4. El tramo oculto debajo de Ester concentra dificultades muy obligadas

La Reina del Sur, un nombre que evoca paraísos caribeños, belleza y narcocorridos, todo a la vez, un cocktail complejo de gusto complejo, sensual y envolvente que puede indigestarse en estómagos poco entrenados.


Me gustaría repetirla (TODA de segundo). ¿Quien me lleva?

Topo orientativa con los grados que me parecieron, "tuneada" y elevada respecto a la original (espero que Pol y Míriam sepan perdonarme), siempre con el interrogante del 7bc que no olí ni por asomo.

Pont proper

$
0
0
per primera vegada des de feia mesos -anys?- hem fet menys de 600 kms en un pont de 5 dies.
Contra pronòstic... m'ha encantat.

Dos dies a Montañesa obrint una llaminadura amb el Dani, el Tato i l'Ester, acariciant una pedra de formes capritxoses creades per escalar, repetint-la amb l'Unai i la Maria.

Foto acabant d'obrir el setè llarg, novament 7a, constatant que un cop més, la clàssica em defugia


Un dia al Turbón acompanyant la Míriam i l'Ester

Via del Coro, quart llarg perfectament equipat, l'únic que van deixar-me


Un a Collegats tastant la nova joia de tres candidats al "pañuelo de oro", de tant que ploren quan parlen del grau que fan, sense saber lu forts que estan. Si la voleu repetir, cal dur el grau ben consolidat per una escalada molt difícil d'aconseguir a vista, protegint, sense traces de magnesi ni marques que dibuxin el camí.
Vaig quedar plenament satisfet de fer A Quemar Cartuchos amb una"paradinha" de ganxo per assegurar un pas que se'm resistia al primer llarg, on "solament" marcava 6c

Celebraríem la via fent birres al xiringuito del pantà de la Pobla amb els amics


I finalment una repetició a la mítica Barra del Bar amb la Míriam, la Lisi i l'Ester, per coincidir i conéixer en Serge Casteran -un altre mite- i la Monique, una jove de 60 anys que l'endemà faria la Doctor Què em Passa, i el dia següent  Existencialisme. Ben a prop va estar de fer-la en lliure...  Tota una lliçó de vida, una prova que les barreres les posem -i traiem- nantros.


Cinc dies cinc vies, i tampoc vaig aconseguir acabar amb l'Ester... i és que caminar no cansa

Catalunya ye ye

$
0
0
una via preciosa, una idea lícita, una broma divertida,


Si com diu la via veïna, d'España ye solo una, llavors Catalunya ye una altra, o millor encara, Catalunya ye! ye!  

L'Edu i el Javi sovint ens obsequien amb línies precioses.
Aquí, a banda de regalar-nos una via nova, ens van esperonar a cercar resposta al nom que havien proposat.
Tan lícita l'una com l'altra, en plenitud de dret, com qualsevol idea que defensem des de l'educació, el respecte, la convicció i, si pot ser, amb una mica -o molt- d'humor.


Via oberta en dos dies relaxats i quinze minuts.

Al primer atac van caure cinc llargs i el convenciment que estàvem trobant "la clàssica". Només el seny del Dani apuntava dubtes.
Al segon, una setmana després, retornàvem a la realitat feixuga: trams de setè i 6c mantingut i obligat.

Ester oomençant la navegació pel 7a+, llarg 6

Massa difícil per una clàssica avui, potser la clàssica de demà, potser.
En tot cas a anys llum del monument a la dificultat que acaven d'obrir l'Eneko, l'Arkaitz i el Mikel Saez ben apropet, o de l'encara més recent Good Brothers dels Bueno i cía.

Els quinze minuts referits corresponen als 10 darrers metres i a una xapa.
La nit i el cansament arribaven un dijous 1 de maig, deu metres per sota del cim.
Darrer llarg, el Tato arriba a la zona clau, placa gris blavosa tota de peus 


El Tato, que sortia d'un reguitzell de lesions, no havia perdut el gust per volar i em recordava com cal obrir: obligat i a fons. Tres volades del penúltim parabolt al sol del crepuscle, emoció, i moviments obligats. Estava mort, i m'oferia provar. La llum era escassa, la motivació després de veure'l saltar tres cops al mateix pas minvava. Avall.
esgotant les forces sota les últimes llums del dia

L'endemà tornaríem amb l'Ester per fer-ne la primera repe i provar de sortir. Parada al darrer bolt del Tato per recollir el taladro i amunt.  

Cinquè llarg, un 6c amb les preses justes  però suficients. Una menys i llarg impossible


Per darrera ens apretaven la Mari i l'Unai, constatant que la via val la pena, que els quatre darrers llargs en placa suposen un curs de ball de peus i d'equilibris, mai excessivament difícil, mai monòton, sempre emocionant.


L'Ester aguarda a la sisena reunió, 
pujo el taladro penjat de l'última xapa que va posar el Tato


L'Unai i la Maria apreten per darrera. Ells confirmaran el grau. 


començament del segon llarg, encara clàssic, un 6b+ exigent


Resumint, una via ben bonica on les adherències i els moviments d'equilibri accentuen les diferències entre un primer i un segon de corda, mai massa física. Admet, per tant, la combinació d'un primer que tiri, i un segon que segueixi.

Apa, que la disfruteu tant com l'hem gaudit nantros.
Montañesa, l'escalada més viva del moment actual, on poc a poc anem esgotant les línies verges.
Som depredadors, també de roca.


Regreso al Pirineo

$
0
0
El calor va restringiendo nuestros destinos hacia el Norte, buscamos sombra, altura y viento fresco.
part superior de l'Edelweiss, 6a o V+, depenent de la topo. En tot cas, espectacular

Ordesa.
El bullicio del mediodía en la pradera contrasta con la soledad de las paredes.
Agua por doquier, pinceladas ocasionales de nieve.
El parque bajo florece.
El Garrafón que no Cesa, avui impracticable

Arriba, más allá de la línea de los árboles, la hierba aparece quemada por los rigores del invierno.
En pocos días la primavera alcanzará las cimas y teñirá de verde las praderas alpinas.


Después de unas semanas de encadenarlo todo, la realidad reaparece -cruda y fría- en Edelweiss.
Un 6a+ (parabra de Bunny, no seré yo quien lo ponga en duda) se me atraganta de nuevo. Por tercera o cuarta vez pincho, errando nuevamente el recorrido. La memoria no es mi fuerte.
part inferior de l'Edelweiss,

Las bajadas del Tozal, Pared de la Cascada y Libro abierto están limpias de nieve. La mayor parte de las rutas son ya practicables.

Nos vemos en Ordesa, el mayor espectáculo del mundo  (del nuestro)


O por Montañesa,
Vía del Centro, nova joia a Montañesa pels incombustibles Edu, Javi, Nacho, Íker  i Manu

donde (por fin!!!) creo que hemos encontrado una clásica en la sombra.
Falta arreglarla, limpiarla, coserla: Pater Misericordia, para que nadie se queje... manquemepierda...

Classic-Nouveau al Montsant, Gallina BVella fa bon caldo

$
0
0
Gallina VBella Fa Bon Caldo, un regalet del Vicenç i de l'Olivetti, promotor d'aquesta bonica paret d'algura modesta al costat de La Morera de Montsant
El perquè del nom... pregunteu-lo als obridors... no en desvetllaré els origens

En tot cas podeu triar entre dues topos, la que més us agradi
 


Salfores s'omple, poc a poc, de línies noves amb un punt d'exigència, lluny i prop de l'esportiva que prolifera pel Montsant. Varietat necessària i a agrair.
Necessitareu un bon grapat de ninotets per escalar-la, i una bona dosi de testosterona per encadenar el primer llarg, el més obligat i exigent de la línia.

Margalef bull, aquí en canvi trobareu tranquilitat ocasionalment interrompuda per algun excursionista que passeja pel senderó del grau.

Fugiu del sol o espereu a la tardor.
Ombra a les tardes a partir de les quatre i poc, temps suficient sempre que no us adormiu

Roca bona per ser Montsant... sempre que pareu l'atenció corresponent.
No és Siurana, i els codolets salten de tant en tant. Emoció garantida.

Pater Misercordia, una clásica democrática -y fresca- en Montañesa

$
0
0
Algún día tenía que surgir.
Después de innumerables intentos, después de buscar afanosamente en vano, después de picar piedra y arrancar hierbajos, al fin, por fin, hemos descubierto una -quizás- clásica.

Cielo azul desde el espolón nordeste de Montañesa

Escondida, por descontado. Las líneas asequibles no abundan, menos aun si persigues un recorrido largo, en roca aceptable, y a una distancia del coche razonable.

Et voilà, apareció en la cara Nordeste de Montañesa.
La mayoría de los escaladores ni conocen este lugar maravilloso, a salvo de miradas indiscretas, lejos de cualquier carretera. Cuando el calor aprieta regresamos allí con cierta frecuencia.
La foto de entrada del blog muestra las luces de un atardecer de verano desde la Collarda, punto donde aparcar desde el que se inicia la aproximación andando.


Las dudas que entrevé ese "quizás una clásica" surgen porque una auténtica "clásica" recorre siempre el camino más fácil de una pared.
No es el caso, en lugar de buscar lo más asequible, recorremos la mejor roca, la línea más elegante dentro de un mar de posibilidades. Evitamos canales sucias y tramos vegetales por un espolón bastante definido.

No se trata de una vía "10": 6 kms de pista forestal algo dura para el coche, algún trecho sobre roca dudosa, un largo herboso y un recorrido a veces rebuscado. Aun así, creo que puede recomendarse. Por el entorno, por la tranquilidad, la sombra, y la relativa calidad de la roca y recorrido. Estos argumentos la convierten en una magnífica opción cuando la canícula veraniega castiga las montañas del Pirineo Aragonés.

Santi ha sido el auténtico alma máter de esta línea, en la que ha volcado toneladas de ilusión.
La descubrimos un 14 de junio con tres chapas de las cuales sólo queda una (cambiamos el trazado en pos de un recorrido más asequible)  y sin clavo alguno.
El sábado 21 la retroequipamos con 16 chapas, dos baterías, un clavo y cuerda para puentes de roca... de ahí el nombre Pater Misericordia

Nos ha resultado muy difícil determinar en qué lugares convenía meter bolts. Hemos buscado un compromiso entre el factor riesgo/incertidumbre que domina cualquier vía "alpina", y cierta seguridad en reuniones o pasos más expuestos, pensando en que los candidatos a repetir no serán septimo-gradistas sino enamorados de las vías alpinas. Aún así, cuidado: hay tramos de V obligatorios a distancia del último seguro, y conviene que el primero de cuerda ande cómodo en 6a+. El segundo pasará con dignidad a condición de pelear el V+.


Resumiendo, encontraréis una escalada a casi 2.000 mts de altura, cara Nordeste, relativamente equipada con algún parabolt en los pasos difíciles o improtegibles, 280 mts de recorrido. Reuniones con parabolt de 10x70, fácilmente rapelables en caso de necesidad (tormentas frecuentes). Aunque optamos pr rapelar, se veía fácil crestear hacia el SurEste hasta encontrar el cordal de la montaña, y pillar una canal clara de bajada andando.
Aproximación en 40 minutos desde la Collarda, en la cara norte de Montañesa, y descenso andando desde la cima (crestear con cuidado esos150 mts) en poco menos de una hora al coche

Material recomendado:
Se hace bien con un juego de camalots, uno de alien y unos fisureros. Pero si andáis justos de grado, mejor añadir un juego de Tótems (5 friends cojonudos -se nota que nos gustan- que equivalen a repetir el semáforo de alien + camalot verde y rojo). La vía admitirá todo lo que queráis meter


Espero que podáis perdonar los fallos que hayamos cometido y, sobretodo, deseamos que la disfrutéis.
Lamentablemente no tengo fotos de la vía.


Para los que buscan más grado y dificultad, al lado están Una Cervesa Més y, sobretodo, Fantastischen, una joya de la adherencia, mucho más difícil y buena de lo que pueda parecer: escalada a la sombra siempre al límite de la caída en todos los largos, siempre con el seguro por debajo de los pies, sello melón...

 

Agost, nueva vía en Montañesa

$
0
0
Agost

Ruta recomendable en días tórridos.
La dificultad moderada de sus primeros largos permite escalar al sol, y entra en sombra a partir de las 12.30



Pese a tratarse de una línea evidente, han transcurrido casi tres años desde que descubriéramos la pared y trazásemos la ruta. Nos repelía un cuarto largo de apariencia compleja que ha resultado el más bonito de la vía. Un 7a+ bien puesto, soberbio y obligado si quiere hacerse en libre.

El tramo duro no te permite parar a proteger salvo que tires de artifo para emplazar un par de tótems. Debajo un bolt de 10x70 y sólo aire os darán la tranquilidad necesaria.

Olivetti apretando bajo la atenta mirada de Sonia
Yerra el camino correcto pero encadena. Por ahí saldrá mínimo 7b , afortunadamente más cerca de la chapa....

























The Legend Experience, no hay quien lo tire...


Una única objeción: dos pasos de Ae en la placa del último largo que nos exigió reabrir por su izquierda salvando un desplome de canto pequeño.

Una vez "cagada", no queríamos arriesgarnos a meter chapas nuevas sin verificar la viabilidad del nuevo trazado. Tardamos 4 horas para subirlo en su estado original, examinar desde arriba otras opciones, y finalmente corregirlo desde abajo. Ha quedado reconvertido a 7a con un monopaso de fuerza en 7b+ que no conseguiré resolver.

Emplazando el que será primer bolt del sexto largo.  
No sé si es cara de asco o de rabia...


En conjunto una vía bien bonita que merece el desplazamiento a condición de dominar el 6c de pared.
Descenso a rápeles por la vía (de R6 a R5, de R5 a R4, y de R4 a R1 de la Cervesa, y de ahí al suelo), o bien crestear hacia arriba hasta la cima, y de allí en apenas 10 minutos bajaréis andando por una canal amplia.


Ahí van unas fotos del sábado, día en que pulimos el último largo en compañía de Olivetti, Sonia, y Ester.
R5, una magnífica repisa al abrigo del sol


Final del segundo largo


Diedro del tercer largo, 6a. 

Puedes ahorrarte a "papá Camalot" (nº4) emplazando un alien verde en un agujerito en la pared de la izquierda


Ester intenta la salida obligada de L4. Ambiente y aaaaaaire


Final de ese magnífico 4º largo. La reunión un tanto "forzada" exige un último paso difícil


último largo, un principio sencillo

da paso a una secuencia de apariencia irresoluble. 
Finalmente abriremos tres metros a la izquierda de esta foto



Y unas fotos de María, Cabau y Unai repitiendo Fantastischen, un "must" del lugar






Poco a poco la Collarda recibe más escaladores. El lugar, verdadero refugio para los calores de verano, lo merece

Siempre hay tiempo para soñar con nuevos caminos 





Luces y (ti)nieblas en Peña Santa

$
0
0


La cima nos regala el único instante de luz del día 

y dibuja un espectro de brocken

Salvaje, alejado, grandioso, comprometido,
adjetivos que definen el murallón de Peña Santa de Castilla, en la parte occidental de los Picos de Europa.

Tres años dando la vara hasta que finalmente seguimos la recomendación del Bizcochito, y ¡¡¡qué descubrimiento!!!

Las escaladas, todas, tienen magia.
Tambien desbordan emoción a raudales.
Desde la ultraclásica Sur Directa hasta las más modernas y difíciles como Nuri, Totem Sartu, o la mítica Oficio de Tinieblas.

Mala tierra para quienes anhelan bolt. No porque la roca sea dudosa  o porque resulte fácil emplazar protecciones naturales, sino todo lo contrario: Los aperturistas se han mantenido fieles al estilo de los precursores y las expansiones no han proliferado con el transcurso de los años.
Aquí, como en ningún otro lugar, se navega con la ayuda de mucho autocontrol entre seguro y seguro.
Los sextos provocan miedo, los cuartos y quintos pavor. Sólo es posible relajarse -con respeto- en los séptimos o sextos difíciles siempre -o casi- adornados de buena protección.

Mención especial al trabajo de Átate (guía práctica PeñaSanta)  un documento imprescindible si planificas un viaje a este lugar.
Eso y una buena previsión: el camino de acceso puede complicarse con niebla u oscuridad.
Y en los descensos de cima, la ausencia de hitos u otros indicadores en los primeros metros dificultan el regreso. Quizás el viento, quizás la ética del lugar, han tumbado estas indicaciones que deberían mostrar el camino correcto. En tu segunda visita, una vez conocidos, la incertidumbre desaparece. Y con ello  parte de la aventura.

Desde el refugio de Vegahuerta se divisan infinidad de paredes, algunas vírgenes, la mayoría con apenas una o dos líneas abiertas. Un paraíso para los inquietos y para quienes buscan espacios alejados de las muchedumbres.

Que así siga



Algunas vías

Sur Directa, pendiente. Clásica incontournable, quienes la han repetido explican maravillas del trazado y advierten que, pese a su dificultad aparentemente sencilla, no minusvalorar el compromiso.

Rescate Emocional, fantástica escalada de dificultad moderada con algún tramo difícil de encadenar.
Como cualquier vía de Peña Castilla, conviene afrontarla con un cierto margen de seguridad, o bien tener la cabeza lo suficientemente dura como para navegar en tu grado límite.

Reino de León. Soberbia desde su primer largo hasta el final. El largo XXX surcando una placa de canalizos infinitos no tiene igual.
María buscando el canalizo correcto...
 Vaya 6b... .
no siempre fácil de encontrar
Arriba las dificultades mantenidas
 imposible tirar un  bloque



Oficio de Tinieblas. Quizás una de las vías más bellas que haya escalado, y pese al grado anunciado, bien exigente. La roca, el trazado y el estilo os dejarán recuerdos inolvidables.
El 7a+ truncó una racha sin caídas

 Travesías expuestas de segundo

y de primero

siempre expuesto, siempre bello, siempre roca excepcional


Joana y Benoit navegando en un mar de piedra


Totem Sartu, libre expuesto y extremo, para otra vida.
Me conformaría con regresar a probar Nuri,

Furtivos. Pequeña en comparación al resto de vías, seis largos de felicidad y fantasía con un equipamiento relativamente abundante. Atención con el grado que, quizás debido a la existencia de chapas, aprieta...
la bruma oculta un 6c de antología 




Volveré, volveremos
a esta mala tierra que domina los altos del Cares



Ver Venir, una apertura excepcional en Peña Montañesa

$
0
0

TEXTO: Unai Mendía
FOTOS: Pati Trespando


Ver Venir, nombre de la vía….. y mucho más ….. porque nunca sabes las sorpresas que te deparará la vida. Por eso, mejor exprimirla, hasta la última gota, igual que nosotros la hemos saboreado en cada metro de esta ruta y que esperamos haga sentirse un poco más vivos a quienes les apetezca probarla.


El estilo, ir donde manda la roca, el que le gustaba a nuestro amigo Toti. No te olvidamos amic!!!


Ahí va el croquis, fruto de la genialidad de una amiga, Eli, mila esker.
Precioso y preciso.




Consejos prácticos:

Para encontrarla, la vía se sitúa en Peña montañesa, en su cara oeste entre otras dos joyas, “Sin casa, sin perro, sin jardín” y “El Sr del hielo”.

Largo 1
Ojo a la roca. 55m para un largo de transición con varios clavos que marcan el camino.

Largo 2
Diedro a la izquierda que termina en un pequeño techo con un fisurero a unos 20m (reforzar con 2 C3) que marca el inicio de las dificultades. Pasos en ligero desplome con seguros lejos y mucho aire bajo los pies.

Largo 3
Roca perfecta al principio para uno de los pasos claves de la vía por exposición, marca de Arkaitz, pies en adherencia y fuerza de dedos. Después de esta sección todavía 20m que hay que descifrar.

Largo 4
Largo excepcional!!! Mucha fuerza de dedos y pies precisos. Tan solo se necesitan expreses y tótems azul y amarillo para el final del largo. Abierto en 7b obligado en libre

Largo 5
Largo técnico de diedro y paso en placa. Se ha dejado bien protegido con clavos ya que se abrió en artificial (3-4m) por lo difícil de su protección.

Largo 6
Largo sencillo.


Algunas imágenes

 Joana en el primer largo.

Arkaitz recuperando el tercer largo 


Fotos del 4º largo, en los varios intentos de liberarla.
Las mejores tomas hay que agradecerlas a Pati, que se descolgó de arriba en un frío día de noviembre







Y abriendo el 5º.



Abierta en otoño 2012 y liberada en varios intentos en primavera 2013 necesarios para encadenar ese 4º largo que se nos resistía y que pensamos puede ser 7c+. El tiempo y las repeticiones confirmarán grado y belleza, por ahora la repetición del Cararach confirma nuestra opinión, pero qué me iba a decir…..


Se ha dejado con bastantes seguros fijos que permiten un intento a vista.
A pesar de todo, creemos que es un buen “R4” de exposición, especialmente el 3º largo en sus primeros 10m donde se debe tener mucho cuidado.

Como padres de la criatura, puede que no seamos objetivos, pero la vía nos ha parecido excepcional y, queremos creer, un poquito diferente, una mezcla de lo viejo y lo nuevo, de lo psicológico y lo físico, que para nosotros es la gracia de la escalada.

Qué la disfrutéis!!




El cielo (quizás) estaba en las Jorasses

$
0
0
Por una vez, una, sólo una, he disfrutado en las Jorasses.

amanece el sábado 13 de septiembre, +2 after V

No me las prometía felices.
Un estado de forma tirando a justito, casi año y pico sin subirme a ninguna "gran" montaña, dos escasas incursiones en el hielo del invierno pasado, y un compañero siempre exigente  presagiaban negros nubarrones.

Nubarrones que aparecieron el viernes por la tarde, cuando apurando el último trenecito de Montenvers (17:00) alcanzábamos el glacier de Leschaux bajo una fina capa de chirimiri ajena a la predicción meteorológica.

Sin plaza en el refugio, sin tienda, sin funda de vivac, nuestra única opción consistió en cobijarnos bajo las mesas del refu de Leschaux esperando que la nube escampase.


Nos levantamos tarde, a las cinco de la mañana, cuando TODAS las cordadas ya habían aclanzado la pared. Y premio.
Qué espectáculo divisar decenas de lucecitas pululando por la norte de Grands Jorasses, observar cómo progresaban, algunas tan altas que parecían iban a acabar antes de que amaneciera.

Nos desperazamos con la calma de saber que nos convenía una entrada tardía. Después de varios años de competir por ser los primeros hemos descubierto que a centenares de metros de la cordada anterior los bloques de hielo se reducen a pequeños fragmentos inofensivos, y además podremos elegir la vía menos concurrida.
8:52 a.m., el sol ilumina las últimas pendientes del glaciar de Leschaux

Esolvena saliendo por el Croz, como habían hecho semanas atrás Gaston y Ferran. Su topo nos advertirá de los pasos clave, y a pesar de que yerro la entrada lógica para salvar una rimaya, rápidamente ganaremos metros hasta terminar alcanzando a unos chavales italianos que se estrenan en Jorasses.
rimayas, empezar a escalar siempre emociona


Tato me llevará a piñón.
Por mucho que lo intente, por tiempo que pase, a pesar de lesiones y parones, el cabrón siempre acaba estando más fuerte que yo.

Y sin escrúpulo, siempre le endoso los largos comprometidos
Largo de M4, aparentemente "interesante", se resuelve sencillo. 
Fisuras francas y agradables llenas de emplazamientos para el piolet y los crampones

Voy a remolque interpretando (gustosamente) mi papel de segundón. Papel que se tornará estelar cuando llego al paso clave de la vía, una sección que ha perdido el hielo con el paso de las cordadas anteriores, convertida en placa de roca tumbada sin apenas relieve.

Reunión  confriend abandonado que ensamblo hasta alcanzar una placa de aspecto repulsivo calentada por el sol.  
Retrocedo y refuerzo el friend. Tato se enfrentará a una sección de M6 muy delicada, quizás trampeable por un diedro (clavado) que queda a la izquierda de la placa. 

Pruebo y bajo. Lo tengo claro. Se me escapa. Gran jugada de tipo mucho más difícil que el resto de la vía, muy expuesto. Te juegas, cuanto menos, acabar con los tobillos a la altura de las rodillas.

Non mi fa schifo se tu mi tiri la corda, sugiere el compadre italiano de la cordada posterior. Así lo hago. Ellos tuvieron la gentileza de dejarnos pasar, y ahora tenemos la oportunidad de devolverles el favor.

Después de esto, una goulotte al sol con hielo perfecto y disfrutón muere en el collado cimero.


Un largo en roca de IV nos deposita en la cima gloriosa. Muerto, exhausto y feliz. Contento por haber terminado con apenas un rasguño en los labios. Preocupado por la bajada que nos espera.

Última tirada ya en la cara sur. 
Al fondo a la derecha se aprecia un riñón rocoso, el "repoissoir" que no permite relajo alguno.


El descenso desde la punta Croz es más sencillo que de la punta Walker o Whymper. Rápeles directos desde la salida de la vía hasta las rocas del Repossoir. Allí destrepes interminables por una arista de nieve y roca a la luz de las frontales. Y después seguir la traza, casi una trinchera, que sortea seracs dibujados por algún artista surrealista con aires perversos. Tensión durante un buen rato hasta que alcancemos la base del glacier de Plampinceaux, mucho más llano. Poco después se alzanzan las rocas que conducen al refu de Boccalatte donde gozaremos de un vivac de lujo.



El domingo lo empleamos en descender al fondo de Vallferret, y de allí Chamonix por el tunel del Montblanc.

Cerveza en mano reflexionaremos sobre cómo ha cambiado la escalada en Jorasses.
No sólo por las inmejorables condiciones de esta quincena de septiembre, sino sobretodo por el cambio de mentalidad de los escaladores, por la manera de afrontar las rutas, y por el grado técnico de mixto que algunos privilegiados trasladan ahora a las grandes rutas heladas ( Martín -cabrón rompemitos-, Tato, Oriol, Unai, Tron y otros muchos) que les permite "flotar" en largos que antes se resolvían en artificial laborioso.

Casi 50 escaladores pulularon ese sábado por la Norte: dos cordadas en el Linceul, dos en Petite MacIntyre, dos en Gousseault, 11 en MacIntyre-Colton, dos en Bonatti Vaucher, dos en Eslovena-Croz, dos en Reve, ...
Todos alcanzaron sanos y salvos el suelo, espero.


Lejos quedan en mi cabeza recuerdos de nuestras ascensiones anteriores.

- MacIntyre Colton, 2005, dos vivacs infernales bajo una tormenta de viento y nieve que nos atenazó a 250 mts de la cumbre

- Bonatti Vaucher, 2007, tres vivacs (uno en cima) saboreando roca descompuesta sin apenas hielo


Siete años me ha costado regresar.
Hemos disfrutado... si es que se puede disfrutar en una cara norte:


El lunes por la mañana escalamos una vía de roca en Grenoble, y regresamos a casa por la tarde.
Qué placer contrastar el frío de una cara norte con la suavidad de una pared al sol.

John et Lola, una línea soberbia que aparece en el libro de Mussatto, mantenida y obligada en 7a merced un reequipamiento extraño que ha eliminado los antiguos spits de progresión.
La aguja central también se escala.
John et Lola sigue el perfil de la pared derecha que dibujan sol y sombra






Siento un calor agradable mientras aseguro a Tato.
Amodorrado, me enfrasco en mis pensamientos.



Lentamente, desde lo más recóndito de mi cabeza y sin acabar de aceptarlo, percibo el placer que me produce escalar al sol.
Disfruto.

Intuyo que las Jorasses nunca serán cielo, acaso un purgatorio que en contadas ocasiones se torna suave como el limbo
y asumo que para alcanzar el cielo a veces hay que adentrarse en los infiernos

 Jorasses, junio 2005, el infierno se tiño de blanco





Viewing all 241 articles
Browse latest View live