Quantcast
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

Retirada


... que no derrota

Soldato che fugge è buono per un altra battaglia, (el soldado que huye es válido para otra batalla) viejo aforismo aplicable tanto a la guerra como a las escaladas. 
Joan Quintana solía ponerlo en boca de un ocurrente Jean Carlo Grassi, el auténtico maestro di ghiaccio

Siempre he creído que los currículums de los alpinistas deberían incluir tanto los logros como las retiradas, y exhibirlos y valorarlos por igual. 
El miedo y la precaución son elementos indisociables a la valentía. Para ser valiente hay que experimentar miedo y hay que dominarlo. 
Lo opuesto a valentía es la temeridad, no el miedo


Latok III un monstruo de fauces gigantescas y despiadadas. 
Me hizo sentir pequeño, insignificante. Ahora sé que de no retirarme me habría devorado irremisiblemente 

La retirada te permite regresar a la lucha más tarde, minimizar pérdidas, intentarlo de nuevo en circunstancias favorables. 

Sólo el accidente supone la derrota definitiva. 
Se trata siempre de:
   Volver
   Volver como amigos
   Volver con la cima
   Por este orden



Hoy rememoro mis últimas retiradas,
 las derrotas las guardo para mí...


Caminant, cara oeste de Peña Montañesa
Desde que Marc e Ignasi abrieran esta fabulosa escalada no he conseguido alejarla de mi cabeza. Los comentarios de sus selectos repetidores solo contribuyeron a exacerbar mis ya incendiados ánimos. Escalda sobre roca magnífica, obligada, seguros suficientes pero distantes, y algunas secciones francamente difíciles con caídas sobre cacharros.
Una prueba más allá de mi "zona de confort"
Hace unos meses la probamos con Ester. El trato era escalarla mano a mano. 

Roy era el as que llevábamos oculto en la manga. Una ventaja que acabó torciéndose: las cartas quisieron que Carlos y Roy entrasen detrás nuestro, mi gozo en un pozo y un nudo en el estómago. 

Alterné largos con Ester, y ya en el primer largo tiré de aceros con el frío como excusa. Me abandoné al artifo, renuncié a caer. El cuarto largo sucumbiría al talento de una Ester especialmente motivada, un extraordinario 7a muy muy ajustado.

Hasta el quinto largo conseguimos llegar. 
Allí una sección con exceso de aire entre chapa y chapa, y los primeros copos de nieve de la jornada  acabarían  conminándonos a la retirada. 

Cuatro rápeles más tarde respiraba aliviado desde la seguridad del suelo. 
Volveré... pero con un "hombre-palo" (dícese del escalador de pared que, a modo de caña en la deportiva, se usa para equiparte los largos expuestos o difíciles)


Al cabo de unas semanas experimenté de nuevo el  sabor agridulce de las retiradas. 
La Reina del Sur, título de Pérez Reverte que explica la azarosa vida de Teresa Mendoza, la reina del narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar . Y también nombre de una vía en el Turbón autoría (o más bien "fechoría") de Pol y Míriam. 
Definirla como soberbia es poco. Para mí, hasta la fecha, la mejor que he escalado allí, y lo digo con una mezcla de admiración y envidia.  

Cinco largos de séptimo homogéneo y mantenido, cinco largos de séptimo obligado (o casi), roca sputnik de la mejor calidad imaginable.

La luz del día se agotó al mismo tiempo que mis fuerzas a mitad del quinto y penúltimo largo.

También en el Turbón, otra de Pol y Toti La Más Turbada , en la que este domingo no alcancé a pasar el segundo largo... un simple 6b después de que Ester se luciera en el largo anterior, un 6c+ terriblemente duro y obligado con la chapa en Pekín


Pero si en algún terreno se aplica la máxima de Grassi, es sin duda el alpinismo. 
Iban varias este año. 

Marzo, valle de Ansó, chivatazo de Mikel. 
Desde la pista de acceso se divisan líneas fantásticas  
Mikel, Andoni y Mikeltxo se lanzan a la caza de una primera. 
Ester y yo intentaremos repetir  Beyond the Good and Evil, nombre evocador, versión vasco-navarra del clásico chamoniardo, casi tan dibujada, casi tan expuesta, y sin duda igual de bella. 

Ascendemos tres tiradas hasta alcanzar el tramo de mixto, M5 versión Andola (el "perpetrador" del largazo), una goulotte preciosa manchada de pequeñas olas de nieve y restos de hielo mezclada con roca. No muy vertical, no ABOminable, pero sí expuesta e improtegible. Lo intento por la derecha, regreso a la izquierda, vuelvo a un lado y a otro. Finalmente deduzco que sin arriesgar no pasaré. Aprecio demasiado a mis piernas, y porqué no decirlo: tengo MIEDO de jugármela. 

Avall. Un par de fisus, tres abalakovs y un merlet gigante nos depositarán en el suelo. 
Cobarde, contento, y vivo, dispuesto a regresar cuando los astros se alineen. 


Días más tarde releo una entrevista al suizo portentoso: Ueli Steck confiesa que ha llegado a su límite con la solitaria del Anapurna , que afloja el pie del acelerador. 
Reconoce que seguir realizando actividades tan punteras, al filo que separa la vida de la muerte, le acabaría conduciendo al desastre. 


Y pienso....  no, si yo hago como Ueli...




Rincones olvidados: Sísí

Castillomayor es uno de esos lugares que apenas han recibido escaladores.
Las terroríficas historias que se cuentan acerca de la nula calidad de su roca, su orientación norte, el aspecto herboso, y su relativo alejamiento de carreteras transitadas han relegado estas paredes al olvido.

Punta occidental de Castillomayor vista desde Escuaín, marzo 2014


Con el tiempo los lugares relativamente solitarios, de belleza indiscutible y tranquilidad asegurada, van ganando enteros.

Si la casualidad, o mejor dicho, la persistencia quiere que encontremos un pedazo de roca relativamente sana, el enamoramiento está asegurado.  Esto es lo que nos sucedió hace unos días cuando descubrimos esta pequeña gran ruta.

La tormenta envuelve Castillomayor 

y nos obsequia con un contraste de luces


No esperéis roca espectacular (aunque para ser sinceros, el último largo tiene una roca brutal). Tampoco dificultades extraordinarias  ni una escalada soberbia.
Acudid sin otra expectativa que pasar un buen rato y disfrutad de un entorno verdaderamente mágico en el corazón del Pirineo.

La vía empieza próxima a un collado con un característica hoz de madera 
que parece trasladarnos a los albores del siglo XX 


El paseo de aproximación apenas excede de la media hora, al principio en pendiente pronunciada, después en ligero ascenso.
La vía, cuatro largos, puede recorrerse por entero a la sombra o al sol.


Es una magnífica opción para jornadas calurosas entrando a partir de la una del mediodía en la que os apetezca una escalada de longitud moderada.
Quizás un domingo después de Ordesa, o un sábado tardío de verano.
Cuarto largo: fisura horizontal levemente ascendente en V+/6a. 
Atraviesa la pared justo por encima de un gran techo, y acaba enderezándose (y endureciéndose)

Y si preferís agotaros, se puede combinar con La Princesa Escoba bien próxima. En este caso recomendaría empezar por Sísí, rapelar y acometer La Princesa, y bajar andando por la espalda de Castillomayor directos al coche.

Sísí,
que os aproveche.

Ya diréis, opinar es normal


Historias de Ordesa

Un pájaro extraño perturba la tranquilidad del Valle.

Ruido de helicóptero, presagio de desgracias.
Afortunadamente parece tratarse de una cordada extenuada que ha optado por llamar al grupo de rescate y todo terminará sin mayores consecuencias.
No rapelan. Quizás porque la ayuda exterior resultará menos costosa para su bolsillo que abandonar un juego de friends y algunas drizas. Olvidan (o quizás obvian) el coste de una hora de vuelo del helicóptero, pues va a cargo del erario público y, lo que es peor, olvidan el riesgo que corren piloto y rescatadores.

No discuto llamar al grupo de rescate en caso de accidente o imprevisto.
Critico la comodidad de nuestra sociedad trasladada a la montaña.
Critico posponer otras medidas que deberían tener preferencia sobre los servicios aparentemente gratuitos de auxilio: elegir bien la vía, bajarse o disfrutar de un -in-cómodo vivac.
Critico a esta sociedad  en que nos creemos con derecho A TODO, gratis y de forma inmediata, sin dar apenas valor a los privilegios que tenemos.


La vida sigue en el Valle ajena a nuestras escaladas e inquietudes.
El Patronato observa con temor la proliferación de nuevos itinerarios en Ordesa, probablemente alarmado por el exabrupto de un  (ex)escalador que criticó en foro público el (ab)uso de la máquina infernal que (a su criterio) sufrían las paredes del Valle. Ahora quizás se planteen regular la escalada sensibilizados por el escrito firmado también por otros personajes que no escalan en Ordesa desde tiempos ancestrales.

Se anticipa una convivencia legislada, más restrictiva. Somos demasiados para vivir en libertad, y la "normalización" se intuye inevitable.
Déjame vivir rezaba el nombre de una ruta mítica en los Picos...,en paz añadiría


Manu Córdova paseando por techo de Zarathrustra, en LIBRE, 8a



Un par de topos de vías clásicas y no tan clásicas

Sitistrato, una "incontournable" que merece estar entre las rutas de obligada visita.
Probablemente la línea que más embarques ha generado desde su apertura.
Ahi va una topo que -quizás lamentablemente- contribuya a eliminar parte de la aventura que la incertidumbre del trazado confería a esta vía.



Recuerdo una repetición que realizamos a Sistitratocon Kike en un lejano 1996, interpretando el croquis que apareció en un Especial Ordesa de Desnivel. Nos perdimos, y detrás nuestro también se perdieron los autores del artículo.
Erramos en el sexto largo saliendo rectos hacia arriba, y pagamos el fallo rapelando de dos friends y un fisurero, una fortuna para la economía de un becario, mi "situación" en ese momento. Los recuperamos rapelando desde la R7. Acabamos de noche, agotados, exultantes, con todas las neuronas consumidas. En esa época el bus todavía no se había implantado en Ordesa, y pudimos permitirnos un descenso tranquilo.

Ese embarque sería el germen de la Vía del SexTo

Ahora con Manu hemos empezado otra entre Sistitrato y Batxurizopa, seis largos que van uniendo errores de navegación de cordadas precedentes. Si nos deja continuar a base de pitones y bichejos, se anticipa un reto peleón en su último tercio.


El Señor de las Audibras, vía del maestro Mikel, una línea "rara" que ha registrado alguna visita este verano.
Topo según la ascensión que hicimos con Toti hace cuatro o cinco años.
No recuerdo el material empleado, en todo caso llevar lo habitual: juego completo y medio de friends, dos juegos de micros, y fisus.
Recomendable para los amantes de aventura, especialmente en los días de calor.



Korrika Avenida de la Luz. Vía de los 80 acabada en los 90. Mítica en sus orígenes y aun hoy día, por la mezcla de dificultad y exposición de su mitad superior.


La roca varía de aceptable a buena. Llevar maza habría contribuido sin duda alguna a rebajar el compromiso. Trazado bastante evidente con algunas variantes -más difíciles- posibles.
La intenté hace unos años con Óscar Pérez, poco antes de que marchase a Pakistán. Una caída en el último largo antes de la campa nos convenció para salir por la Rabadá.
Este sábado la he completado con Santi, a quien le tocó el últim largo, finalmente el más comprometido y difícil no sabemos si por haber errado el recorrido, o por la rotura de algún canto.

Nos ha gustado sin llegar a entusiasmarnos. Con un nivel de exigencia similar, Los Prismáticos de Gavín, por ejemplo, nos pareció más atlética, más disfrutona y sobre mejor roca.

Peña de Sin: Hugo, the little good

Gran homenaje al hijo pequeño de Javi, divertido juego de palabras al que habría añadido  el Pequeño Gran  Bueno, vista la excelencia de la ruta.

trave en el 5º largo, el puente que une dos líneas separadas, 
la tirada que convierte una vía en lógica y elegante

Chapas en las placas y las zonas más difíciles, a completar con el tradicional juego de friends, tótems y fisureros de cualquier auténtica vía de pared.

Desde que la abrieran hace casi dos años, sentí una atracción casi irresistible contrarrestada por el miedo y respeto que imponía la reseña.


Los comentarios de sus primeros repetidores decantaron la balanza, y hace un mes escaso, agotadas ya todas mis excusas, Ester acabó por convencerme con la promesa -cumplida- de liderar la mayoría de los séptimos.

La meteo se anunciaba excelente, fresca y despejada, quedando como única preocupación las escasas horas de luz de noviembre. Inquietud o premonición, lo cierto es que empezamos los rápeles a escasos 30 metros de la cumbre, forzados tanto por la inminencia del atardecer como por las molestias de mi codo. Saciados de escalada, dimos por concluida la ruta una vez concluido el último 7b y renunciamos a la magnífica fisura final.

Siendo como somos escaladores de placa y regleta, los dos primeros largos nos han parecido graduación "humana", además de perfectamente equipados con bolt del 8. La roca no permite grandes alegrías, no tanto por la calidad (buena, ciertamente) como por un liquen negruzco que recubre los primeros 80 mts de pared en toda su extensión.

Y cuando la roca se torna rojiza, una travesía en diagonal de 60 metros atraviesa la parte central.

Esa es la clave y permite enlazar de forma inteligente la línea inferior con la parte superior.

Aquí arriba, con la llegada de los desplomes y chorreras, la ruta exige poderío y las dificultades se tornan obligatorias entre chapas alejadas.
diedro de 6c soberbio en la parte superior

Ester empieza a acomplejarme
9º largo, el más obligado. Afortunadamente poco expuesto

Se nota que estos "astur-aragoneses" se manejan perfectamente con aire bajo los pies.
7º largo, barro (tierra) aragonesa para entrar en R. Un 6b muuuy difícil

Probablemente se convertirá en una clásica difícil, un compromiso razonable entre aventura y equipamiento, sostenida y larga.


Muy buena ruta para familiarizarse con este tapiote en el que todavía hoy se arrancan líneas interesantes.
Teniendo claro quienes son los auténticos dueños del lugar, cual auténtica película de Hitchcok
perill d'extinció ? 



Peña de Sin ya empieza a disponer de líneas con estilos diversos, siempre comprometidas, largas y de dificultad considerable.

Otras rutas recomendables

Un capolavoro de Christian, "Stupeurs et Tremblements", un must de la aventura que se hace en libre.
Reseña tan exquisita como la vía, exigente, completa y extraordinaria, junto a PasseMurailles una de las mejores rutas del Piri



Casa Buil, de Josema Jarrín, un solitario aventajado en su tiempo. La escalé con Teixi hace muchos años y nos pareció que podría casi toda en libre. A notar que hubo un desprendimiento anterior a nuestra repetición, y salimos por un espolón entre dos grandes zonas inestables. Daba miedo, no sé si se habrá caído más.


La Barbarie Liberal, otra de Christian, genial salvo su primer largo, sucio y peligroso

Itinerance, reciente obra de JP Rio, muy acertada




El domingo empujaríamos una ruta vecina que iniciamos años atrás, entusiasmados con el recuerdo de Little Hugo.



Gracias Javi, Edu y Manu, por este rutón tan "bueno"...



Montsant clàssic: Y quien es Laura ? + Tobogán Hormonal

Dues vietes divertides d'obrir que demanen un gran capital en ferralla per assegurar.



A sumar a les obertes fa prop d'un any



Ensumo tranquilitat i pocs pretendents en aquestes contrades de friki, on sovint s'hi troba cua per repetir les joies del lliure equipat de Siurana, Margalef o el Montsant.

Ben aprop del Racó de Missa, a l'abrig dels vents dominants, mestralades i cerç, amb una insolació privilegiada que reb la llum des de primera hora del matí fins a mitja tarda, pot servir de contrapunt quan us trobeu saturats de parabolt.
Aquí en trobareu, però solament a les reunions i on no hem estat capaços d'emplaçar mitjans més nets. Probablement altres n'haguessin posat menys... però han fet tard. Aquestes parets cridaven als qui tenim orelles, i també tenien pretendents per equipar via llarga.

Atenció a la pedra, a vegades traidora, sobretot quan transiteu per terreny de boleta sortida enlloc de forat acollidor.

Vicenç al quart llarg de Tobogán



obrint darrer llarg de Tobogán, 6b/A1 que podria estar sobre el 7a+



El Grau de Salfores, batejat com Paret de les Dones per l'Olivetti, ha estat el nostre refugi en tardes de calor d'estiu (ombra des de les 16:00), i aixoplug del vent i del fred en dies clars i ventosos de l'hivern (sol des de les 8 del matí fins les quatre de la tarda).
Resumint, un lloc a "controlar" si voleu combinar un cap de setmana de parabolt siuranero amb ferralla d'autoprotecció.

Que xaleu molt

Sobre aperturas

Dos escritos interesantes sobre aperturas que comparto plenamente (o casi).

Uno absolutamente reciente y divulgado,
http://piratasdelmascn.blogspot.com.es/2015/02/manifiesto-sobre-el-equipamiento-y.html


otro menos conocido, igualmente acertado, y con  un punto de ironía que me encanta
Su música mejora con el paso del tiempo
http://bullarolas.blogspot.com.es/2008/08/sexaloga-del-aperturista-sensato-que.html


En cualquier caso, el debate sobre la ausencia, insuficiencia, abundancia o exceso de chapas nos acompaña ya desde hace casi un siglo

Meter

Pensar

Despreciar


Extrañar
lejos


Añorar
muy lejos


Ignorar
¿dónde?




Nada como un duelo a muerte para dirimir conflictos




Lowe love me do, 2005

Explicar antiguas batallas es signo inequívoco de que pasas de la madurez al siguiente estadio.



Hoy, inspirado por las piadas de Romain e Iker, Lowe love me do ha irrumpido en mi cabeza, cuando por primera vez descubría el significado de nadar y emborracharse en adrenalina.

El agua bajaba por el interior de aquel gigantesco colmillo, llenaba su cavidad helada y descargaba cada pocos segundos produciendo un ruido semejante a los latidos del corazón de un monstruo .

Encaramado encima de aquella bestia el tiempo se paró. Todavía hoy recuerdo nítidas las sensaciones de cabalgar el toro más salvaje que nunca hubiera montado.


Con el tiempo ascendería otros colgajos, pero en ninguno sentí que estaba subiendo por algo vivo, desbocado, con voluntad y movimiento ajeno a mis designios, más allá de todo control.



Disipado el miedo, al año siguiente intentaría un colmillo de tamaño parecido en Fuenfría.

No llevaba agua.
No latía.
No tenía vida propia.
Cayó al día siguiente.


Ahora espero a que rompan o renuncio a ellos.


Nada impresiona como el hielo.
Si la escalada es droga el hielo es el "caballo", la más dura, adictiva y peligrosa de las sustancias psicotrópicas.

Overdose, Adrenaline, Cocaine...,
¿ nombres fruto del azar o del poso que queda en el subconsciente profundo después de bailar con estos monstruos ?







Aturem la nova presa del Congost de Monrebei



La muntanya queda ben lluny de Madrit, Barcelona o Saragossa, seus socials d'algunes entitats des d'on planifiquen (perpetren?) inversions que atempten contra el patrimoni natural.

La Confederación Hidrográfica del Ebro, amb seu  a Saragossa ha admès a tràmit el projecte d'Endesa per construir una presa de 28 mts d'alçada poc abans a l'entrada del Congost (riu amunt). Empreses com aquesta fan certes les teories de les portes giratòries, on els nostres governants o representants gaudeixen de jubilacions escandalosament immorals amb que els paguen favors i prebendes.

Un dels darrers espais NO civilitzats, poc contaminats per les construccions, tendalls elèctrics, i petjada humana, perilla.


NO A LA PRESA 

Si la comencen prometo canviar d'operador elèctric, i boicotejar a Endesa de les totes les maneres que la llei em permeti.



La domesticació del Congost (parkings, caminet, passarel.la i pont penjant), que ha contribuit al coneixement de Montrebei, hauria de sensibilitzar i mobilitzar la gent, posant en valor aquest paissatge únic.



"Petites-grans" vies a la Paret de Catalunya (Montrebei)

Mentre encara poguem escalar en aquest meravellós indret,
gaudim-ne!!!

Matthias i Jonathan a la 3ª tirada de Pare Tinc Fred


Dies curts demanen escalades ràpides, que no vol pas dir senzilles o fàcils.

Joana a la primera tirada de No Future 

A l'hivern la paret de Catalunya a Montrebei queda a l'ombra fins passades les dotze. Arriba el moment de provar les vies més curtes que hi ha tot just sobre el Prat de St Llorenç.


Fa un parell de diumenges vam tenir el plaer de pujar la Gegants Adormits, sota ruixats de neu que mai van arribar a mullar la pedra. Fred i solitud per una via superba que combina fissures clàssiques netes amb trams de placa sputnik, molt compactes i correctament equipades.
L'Ester xalant a L2 de  Gegants Adormits 

La línia, l'equipament mai excessiu i sempre al lloc correcte per pujar en lliure, suficient per gaudir del moviment sense patir per les cames, i la qualitat de la roca la converteixen un una de les millors "petites" vies de Montrebei.

No us la perdeu!!!
  
Image may be NSFW.
Clik here to view.



Vanessa Adison, una altra "petita" via de caràcter diferent, gensmenys aconsellable.
He vist el primer llarg en alguna topo de 7a... per gent que faci 8a.Image may be NSFW.
Clik here to view.

placon amb la Sonia tiban ja fora del despolomet del primer llarg de VAnessa 

Assegurar les ralletes horitzontals amb fisus mentre puges en lliure queda reservats als vuitegradistes. Algun bolt més (o reubicat) facilitaria l'ascensió en lliure, ara expo pel meu grau.

Segueix ben maca i exigent fins la darrera fissura de sortida, un xic més enllà del 7a però ben assegurada.
La Juani apretant a la penúltima tirada de Vanessa 

Proposaríem (no encadenat): 7a/b, 6a, 6c, 7a+



Altres "petites-grans" de visita obligada:

Perifèrica Oest, dura i un pel crustinyant, 7a obl, exponent de la filosofia vicking. A destacar el segon llarg, per bonic i obligat .


Pare tinc fred: extraordinari homenatge del Marc a son pare, per no perdre's des de la primera a la darrera tirada, 6c obl,
Image may be NSFW.
Clik here to view.


Al-horreya: qualitat assegurada, 6c+ obl,


Assetjats: dura, dura, dura, imprescindible pels amants de les fissures. Un tresor inexplicablement verge a la vista de tothom que els manresans desenterrarien


Crosta d'ivory: boníssima també aires vicking, poca crosta, bona pedra i un criteri encertadíssim pels animalets de paret



No és Base Jump però... salt (i adrenalina) a la sortida de l'agulla on acaben Pare Tinc Fred, Adiós Coños, o Salut Marcel




Victus (vencidos) en Pempenús, Peña Montañesa

del latín, VENCIDO

Con los años he ido aprendiendo que abrir líneas demasiado difíciles no me resulta divertido.
Cuando la dificultad de un largo se me escapa soy incapaz de descubrir el camino natural y el emplazamiento correcto de los seguros.
Yerro, y el resultado no me satisface.

A veces hay líneas que anhelas, y si un compañero especialmente dotado se ofrece para abrir esas secciones complejas caes en la tentación.

Fotos cortesía de Luichy


Ésta es la historia de Victus.

Mi amigo de cordada era Eneko, escalador con "ojo de lince" para descubrir vías soberbias, y un talento excepcional para resolverlas.

El Pempenús nos sedujo.
La pared parecía prometer LIBRE.

Minusvaloramos la dificultad del quinto largo y sucumbimos a la tentación del taladro .
Uno, dos, tres, así hasta 4 chapas consecutivas, convencidos de que "ése" sería el primer y último parabolt acerable, truncando la continuidad de una ruta mantenida entre el sexto y el séptimo.

Desconozco si fallamos al interpretar la roca, equivocamos su mensaje o quisimos ser engañados.
Lo cierto es que acabamos por sentirnos vencidos al haber taladrado en lugar de abandonar.

Nos faltó valor para dejarlo, renunciando así a una forma de ver la escalada. 

"Éstos son mis principios pero si no le gustan puedo cambiarlos", dijo Groucho Marx




Abandonamos por arriba
Un precio caro,
incluso en compensación a ese soberbio y maravilloso último largo.

Caçadors d'Estels, Peña de Sin (Artíes)

La belleza de algunas cosas nos empuja a perseguirlas pese a saberlas inalcalzables.
Cazar estrellas o perseguir cometas son quimeras tan bellas como inútiles.
Algunas líneas ejercen sobre mí una atracción parecida: Las reconozco imposibles, pero lo intento.


 Antonio en el diedro inferior (L2). Venganza sigue recto.


Sin rutas fáciles.
Sin bullicio.
Sin vías comerciales.

De las antiguas a las modernas, todas las líneas que surcan Peña de Sin ofrecen compromiso y dificultad, exigen horarios largos y están sometidas a un clima que oscila del calor excesivo al frío riguroso.

Aun así, escalar en este murallón olvidado por las modas ejerce una poderosa atracción.


Christian Ravier, autor de buena parte de las rutas, contribuyó a su revalorización con permiso de Josema Jarrín, los Bueno, y últimamente JP Río.
Ahora, tras años repitiendo media docena larga de vías, hemos terminado un proyecto largamente trabajado.

Caçadors d'Estels, una línea que me ha obsesionado durante años, aparcada casi un lustro desde que la empezáramos con Unai y Castelltower, retomada y finalizada con la pasión de Ester.




Los pájaros nos han acompañado siempre, centenares de buitres que se abalanzaban sobre los despojos y la carroña con que abastecen un comedero situado a pie de pared.
Y mientras, nosotros nos dábamos un festín de roca velcro, chorreras y formas caprichosas.



El sábado la repetiríamos en compañía de Roy, Antonio, Sergi y Fleta,  bajo un sol "alicantino" implacable.


 Fabuloso 4º largo, 6c de gotas de agua.
Mientras por arriba Roy encadena un largo de chorreras



abriendo las chorreras del 6º largo


Ester navegando por el largo más complejo, L7, entre 7a y 7b 




Ester abriendo el penúltimo largo. Una chapa en 35 mts

Mi codo aclaró que la que pensé iba a convertirse en "clásica" asequible resultaría en realidad un rutón sostenido y difícil.

A salvo de las gotas de lluvia, último largo el día de la apertura.

El último paso se nos resistió.
Volveré.
No me importa repetir una ruta así


INFO
Inicio por una canal sucia, 15 mts herbosos hasta alcanzar un diedro magnífico que pertenece a la vía Venganza, de Josema Jarrín.
Dos largos cortos y mediocres conectan ese diedro con el motivo de la vía, una sucesión de placas que alternan el gris y el rojo tapizas de velcro, hasta alcanzar el diedro final de 100 mts trufado de chorreras y formas espectaculares.
La ruta queda resguardada del chirimiri en sus dos tercios superiores, y completamente al abrigo del agua en su tres últimos largos.

Está bien equipada en las placas, reservando friends y fisureros para las zonas que permiten autoprotección .

Y si os queda tiempo, en Plan muy recomendable cenar en La Capilleta... o una birra.

Que la disfrutéis!


algunes vies bones

plagiant el títol d'un blog amic,
aquí van unes vies que ens han agradat molt, adequades per la temporada de calor que s'apropa

Bavaresa del segon llarg de la "Combinación"


COMBINACIÓN MÁGICA, Tozal del Vero

La darrera proposta de l'Edu, redescobrint i netejant pel lliure una antiga línia d'artifo.
Grau sever al segon i quart llarg, i treball impressionant de sanejament,  conservant alhora el caràcter original de la ruta. Gràcies pel curro!

Empalmables L1+2, L3+4 amb gestió de cordes, L5+ 6, L7 + 8, i L9 + 10

Aneu-hi aviat i tindreu ombra fins la part superior.

travessa "picapiedres"

Pels qui "en volen més", busqueu la Pastelito Rebelde al blog de l'Iker o l'Edu


JOSÉ MARIA MORROS, Ordesa, Tozal del Mallo


Via preciosa i bastant obligada en el seu grau. Val la pena dominar el 6c de paret per gaudir-la sense passar por.


Al llarg per sobre de la plaça de Catalunya deuen haver-hi dues variants. La de l'esquerra passa per una reunió de burins similars als que trobes a la via, a uns 20 mts del terra, i després flanqueja ascendent a dretes fins trobar un pitó acanalat escanyat, pas de 7a mínim.
Poc després un bloc mòbil solca l'aire, un crit de "meeerdaaaa" i l'Ester vola avall fins que l'alien verd l'atura suaument.

Al 2009 l'havia feta amb l'Eli i no recordava aquest pas, senyal que deu existir un camí més senzill, possiblement a la vertical del pi de reunió.
De fet la topo del Remi obvia aquesta opció difícil que més d'un s'ha trobat.

La corda fixe del sisè llarg ha desaparegut

Jo portaria doble joc d'aliens i camalots fins nº2, +3 +4 i moltes cintes.


TERRA LLIURE, Camarassa, paret de les Gralles


Una de les clàssiques imprescindibles del Marmix.
Ambient de selva amazònica veneçolana i tepuiero, verdor i humitat característiques, blocs i timbals gegantins que admeten tot tipus de peces per autoassegurar-vos.

Una petita gran via, sabor aventura amb un grau assolible per molts.

Accès recomanat per dalt, agafant la pista que porta a l'ermita de Sant Jordi sobre Camarassa. En arribar-hi continuar per la pista estreta direcció nord uns 1500 o 2000 mts fins que gira cap a l'oest. Aparcar abans que giri en un camp de conreu. Allí veureu una canal que enfila cap al nord i un senderó fitat que enfila al nordest fins arribar a la paret. Dos rapels llargs senyalats amb una fita vermella, bons i directes a peu de paret.


Ombra fins les cinc o sis de la tarda. Llavors fugiu!!!


WALLOU, Gourette, Pene Sarriere
Unes pistes d'esquí farcides d'esquitxos de calcari on la paret emblemàtica té forma de cuirassat de finals de segle XIX.
S'escala a ambdues cares (Est i Oest) cercant o fugint del sol, de 100 a 200 mts amb essències del Pedraforca.



Una Ravier n'és la clàssica ineludible, reequipada sense passar del Vè+.

Bételgeuse, un "must" de la Pared de Anterne (Chamonix)


Todo escalador viajero siente algún día la imperiosa necesidad de visitar Chamonix.

El macizo del Montblanc, omnipresente, acapara toda nuestra atención desde antes de llegar, la retiene durante nuestra estancia en la meca del alpinismo, y a veces consigue mantener el embrujo durante el viaje de regreso a casa.

Sólo resistiendo la tentación de contemplar el Montblanc por última vez a través del retrovisor seremos capaces de descubrir un tesoro escondido: la Paroi d'Anterne, una muralla calcárea que domina desde las alturas la vertiente norte del valle del Arve.




Ya en tu tercer o cuarto viaje, saciadas tus ansias de granito, empezarás a preguntarte por el nombre de ese farallón calcáreo, y por si tiene rutas escalables.
Si además practicas el absurdo pasatiempo del hielo, sentirás cómo va creciendo un vacío  en la boca del estómago que se desplaza hacia tu cerebro, sensación que se convertirá en vértigo al descubrir que desde esa atalaya se dominan la roca del Montblanc y las cascadas imposibles de Fer-a-Cheval.

Anterne queda a las puertas de ambos reinos, separándolos, olvidado y tan ignorado que todavía quedan líneas por abrir.



posibles aproximaciones, y Betelgeuse en rojo

Betelgeuse es una ruta moderna equipada con parabolt inoxidable a prueba de bombas.
Está bien que sea así: conseguimos meter dos veces un totem azul en sus intensos 250 metros de compacto calcáreo, y probamos más de una vez la bondad de las chapas.
Sostenida en torno al 6c/7a, con un paso especialmente obligado en el tercer largo y una escalada esencialmente de "pies", puede convertirse en una de las clásicas de dificultad del valle.


inicio del tercer largo, lejos todavía del paso que se mantiene fresco en mi memoria, 
6c obligado dicen. Pase Dios y lo vea... 





A destacar la exposición de la trepadita necesaria para llegar a pie de vía, donde quizás erramos la canal de acceso. Aun así, ojito con la travesía sobre esquistos verticales.
los esquistos a trepar, justo encima de la línea de la sombra

Nos encantó la soledad del lugar, la belleza del itinerario, la calidad de la roca y el descenso andando por el pasaje del Dérochoir.

la vía termina a la izquierda del pico más alto, 
el descenso transcurre por pendientes suaves de Carst torturado hasta alcanzar un vallecito verde, 
y de allí remontas a la arista donde nace el pasaje del Dérochoir


En conjunto, una actividad larga y con un cierto compromiso, a evitar absolutamente con meteo incierta. No quiero imaginar una retirada por las pendientes y la canal de acceso en medio de una tormenta de agua.


Aproximación de 2 a 3 horas  + 4 a 6 horas para la vía + 2 horas de descenso
Sombra desde las 14:00 en este julio canicular.



Más info sobre el lugar en:

  • http://www.camptocamp.org/routes/176356/fr/pointes-d-ayeres-betelgeuse
  • Escaladas en el valle del Arve
  • Libro de Mussato, con dos rutas moradas (oju peligru)



Fidel Fiasco, Aguille de la Blaitière (Chamonix)

Tots tenim algun amic que porta escalant més de 30 anys.
Sempre que parlem de vies, sempre que parlem d'escoles, s'afanyen a recordar-nos que als vuitanta s'escalava fort i es graduava dur.
Quanta raó!!!

Tenda a la morrena del Glaciar des Pelerins, amb l'Aguille de la Blaitière a l'esquerra, i Pelerins a la dreta
La Blaitière aplega un grapat de vies amb frases de denúncia política, com Williamin Dada, Majorette Tatcher, o la mateixa Fidel Fiasco


Fidel Fiasco té per autor el prolífic Piola qui a principis dels 80 va inaugurar tantíssimes primeres aprofitant que les plaques romanien verges.


Els espits, que havien proliferat a escoles i parets de baixa altitud, encara no havien arribat a l'alta muntanya. La seva aparició al massís del Montblanc va originar una eclosió d'apertures no exempta de polèmica.

És Nostradamus a l'Aguille de Pelerins la que desferma aquesta prohibició consensuada, un tabú fins aleshores respectat, amb una primera i una segona xapa per protegir la placa que interrompia en quinze metres el sistema de fissures d'aquesta via de 600 metres.

A partir d'aquí naixerant un seguit de vies que, ara sí, lliguen fissures netes amb plaques d'aparença inexpugnable, preferint-les per sobre d'altres camins trencats, cercant sempre la puresa de la roca i un itinerari directe.

Fidel Fiasco és una de les primeres vies amb aquesta concepció. Predominen les fissures excel.lents, siguin minces o amples, defuigint les zones brutes, aprofitant trossets de placa ultracompacta que precisen d'alguna (ben poques) xapa per passar.

una de les poques xapes de la via per salvar el canvi de fissura


El grau, "ochentero" i poc agraït (caic en un 6a després de donar-ho tot i escalar bé!), no ens fa ignorar la bellesa d'una escalada superba.
Segon llarg, 6a ben difícil, a la topo de Camp to Camp han tingul la gentilesa de pujar-ho a 6b..

topo de Camp to Camp

ED+, a pesar del que puguin dir les guies antigues, un bon 6c obligat i, sens dubte, una altra de les obres d'art que el sr Piola ens ha deixat.
Fins i tot ens ha agradat més que Voyage selon Gulliver al Capucin,
i també ens ha requerit un plus d'exigència.

Aquí van algunes fotos.


Chamonix al fons, sota l'aresta entre dos morrenes que serveix d'accès a la via



cosint el llarg, sempre que es pugui

encastaments brutals

les glaceres parlen, sobretot quan tenen calor. 
Per un d'aquestos seracs  va la via del Pelut i del Pau. Tremolàvem només pensar-hi


antepenúltima tirada, anem cansats. 
Falta la guinda del pastel però no em queda força. Sortosament no obligarà.

Un cop baix, el Dru apareix més enllà de l'Aguille de la M. 
Li falta un bocí gros, recordatori que aquí les muntanyes creixen, canvien i cauen







TARRAGONA, prop de casa

Redescobrint petites parets prop de casa,
cercant ombres de tarda
fugint del Sol d'estiu.

L'Ester al pas clau de Dos Suramericanos, una via de l'inoblidable Sebastià


Tres destins:
  • Un que sempre hauré d'agraïr a l'Olivetti per haver-me fet obrir els ulls: el Montsant. 
  • L'altra, unes parets que no havia vist, una vall que no havia visitat:  Lo Port, ple de racons oblidats i feréstegs. 
  • i quan la calor apreta, aigua mediterrània



Montsant
Chicas con GRACIA, una més a la Paret del Grau de Salfores, ombra des de les 13.00 hores
Menció especial al darrer llarg, on cal aillar-se de la incertesa d'alguna presa per sortir-ne exitós.



Maquinant projectes...


Lo Port

Roquetes, camí del Caro.
cortesia d'en Chapi, veure http://musdatura.blogspot.com.es/

Compteu 13 kms des de Roquetes, i poc abans d'arribar a les paelles de la carretera que porta al cim del Caro veureu "la Fortalesa", una paret cridanera orientada a Nord. Aparcar a sota i en 15 minuts salvatges (com Lo Port) s'arriba a peu de via.
Dues línies ben òbvies per un calcari menys dolent del que aparenta, acceptable diríem, bo per ser ports i nord.
Ideal per les tardes d'agost, pels que estimen la terra pròpia o els llocs desconeguts i frestegots. Baixada salvatge per la canal oest de la paret.




Los tres Suramericanos, una via del Jabalí dels Ports, lo Sebastià, autèntica com ell.
Topo cortesia d'en Chapi

Al costat, Desperta SEAM ,una via del Xavi Conesa i el Ferrán Escriba, amb un segon llarg que el Santi va pujar en lliure 7b volada inclosa en petar la pedra, obligat 6c+/7a sense clavar, magnífic a pesar d'una roca de qualitat mediocre als passos clau. El darrer llarg surt per un diedre bonic i delicat.



Darrer llarg de Desperta SEAM

Més info de la zona, al blog d'en Chapi http://musdatura.blogspot.com.es/


Torredembarra

Psicobloc refrescant




Placeres que matan

Última semana de agosto.
Recibo una invitación para abrir en la Torre de Marboré.
Tentadora, deliciosa y peligrosa,
y con AMIGOS.



Imposible decir no,
incluso anticipando que se me iba a atragantar.

Como el Fugu... plato japonés preparado con la carne del pez globo, un manjar que contiene cantidades letales de veneno que paraliza los músculos hasta provocar la asfixia. 

La preparación del Fugu está estrictamente reservada a los chefs que han acreditado una rigurosa formación y entrenamiento.

Aquí sucede igual.

Íker apurando los plomos de un artifo antiguo... UIAA certified 


Los dos "cocineros" de esta delicatessen, Iker y Unai, ampliamente conocidos en los círculos menos recomendables de la escalada, empezaron a gestar la ruta el año pasado. Una tormenta les echó de la pared obligándoles a taladrar dos expansiones.
Planeaban terminarla y corregir ese largo en un par de días, durmiendo a media pared.
Su prohibición de llevar espitador debería haberme alertado pero, ¿quien es capaz de rehusar un pasaje para semejante viaje?


Harri Dantza (danza de piedra) ofrece un par de largos de placa en séptimo grado, muy técnicos, con largos tramos expuestos escasamente protegibles.


Encontraréis una corta ristra de plomos,
alguna reunión de spits de un antiguo proyecto de artifo abandonado  y los dos parabolts de la tormenta como únicas expansiones.
Ahhh, y tres clavos, un tesoro.

Travesías... un placer para los "segundones" cuyo sabor aumenta al colgar de una única cuerda

Ahora tengo cinco canas adicionales y algo más de experiencia que en un futuro debería servirme para soslayar invitaciones tan poco recomendables.

Con algunas compensaciones eso sí.
Como el vivac estrellado en una magnífica atalaya desde cuya altura se domina el circo de Gavarnie
y la compañía de este par de simpáticos chavales

Luz después del vivac en una generosa vira. Sólo quedan 3 largos, 
ASEGURABLES, en roca fabulosa y !!!asequibles!!!

Última tirada, Íker  no lleva maza ni clavos. 
Dos cullons


No me atrevo a hacer reseña. Los grados que me sugieren se me antojan tan apretados que entran en contradicción con mis principios...
7a/b y 6c+ obligado...
Sin un escalador que domine el séptimo grado se me antoja improbable que el primero logre salir airoso del envite.


La vía me viene definitivamente grande.

El plato sigue ahí para quien quiera -y pueda- sentir placer al degustarlo.
Sin red de seguridad.
Como pedir Sashimi de Fugu

Los girasoles de Utah

Cuatro días,
un tesoro.


Tormentas de agosto.
Aunque la meteo se torne incierta, siempre quedarán lugares al abrigo del sol y de la lluvia.

Aguaceros en el Piri y los Picos, chubascos en Vercors y los Alpes. Echamos mano de los mapas y el Centro queda a salvo de las bajas presiones. Usaremos "Las 100 mejores escaladas de la Zona Centro" como guía de viajes, una selección de vías amplia en escuelas y estilos


UTAH, o algo parecido

Madrid queda lejos
Girasoles en Utah???

y nos detenemos en  El Barranco de la Hoz, con su paisaje impresionante de paredes de bolillos en la parte inferior, y torres de arenisca en la superior.
humedad precaria en los bolillos

Escogemos una de esas clásicas en cuya recomendación coinciden todas las fuentes,  Pañoleta Blanca, una obra maestra de Santi Llop y Jesús Gálvez por (ausencia de) equipamiento, trazado y estilo.
Ester alcanza la seguridad de la arenisca


No os dejéis engañar por la bondad de las cotaciones: En el 6b sudé hasta caer, y sólo después de estudiar el paso conseguí resolverlo; en el resto de la vía los quintos se pagan caros, los sextos carísimos.
festival de fisuras

diedros 

corners  en "X"

y agonía en los encastamientos


verticalidad en un 6a 


Llevaos cacharros a tuti-plein, esas fisuras golosas de arenisca lo tragan todo  (fisus, dos juegos completos de micros y de camalots hasta nº3 + un 4)



Envalentonados por haber lidiado con fisuras de puños, retomamos el viaje hacia el Centro.
El sábado escalaremos en la Torre de Villarejo un par de clásicas recomendas, una de chapas y otra con algo de autoprotección. Echamos en falta algo de recorrido, y es que 150 metros de pared se quedan cortos para tan largo viaje.


fragancia de YOSEMITE 

Así que, un tanto decepcionados y más que asustados por las temperaturas anunciadas, decidimos probar la Peña del Águila en Galayos. De esta aguja sí teníamos referencias excepcionales. La realidad superó nuestras expectativas.



Degustamos fisuras maravillosas en Tiempo de Cambio, o Sulayr, que por sí solas justifican el viaje.


La aproximación exige un par de horas escasas por el camino clásico de subida al refugio Victory hasta divisar la canal que sube directa a Peña del Águila, que tomaremos durante media hora. Al poco de recorrerla habrá que dejar la canal principal y tomar una gulotilla a la derecha. Una trepada de 80 mts de III (expuesta si se hace a pelo) te conduce a pie de Tiempo de Cambio

Un primer largo excepcional de 6a+ (buff) ,

conduce a una reunión cómoda, donde empieza el largo más bonito que haya escalado en fisura.

Tres movimentos muy duros de placa (por debajo de los bolts) y te plantas en una fisura de dedos que va ensanchándose hasta las manos allí donde desploma.




De nuevo, como si del día de la marmota se tratara, la fisura acabará tumbándome. No será hasta emplazar los camalots un par de metros por encima que resolveré el paso. Es lo bueno de escalar fisuras: si quieres siempre tienes la cuerda por arriba.

Tercer largo, otra joya, no sabría decir si mejor o peor, en cuaquier caso entre los mejores largos de fisura que haya escalado nunca, ambos aquí, en esta ruta. Festival de empotramiento de manos (estrechas) y dedos, bavaresa y algunos cristalitos de cuarzo tamaño big size.

El último largo a no despreciar, una placa bonita de V (6a+ para los no pedriceros) hasta la cumbre. Descenso a rápeles por la vía con alguna variante, o bien por detrás hasta alcanzar la horcadura al Este de la pared, y de allí en un rapel o dos y algún destrepe hasta pie de vía.



Siesta.
Bocata y té.
Y a la carga de nuevo, esta vez con el Camalot del 5

Sulayr.
Primer largo de antología, también para enmarcar junto a los dos anteriores. Un 6b+ potente cuyo movimiento clave es la superación de un techo que curiosamente no se hace en encastamiento sino aprovechando los relieves de ambos lados de la fisura, adiedrada.


Un segundo largo bonito nos conduce al monstruo del lugar, un Off Width (se pronuncia auschwitz...) de 7 metros con caída en repisa. Lo pruebo, subo, meto al "amigo grandullón" y lo arrastro hacia arriba. A unos dos metros de la repisa la fisura se amplía tanto que el cacharro deja de funcionar. Subo algo... miro hacia arriba. Me esperan dos o tres metros a huevo sin poder asegurar de retirada incierta, y de caída ciertamente calamitosa. Evalúo y la cobardía se impone de nuevo. Destrepo y opto por la salida de los cobardes (vivos y enteros), una variante a la izquierda que conduce al collado superior.
La dejaré para otro día, o para otra vida.
Al retirarme recordé  a Kike, quince o veinte años atrás, cuando bajó después de devorar esta largo en apenas quince minutos, vivo, pletórico y satisfecho. Por más años que pasen, siempre serás lo jefe.



El lunes toca volver, y alargamos el regreso con una parada en Riglos.
Popeye, también joya, aunque de estilo absolutamente opuesto: chapas, canto, desplome continuado, cintas y magnesio.
La teníamos apuntada.

Hay que hacerla antes de que se caiga la Visera.
Se caerá... vulnera todas las leyes de la física.



Un pequeño Tour que nos confirma que habitamos el centro de un mundo de escaladas variadas


"en construcción"

No, no cierro el blog.

Un simple click me permite escapar de la oficina, del estrés del trabajo.
Me transporta a esos momentos mágicos del fin de semana sin necesidad de viajar, sin levantar el culo de la silla.



Recuerdo que llevo algunos días trabajando de "peón" en "Wisconsin", en Tarraco, en Oregón, en la Catalunya del Sud. Hurgando, investigando, descubriendo largos extraordinarios mezclados con algún tramo terruñoso y herboso que exige una labor agotadora de limpieza.

He visto como Santi y Vicenç pugnaban cada uno por dejar el largo más duro y obligado que el anterior.
El de Matarranya va ganando.

En Sin se ha desmelenado.
detalle ampliación

¿ dónde está Wally ?  ¿ Quien asegura a Wally ?

No coincido con su propuesta de  6a+, 6c/7a (por encadenar y en congruencia con los superiores), IV, 6c, 6b+, 6b,  algunos bolts y una cotación global de ABO Inf (ahí sí).
Santi parece poseído por una pasión y una hiperactividad desbordada, y no reconoce nada más allá del 6b+.
Si las dificultades continúan será ruta de dos días con un magnífico vivac a mitad de pared.

Hace ya tiempo me espetaron que "por debajo de 7a es treking".
Aquí se "escala", nada de paseos.
El grado se convierte en mera (des)orientación

Ya puedo afirmar que NO será una clásica.


Aunque tiene buenas vistas
 y un ambiente estupendo


To be continued

Els amics no moren mai

Kike Ortuño, un noi extraordinari.
Demà 11 de novembre farà 15 anys que ens va deixar.

El temps acaba tancant les ferides però els records continuen apareixent, tots bons, nítids.
No fan mal, si de cas provoquen una petita malenconia...

i és que els amics no moren mai

Cim de la Marmolada, Moderne Zeiten (Tempi Moderni), 1998
Què s'amaga darrera aquesta mirada?


Corria l'any olímpic del 92.
Complia l'obligació militar al cos d'Escaladors i Esquiadors d'Osca i vaig coneixer l'Amanci i seguidamente en Dani, un noi entramaliat i divertit que escalava per veure ocells.
El Dani faria de nexe d'una colla d'amics que compartiríem escalades per la vall de l'Ebre, des de Tivissa fins als Ports.

El primer dia que vaig conéixer en Kike ens vam observar des del recel i la desconfiança mútua:
jo era un "pijo de mierda" tou i malcriat; ell un "quillo"endurit pels esforços de la vida.

El Kike provava d'alliberar la via del Diedre que havia obert setmanes abans a la Serra de Pàndols tirant de pedal als passos durs. El llarg tenia un parell de xapes i s'assegurava amb els tres friends que posseíem.


Dotze metres  per sobre del terra, a sis del primer i únic encastador colocat, el Kike vibrava com una corda de guitarra sense atrevir-se a provar el següent moviment.
Els amics contemplàvem l'escena emmudits, pregant en silenci per esvaïr tota possibilitat de caiguda. Tres minuts més tard aquell vailet resoldria el pas a base de testiculina, un dels seus trets més pronunciats.

Tot i que jo no n'entenia un borrall d'escalada, de seguida vaig pensar que aquell noi s'estimbaria .
M'agrada reconèixer que em vaig equivocar de molt!
No era imprudent, tampoc inconscient;
avaluava els riscos milimètricament, i els assumia segur de superar-los.
La testiculina era un recurs al seu abast, mai una passió que el dominés.
Acabaríem rapelant d'un clau cutre i un pont de roca enebrat d'una esquirla d'obús de la Batalla de l'Ebre, preludi d'altres experiències intenses que viuria escalant amb ell.


El rebuig inicial esdevindria respecte i admiració,
amb el temps una amistat incondicional.
Ens convertiríem en companys inseparablesde cordada, en germans. 


Durant els vuit anys que encara ens restaven  ens trobaríem els caps de setmana amb en Dani, el Roland, l'Alex, l'Ignasi, l'Arti, en Jaume, l'Enric, el Sebastià, lo Rubén o el Ramon, i tants altres que venien o marxaven.



Eren temps de joventut innocent, d'il.lusions i descobriments, de sorpreses.

Omplíem els cotxes a rebentar, quatre persones i bultos. Carretera i manta, sense furgoneta.

Cercàvem pallers, corrals o porxos deshabitats per aixoplugar-nos del vent i la pluja.
Coneixíem tots els bars amb llibre de piades per matar les hores fosques dels dissabtes d'hivern, parlant al voltant d'una cervesa i una estufa, tot el que abastava la nostra economia magre.

L'escalada tenia un punt de marginal, de contestatari, no era un aparador on lluir marques o estils, on exhibir graus. 
Encara hi havia línies mítiques amb "dragons" amagats, sobretot a l'hivern o als Pirineus.
via Ravier al Tozal del Mallo, 1993, el Kike ens va treure d'aquell "infern"


Afrontàvem cada via "grossa" com si fos la última, convençuts que ens hi jugàvem la pell, compensant mancances tècniques o físiques amb unes ganes descomunals, amb dosis enormes de voluntat.
Era aquí on el Kike marcava la diferència: Valent com ningú, agoserat i atrevit fins un punt de provocació.


SIN MIEDO NO HAY ESCALADA, la frase que més bé el defineix, una de les seves preferides.
Li agradava adornar les ressenyes amb pensaments que l'havien colpit, amb sentències definitives. Tenia molta habilitat per posar noms ocurrents a les seves apertures.


Incrèduls 



Infierno de Cobardes
una invitació soslajada, una fletxa disparada cap algú concret amb la promesa que ho passarà malament perquè en terra hostil els covards pateixen i moren


Perill d'Extinció
"Si estás pensando en hacer esta vía, te puedes considerar en Peligro de Extinción "
perquè l'artifo extrem ja era llavors una disciplina compartida per ben pocs
i perquè practicar-la sovint ... pot acabar amb el practicant


Vicio
graó rera graó, anava superant les pantalles del joc d'escalar sense expansions, de sentir intensament, un vici, una droga dura que t'acaba posseïnt,

i que finalment t'aboca a El lado Oscuro
l'interior fosc que tots tenim


El Pillo
la darrera via que va obrir, com si intuís un destí del que volgués escapolir-se, conscient que "tan segura está la Muerte de su victoria que nos deja toda una vida de ventaja"


Sota aquesta personalitat instintiva s'amagava una inteligència aguda i una extraordinària sensibilitat per copsar les coses importants de la vida.
Tenia un cor per estimar que no li cabia dins el pit,
i dos collons per enfrontar-se a les adversitats de la feina, l'escalada o de la vida.

"Me acuerdo de una vía cuando me ha gustado mucho, cuando he pasado miedo, o cuando es una mierda. 
En la tuya no he pasado miedo, ni tampoco me ha gustado"
Un moc amb denominació d'origen, real, punyent, i directe com només ell podia ser.

I entramaliat.
dibuix de l'Ignasi


Sovint, quan descobreixo un indret màgic, quan sento intensament el plaer de l'escalada o l'exigència d'un llarg perillós, el seu record s'escola des del fons del subconscient, m'acompanya i m'emociona.

Alguna tarda de novembre em sembla escoltar la seva veu al bar demanant un café corto con dos azucarillos, i enyoro reviure els moments en que somiàvem plegats la propera escalada.


Encara avui 15 anys després de la seva mort, el segueixo trobant a faltar.
Kike, cabrón, ¿dónde te has ido?


Núria, Peña Solano

¡Por fin!
parece que habemus clásica en un paraje olvidado que así permanecerá hasta que calor de la primavera permita regresar





Era la tercera jornada que empleaba para alcanzar la base de aquel espolón que había visto entre dos árboles hace ya cuatro años, mientras deambulaba furtivamente por estas tierras olvidadas de turistas y escaladores.
Visible desde Devotas, a lo lejos, hacia el sur, se erguía un perfil interrumpido por un pino que desafiaba al viento.

Vista general de la zona Norte y Este de Peña Montañesa, 
con Peña Solano en la parte inferior derecha de la foto. 


Junto a Tato y a Manu alcanzamos hace años la base de este trampolín después de errar la aproximación y jugarnos el tipo trepando como cabras, con la agilidad comprometida por pesadas mochilas de abridor. No tuvimos fuerza ni ganas de empezar. Y es que el inicio tampoco estaba claro.

Luichy, ese tipo apasionado, descubridor y divulgador de paredes, percibió el potencial de la zona en sus visitas por la Norte de Monañesa. Con Remi tardaron apenas dos jornadas para inaugurar el primer trazado (de escalada) a Peña Solano, una sucesión de resaltes al Este de la Peña sobre roca desconcertante. Este verano en su blog apareció una foto y un comentario. Mis sensores de alarma se dispararon, sentí la urgencia de algo que se escapa.

Finalmente, en compañía de Ester, invertidas un par de jornadas para abrir y pulir la vía, parece que ha surgido una vía asequible. Lo de clásica lo determinarán sus eventuales repetidores

Ester abriendo L3


El lugar alejado de todo vestigio de civilización, la calidad de la roca (exceptuando algún bloque puntual), el equipamiento moderadamente paternalista, la belleza de ciertos tramos y un recorrido circular que abarca de la aproximación hasta el descenso, configuran un cocktail bien apetecible.

Ester abriendo L2. 
A la derecha aparece el collado de Santa Isabel, 
 donde asoma la cima de Peña de Sin

Ésta es una ruta abierta para primeros de cordada con nivel consolidado de 6b. Con menos quizás se pase... sufriendo o arriesgando en exceso. Un segundo competente en V+/6a gozará porque no hay desplomes ni travesías comprometidas.



En consonancia, el equipamiento pretende bastar para que cordadas en este nivel escalen sin jugarse la vida. Si hemos errado y nos ha quedado algún punto que exige seguro adicional, se comenta, se mete y se acaba el problema.
Quien busque una ruta donde probarse que no escoja ésta; Las hay centenares con mayor dificultad, belleza o exposición.
La vía termina en una cresta, a remontar durante 100 mts
Al Fondo el Cotiella

Descenso andando relativamente cómodo



La Sur de Peña Solano con el macizo del Cotiella a la izquierda


Reuniones a dos bolts de 10x75, algunos con anilla para facilitar una eventual retirada si os sorprende un chaparrón o cualquier imprevisto (cuerdas 60 mts). Los pasos de 6c también protegidos con chapa.

cara Este de Peña Solano, 
con la Collada (donde aparcar) que forma con Montañesa a la izquierda 


Por todo ello se admiten críticas.
No, mejor, se ruegan críticas... de ánimo constructivo


Love climbing.
per la meva germaneta
te la devia!


Viewing all 241 articles
Browse latest View live